Ante una sociedad convulsionada con diversos conflictos en distintas áreas y más aun a consecuencia de la crisis sanitaria (pandemia COVID19) y sus efectos negativos. Hemos detectado diversos tipos de conflictos que tienen mayor incidencia en nuestros grupos objetivos en los que la mediación puede facilitar su solución eficaz: conflictos civiles y de Inquilinato, vecinales, linderos, construcción, indemnizaciones, manejo y pago de deudas y cartera vencida; conflictos laborales; de familia (hereditarios, conyugales, tenencia, alimentos); comerciales y contractuales etc.
Este curso se ha diseñado por un equipo de facilitadores con amplia formación académica y experiencia profesional de más de 25 años, con un enfoque teórico-práctico que aplica métodos alternos de solución de conflictos (MASC) y técnicas efectivas de medicación como un mecanismo ágil y efectivo para la consecución de acuerdos, desarrolla destrezas en análisis para el manejo de conflictos en diversas materias:
Formar mediadores especializados con conocimientos y técnicas en los diversos Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC), especialmente en mediación y los fundamentos necesarios para utilizarla en la resolución de conflictos y generar acuerdos/consensos a través de ella.
Los participantes obtendrán los conocimientos y técnicas que les permita actuar como mediadores facilitando a las partes en conflicto llegar a consensos mediante el diálogo, la cultura de paz y la mediación.
Mediación por materias:
SISTEMA DE EVALUACIÓN A APLICAR:
Participación en las sesiones de clases
Al finalizar cada módulo se tomará una evaluación por escrito. Para aprobar se deberá obtener una calificación mínima de 7/10.
Doctora en Jurisprudencia, abogada y especialista en gestión de conflictos con más de 20 años de experiencia, se ha desempeñado como directora en proyectos nacionales e internacionales referentes al fortalecimiento de la democracia, reforma judicial, sociedad civil y resolución de conflictos. Docente de varias universidades e instituciones y trabaja como investigadora y consultora independiente. Autora de varios estudios sobre derechos fundamentales, diálogo, mecanismos de control social, transparencia, rendición de cuentas entre otros. Es árbitro, mediadora y capacitadora en la Cámara Ecuatoriana Americana y mediadora de la Cámara de Comercio de Quito, Cámara de Industrias y Cámara de la Construcción.
Abogada en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. ACTUALMENTE SECRETARIA PROVINCIAL DE PICHINCHA – CONSEJO DE LA JUDICATURA. Multiplicadora – Capacitadora en Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Formadora de Mediadores. Mediadora, Multiplicadora y Capacitadora del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, del Centro de Mediación de la Cámara de la Construcción, del Centro de Mediación de la Cámara Ecuatoriano Americana, del Centro de Mediación de la Pontificia Universidad Católica de Quito. Directora del Centro de Mediación Judicial de Quito durante 13 años. Coordinadora de la delegación ecuatoriana para el Foro Mundial de Mediación Valencia – España (2012). Coordinadora de la delegación ecuatoriana para el Foro Mundial de Mediación en Suiza (2005).Miembro del Comité Científico del Foro Mundial de Mediación para Israel y Valencia España. Directora Nacional del Centro de Mediación del Ministerio del Trabajo y Recursos Humanos del 31 de agosto de 1998 al 6 de enero del 1999. Miembro del FORO MUNDIAL DE MEDIACION.
Doctor en Jurisprudencia Abogado de los Tribunales de Justicia de la República, por la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca. Director del Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del Azuay, desde octubre de 2000 hasta la presente fecha. Mediador calificado del Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del Azuay, desde marzo del 2003. Decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca. Períodos 1994-1996 y 1996-1998. Asambleísta por la provincia del Azuay en la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador de 1998. Miembro del Consejo Asesor de ENLACE – MASC, Medios Alternativos de Solución de Conflictos, en el año 2005. Coordinador General Administrativo y Financiero del Proyecto “Apertura de Centros de Mediación a Nivel Nacional – Zona Sur”.
Abogada en Jurisprudencia por la Universidad Católica del Ecuador, Capacitadora de los talleres de formación de Mediadores, Actual Mediadora del Centro de Mediación y Arbitraje en el área de civil, mercantil y familia (CIDES). Capacitadora de los talleres de formación de Mediadores en el Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del Azuay. Actual Profesora del curso: Manejo del conflicto y Nociones fundamentales de Mediación Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito. Miembro de la firma de Mediadores y Expertos en resolución de conflictos en Pactum Dispute Resoluting Consulting.
Abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Maestría en Derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar. Candidato a PhD en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Diplomado en Administración de Organizaciones Empresariales por el Centro Mundial de Entrenamiento de la OIT y Diplomado en Gerencia de Organizaciones Empresariales por el INCAE Business School. Desde agosto de 2014 ejercía las funciones de Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), anteriormente fue Director Jurídico de la CIP. Desde julio del 2018 es Presidente Ejecutivo de la CIP y Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador. Se desempeñó como Director del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de la Construcción y del Centro de Arbitraje de la Cámara de Industrias CIAM.
Amplia experiencia en Arbitraje y Mediación. Trabajó durante diez años como Director del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Americana. Actualmente es árbitro y mediador. Paul es socio de la firma Corral Abogados en Quito, Ecuador. Es profesor de asignaturas relacionadas a la Mediación y el Arbitraje en la Universidad Internacional SEK. Asesora legalmente además en temas corporativos, comerciales, de propiedad intelectual, laborales y de ADR. Tiene una Maestría en Propiedad Intelectual en la Universidad de Las Américas (Ecuador), es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, LLM en Derecho Comercial Internacional de la American University, Washington College of Law, (Washington D.C.), y un Diplomado en Resolución de Conflictos de la Universidad Santa María (Ecuador).
Abogado por la Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Mediador del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana a partir de 1999. Mediador del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Quito,desde 2002 hasta Mayo de 2007 y a partir de 2020. Mediador del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Pichincha, desde 2004 hasta 2017. Mediador del Centro de Mediación de la Universidad Internacional SEK – UISEK desde 2020. Mediador del Centro de Mediación de la PUCE, desde 2021.
Socióloga por la Universidad Central del Ecuador. Certificación Internacional en: Coach Personal, Coach Ejecutivo, Coach Corporativo, Coach de Equipos, Coach para Emprendedores , Master Coach Grado Experto, Master Coach Grado Supervisión (Coach de Coaches).
Máster en Educación, Concentración en Escritura y su Enseñanza. U. de Maine (2018).
Consultora del Maine Writing Project. U de Maine (2016).
Doctora, abogada y Licenciada en Ciencias Jurídicas en Jurisprudencia. PUCE (2001).
Doctora en jurisprudencia y magister en educación y escritura con 20 años de experiencia en la escritura y su enseñanza, diseño curricular, desarrollo profesional y edición de textos.
Directora de la Fundación Escribir, Embajadora de Plain Language International (PLAIN). Promuevo el uso del lenguaje claro en español en charlas, conferencias y publicaciones.
Consultora e instructora del Centro de Mediación PUCE; Diseñó y dictó el módulo de “Escritura de actas de mediación el lenguaje claro” en el Curso de formación de mediadores.
Asesora e instructora de docentes para introducir la escritura como medio de aprendizaje de contenidos disciplinares.
Metodóloga y editora, asesoría a autores nacionales e internacionales y estudiantes en la estructuración, diseño, escritura y edición de contenidos.