Certificación DPD

Delegado de Protección de Datos Personales
RESUMEN
CONTENIDO
METODOLOGÍA
CERTIFICADO
Fecha:
Del 30 de julio al 22 de octubre 2025
Tipo:
Certificación
Duración:
100 horas
Dirigido a:
  • Abogados/as y asesores jurídicos
  • Oficiales de cumplimiento (compliance officers)
  • Funcionarios/as públicos de áreas regulatorias y judiciales
  • Gerentes de innovación, CTOs, CISOs y líderes de fintechs, healthtechs, edtechs, etc.
  • Ingenieros/as, desarrolladores/as y perfiles técnicos que construyen sistemas con datos personales
  • Académicos e investigadores de derecho digital, ética, IA, políticas públicas
  • Estudiantes de posgrado en derecho, tecnología, IA o ciencia de datos

Modalidad:
Hibrida (Online en directo y Presencial)
Horario:
Lunes y Miércoles 18h00 a 20h00 (sincrónico en tiempo real)
Sábado 08h00 – 12h00 (presencial)

Inversión:
Profesionales en general USD 800
Comunidad UISEK USD 750




Antecedentes:

La acelerada digitalización de procesos y el intenso intercambio de información exigen profesionales capaces de salvaguardar la privacidad. El Delegado/a de Protección de Datos (DPD) se erige como figura clave para:

  • Garantizar el cumplimiento normativo,
  • Fortalecer la confianza de titulares y contrapartes, y
  • Prevenir riesgos reputacionales, económicos y jurídicos.

Esta certificación —basada en la malla oficial de la Superintendencia de Protección de Datos Personales del Ecuador— reconoce las competencias técnicas, normativas y estratégicas necesarias para liderar la gestión de la privacidad conforme a las mejores prácticas internacionales.


Objetivo General:

Formar y certificar profesionales altamente calificados para desempeñar la función de DPD, capaces de liderar, implementar, supervisar y asesorar el cumplimiento normativo en distintos tipos de organizaciones.


Objetivos Específicos:
  • Dominar el marco normativo nacional e internacional sobre protección de datos.
  • Identificar, evaluar y mitigar riesgos mediante DPIA y planes de acción.
  • Diseñar e implementar políticas y procedimientos de gobierno de datos.
  • Asesorar y reportar incidentes ante la autoridad de control, promoviendo cultura de privacidad.
  • Analizar tendencias regulatorias en IA y tecnologías emergentes, con foco en América Latina.
  • Desarrollar pensamiento crítico para proponer políticas públicas en sociedad digital.
  • Resolver casos prácticos integrando dimensiones jurídicas, tecnológicas y éticas.

Módulos / Unidades:

Introducción a la Protección de Datos Personales

  • Antecedentes de la Protección de Datos Personales
  • Marco regulatorio general en Ecuador
  • Estándares internacionales y regionales
  • Ética Digital

Ley Orgánica de Protección de Datos Personales

  • Conceptos básicos
  • Sistema Nacional de PDP
  • Bases de legitimación
  • Derechos conexos
  • Reglamento de denuncias y consultas SPDPP
  • Rol de la Superintendencia de PDP
  • Principios de la LOPDP
  • Rol del Delegado de Protección de Datos Personales
  • Régimen sancionador – Litigio estratégico
  1. Gestión de riesgos en Seguridad de la Información
  2. Fundamentos de Ciberseguridad
  3. Metodología de adecuación a la norma PDP
  4. Taller: Evaluación de Impacto y gestión de riesgos
  5. Taller: Transferencia internacional de datos
  6. Blockchain y Smartcontracts
  7. Regulación sector tecnológico
  8. Introducción a la Inteligencia Artificial
  9. Regulación de la Inteligencia Artificial
  10. Taller: Elaboración de política PDP
  11. Taller: Registro de actividades del tratamiento
  12. Inteligencia Artificial y Protección de datos personales
  13. Desafíos regulatorios de la transformación digital
  14. Compliance en Protección de Datos Personales
  15. Rol del Tax Officer y Protección de Datos Personales
  16. Oficial de Cumplimiento vs Delegado de Protección de Datos Personales
  17. War Room: Notificación de brechas
  18. Taller: Aviso de privacidad
  19. Propiedad Intelectual y Protección de Datos Personales
  20. Delitos cibernéticos
  21. Derecho al consumo en la economía digital
  22. Humanidad, Tecnología y Derecho
  23. Derecho de competencia y Protección de Datos Personales
  24. Legal Design Thinking
  25. Gestión de riesgos en Seguridad de la Información

Gestión de riesgos en Seguridad de la Información

Fundamentos de Ciberseguridad

Metodología de adecuación a la norma PDP

Taller: Evaluación de Impacto y gestión de riesgos

Taller: Transferencia internacional de datos

Blockchain y Smartcontracts

Regulación sector tecnológico

Introducción a la Inteligencia Artificial

Regulación de la Inteligencia Artificial

Taller: Elaboración de política PDP

Taller: Registro de actividades del tratamiento

Inteligencia Artificial y Protección de datos personales

Desafíos regulatorios de la transformación digital

Compliance en Protección de Datos Personales

Rol del Tax Officer y Protección de Datos Personales

Oficial de Cumplimiento vs Delegado de Protección de Datos Personales

War Room: Notificación de brechas

Taller: Aviso de privacidad

Propiedad Intelectual y Protección de Datos Personales

Delitos cibernéticos

Derecho al consumo en la economía digital

Humanidad, Tecnología y Derecho

Derecho de competencia y Protección de Datos Personales

Legal Design Thinking

Gestión de riesgos en Seguridad de la Información

La metodología del curso combina enfoques teóricos y prácticos, permitiendo una experiencia de aprendizaje activa, reflexiva y aplicada. Se utilizarán clases magistrales para la exposición estructurada de contenidos clave, complementadas con lluvias de ideas y análisis de casos reales que fomenten el pensamiento crítico. Se incluirán sesiones analíticas y talleres participativos que incorporan herramientas como roadmaps y checklists de cumplimiento, promoviendo la comprensión práctica de los temas abordados. Además, se emplearán métodos interactivos como quizzes en vivo y dinámicas colaborativas de redacción con retroalimentación en tiempo real. Finalmente, se desarrollarán workshops orientados al diseño de programas de compliance, integrando matrices de responsabilidades y ejercicios de adecuación normativa mediante el análisis de cláusulas contractuales.


Para aprobar este curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

Asistencia mínima: 70%
Nota mínima: 7/10
Evaluación: Examen integrador de conocimientos

📄 Si no alcanzas la nota mínima, recibirás únicamente un certificado de participación.


INSTRUCTOR(ES)

Abg. Daniel Mejía MsC(c)

Abogado especializado en Derecho Empresarial y de las Nuevas Tecnologías. Magna Cum Laude en la Especialización de Compliance y Anticorrupción por la Universidad Hemisferios, candidato a la Maestría en Ciencias Económicas por TECH Universidad Tecnológica, y candidato a la Maestría en Propiedad Intelectual y Derecho Tecnológico por la Universidad Europea de Madrid. Es líder implementador de la ISO 27001 y Chief AI Officer.  Actualmente, su desarrollo profesional es en el campo de la Protección de Datos Personales, Propiedad Intelectual, Compliance y Derecho de Consumo.

Abg. Isabel León MsC(c)

Abogada por la Universidad de las Américas, candidata a máster en investigación por la Universidad Andina Simón Bolívar. Cuenta con amplia experiencia en el campo de protección de datos personales, tanto desde el ámbito público como desde el privado. Durante los últimos 4 años ha tenido la oportunidad de ser consultora y capacitadora en esta materia para más de 50 empresas, pertenecientes al top 10 de las compañías líderes en el sector asegurador, financiero y de telecomunicaciones a nivel nacional e internacional.

Abg. Paula Sempertegui MsC

Abogada por la Universidad del Azuay, con sólida formación académica y práctica en Derecho Corporativo y Protección de Datos Personales. Cuenta con una Maestría en Protección de Datos Personales, y he desarrollado su trayectoria profesional asesorando a empresas nacionales e internacionales en la implementación de programas de cumplimiento normativo, gestión de riesgos en tratamiento de datos, y adecuación a estándares locales e internacionales de privacidad y seguridad de la información. Su experiencia combina el conocimiento jurídico técnico con una visión estratégica del entorno empresarial, permitiéndole diseñar e implementar soluciones que protejan los derechos de los titulares de datos y, al mismo tiempo, se fortalezcan la sostenibilidad de los negocios en entornos digitales.

Abg. Diego Álvarez MsC(c).

Abogado especialista en protección de datos y regulación digital. Graduado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Máster en Derecho de la Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid. Socio Fundador de la Asociación Ecuatoriana de Protección de Datos. Director Secretario de la Cámara de Innovación y Tecnología del Ecuador CITEC  Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral en Estudios Jurídicos Internacionales.  Conferencista internacional en foros académicos y empresariales con ponencias sobre Derecho, Tecnología, Innovación y Protección de Datos.  Profesor de derecho digital y protección de datos en UHE, USFQ, UIDE y UDLA.

Abg. Daniel Valencia

Abogado por la Universidad Libre de Colombia. Country Manager de Niubox en Colombia, especialista en derecho de los negocios con experiencia en asuntos públicos, comercio electrónico, derecho del consumidor, negociación de contratos, implementación de estrategias comerciales, gestión de asuntos corporativos y privacidad. Con 10 años de experiencia dando consultoría a empresas.

Plg. Sofia Fernández

Politóloga argentina especializada en asuntos públicos y regulación digital. Actualmente, se desempeña como Coordinadora de Asuntos Públicos y Regulatorios en Niubox, una firma de consultoría legal y tecnológica con presencia en Perú, Ecuador y Colombia. Es egresada de la Universidad de Buenos Aires y posee una maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica del Perú. Cuenta con experiencia en participación ciudadana, comunicación política, análisis regulatorio y diseño de políticas públicas con enfoque digital.

Abg. Paula Alomía MsC.

Abogada por la Universidad Hemisferios. Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad de la Rioja. Curso de experto en Legaltech por la Universidad de la Rioja. Con experiencia en asuntos públicos y regulatorios para grandes empresas tecnológicas nacionales e internacionales. Certificación en Regulation Strategy por la Universidad London School of Economy.

Abg. Doménica Jaramillo PhD(c).

Abogada ecuatoriana con sólida formación académica y experiencia especializada en derecho administrativo sancionador, derecho procesal, derecho corporativo, mediación y cumplimiento normativo. Doctora en formación, con maestría en Derecho Procesal Administrativo y Litigación Oral, mediadora certificada por la UIDE y docente universitaria a tiempo completo en la UISEK. Fundadora de Pacto Jurídico Consultores & Abogados, donde lidera asesorías jurídicas integrales para empresas, especialmente del sector farmacéutico, en áreas como derecho administrativo.

Abg. Felipe Hidalgo MsC

Abogado por la Universidad Católica de Cuenca. Magister en derecho penal, abogado litigante desde 2016 en materia penal y tránsito, docente de la Universidad Católica de Cuenca desde 2020 en las materias de derecho penal, derecho procesal penal, litigación oral y derecho informático, participante en varios congresos y diplomados como expositor y oyente.

Ing. Jorge Teran PhD(c).

Ingeniero Comercial por la Universidad Salesiana. Máster Business Adiministration, y PhD ( c ) por la Universidad Benito Juárez. Asesor tributario, contable, financiero, societario con más de 16 años de experiencia, 10 años de experiencia en el SRI, Docente, Gerente General AFTRICONT, especialista en desarrollo de proyectos y estadística, desarrollador de soluciones tecnológicas para optimización de procesos.

Abg. Camilo Duarte

Abogado por la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en derecho comercial y especialista en economía de la misma Universidad. Fundador de Consumerista. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho del Consumo. Curso de Pós- graduação em Direito dos Contratos e do Consumo de la Universidad de Coimbra (Portugal), Curso de Legal Marketing de la Universidad Austral (Argentina) y el Programa Compliance Corporativo del Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA.

Abg. Andrés Vega

Abogado por la Universidad Hemisferios. Profesional altamente motivado y comprometido, dedicado a promover políticas públicas efectivas y a establecer relaciones sólidas con los principales actores del sector. Con una sólida experiencia en la coordinación de asuntos públicos y regulatorios en la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana - CITEC, he desempeñado un papel fundamental en la formulación y ejecución de estrategias para influir en la toma de decisiones gubernamentales y en la promoción de los intereses gremiales de la organización. He tenido el honor de participar activamente en la construcción de políticas y normativas sobre digitalización en Ecuador, tales como Inteligencia Artificial (IA), Fintech, Protección de Datos, entre otras.

Abg. Juan Pacheco MsC.

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Derecho de la Empresa por la misma universidad. Especializado en asesoría legal estratégica para gerencias legales, en derecho corporativo, asuntos financieros, contractuales, protección de datos personales y buen gobierno corporativo. Es miembro fundador del Club IA Legal, la primera comunidad hispanohablante que fomenta la colaboración y la investigación para integrar la inteligencia artificial en el ámbito jurídico.

Abg. Isabel Jaramillo MsC.

Abogada por la Universidad San Francisco de Quito, magíster en Análisis Económico del Derecho y Políticas Públicas por la Universidad de Salamanca. Ex Directora Nacional de Promoción de la Competencia en la Superintendencia de Competencia Económica. Docente con experiencia en formación de derecho de competencia, y el uso vanguardista de Legal Designing Thinking.

Abg. Bruno Fernández MsC.

Abogado por la Universidad San Martín de Porres, magíster en derecho constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Ex becario de la Fundación Carolina para estudios de maestría. Cuenta con estudios en Gestión Pública, Derechos Humanos y Análisis de Políticas Públicas. Actualmente, se desempeña como Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox en Perú, consultora especializada en regulación digital.

Abg. Anita de la Piedra MsC.

Abogada por la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas, magíster en Compliance y Protección de Datos Personales por la IMF Business School. Cuenta con un programa de especialización sobre el régimen jurídico de protección de datos personales por ESAN Graduate School of Business. Actualmente se desempeña como líder del área de soluciones legales de la Consultora Multinacional Niubox en Perú.

Auditor Patricio Jiménez

Experto Estratégico en Ciberseguridad, certified Ethical Hacker (C|EH), auditor ISO 27001, auditor Basc, especialista en Forence Digital. Con experiencia en la participación de proyectos de implementación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales e ISO 27001.

MsC. Betsabé Simbaña

Oficial de Seguridad de la Información con maestría en Auditoría de Tecnologías de la Información, y más de 10 años de trayectoria en el sector financiero ecuatoriano. Durante más de 5 años he liderado la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, asegurando el cumplimiento normativo local y los requisitos de la certificación PCI DSS. Ha liderado con éxito la implementación del programa de protección de datos personales y la implementación de un programa de prevención de fraudes crediticios o económicos, fortaleciendo la seguridad del ecosistema de pagos.

Abg. Camila Valdez MsC.

Abogada especializada en la protección de datos personales, con una sólida formación académica respaldada por una maestría en este campo. Su trayectoria profesional se ha centrado en la defensa de la privacidad y la seguridad de la información en el entorno digital, un área clave en la actualidad, dada la creciente importancia de la protección de datos a nivel global. Actualmente, ocupa el cargo de Especialista de Regulación en la Superintendencia de Protección de Datos Personales de Ecuador, donde lidera iniciativas clave relacionadas con la normatividad y supervisión del cumplimiento de las leyes de protección de datos. Además, es parte del directorio de la Asociación Ecuatoriana de Protección de Datos Personales (AEPD), organización comprometida con el fortalecimiento de la cultura de privacidad en el país.

Abg. Priscilla Merino MsC.

Abogada especializada en derecho empresarial, derecho procesal y protección de datos personales. Actualmente se desempeña como abogada litigante en Almeida Guzmán & Asociados, donde combina la asesoría legal estratégica con una práctica activa en cumplimiento normativo y resolución de controversias.

Cuenta con una Maestría en Derecho Procesal por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y está certificada como Delegada de Protección de Datos por la Universidad Andina Simón Bolívar. Además, posee formación en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) por la UNED de España y certificaciones ISO vinculadas a la gestión de protección de datos personales.Abogada especializada en derecho empresarial, derecho procesal y protección de datos personales. Actualmente se desempeña como abogada litigante en Almeida Guzmán & Asociados, donde combina la asesoría legal estratégica con una práctica activa en cumplimiento normativo y resolución de controversias.

Abg. Pedro Córdova

Abogado especializado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías. Líder del área de Propiedad Intelectual y Protección de Datos Personales del Firma Legal Robalino. Miembro actual de la World Compliance Association.

Síguenos en:

Nosotros

educacion.continua@uisek.edu.ec
Educación Continua UISEK
Quito - Ecuador

Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram