Taller Formación de Mediadores 4ta. Edición


Dossier informativo
RESUMEN
CONTENIDO
METODOLOGÍA
CERTIFICADO
Fecha:
Febrero - Abril 2023
Tipo:
Online en Directo
Duración:
100 horas (26 sesiones)
Dirigido a:

Profesionales de distintas áreas de conocimiento que aborden temas relacionados con resolución de conflictos a través de una cultura de mediación y paz, a efectos de obtener soluciones eficaces.

Profesionales del derecho y ciencias a fines como actividad complementaria a su formación para el estricto desarrollo de los métodos alternativos de solución de conflictos como un diferenciador de su carrera, alumnos y pre profesionales que se identifiquen con la cultura de mediación y busquen potenciar su formación.


Modalidad:
Online en directo
Horario:
Tres días a la semana de 18h00 a 21h00
Inversión:
PROFESIONALES EN GENERAL USD 640
Pronto pago hasta el 10 de febrero USD 610
COMUNIDAD UISEK USD 600
Pronto pago hasta el 10 de febrero USD 550
Antecedentes:

Motivación:

La sociedad ecuatoriana convulsionada a consecuencia de crisis institucionales y una pandemia con todos sus defectos cambia en el día a día. Mayores conflictos se suscitan y el acceso a la justicia ordinaria se complica. La aprobación y modificación de leyes y reglamentos en materia de métodos alternativos de solución de conflictos ha significado un avance en la cultura de mediación y paz. Este curso en virtud de los problemas señalados facilita la forma de actuar de profesionales a efectos de conseguir soluciones en conflictos tipo:

  1. Civil/Comercial
  2. Familiar/Comunitaria
  3. Escolar
  4. Laboral
  5. Empresarial
  6. Tributarios
  7. Multipartes

La UISEK ha diseñado este curso con facilitadores de amplia formación académica y experiencia profesional con un enfoque teórico práctico de técnicas, mecanismos y procedimientos en la formación de destrezas para el manejo de conflictos.

Resultado que alcanza el participante al concluir el curso:

Al terminar este curso, los mediadores contarán con destrezas de análisis y manejo de conflictos; podrán ejecutar mediaciones para la constitución de acuerdos y finalmente podrán capacitar a futuros colegas después de un proceso de formación en Educación


Objetivo General:

Formar mediadores especializados con conocimientos y técnicas en los diversos Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC), especialmente en mediación y los fundamentos necesarios para utilizarla en la resolución de conflictos y generar acuerdos/consensos a través de ella.


Módulos / Unidades:

MÓDULO 1

TEORÍA Y ANÁLISIS DEL CONFLICTO: 

  • Clasificación, tipos y manejo de conflictos;
  • Controversias mediables y no mediables.
  • Criterios de transigibilidad.
  • Necesidades subyacentes, posición vs interés.
  • Conflictos de intereses.

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

  • Introducción a los MASC (Negociación; Mediación, Conciliación, Arbitraje, etc)
  • Métodos Autocompositivos, hetero compositivos, adversariales y no adversariales.
  • Ubicación de la mediación en el conjunto de los métodos de resolución de conflicto.

MÓDULO 2

TEORÍA DE LA NEGOCIACIÓN: 

  • Diferentes modelos de negociación.
  • Negociación colaborativa vs competitiva.
  • Método de Negociación de Harvard (7 elementos)
  • La negociación colaborativa y la mediación.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN:

  • Técnicas de la comunicación como herramientas de la mediación.
  • Estrategias
  • Práctica

MÓDULO 3

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN:

  • Proceso de Mediación (Definición – Etapas- Marco Jurídico)
  • El Mediador: Características, responsabilidades, rol y nivel de intervención.
  • Ética del Mediador
  • Principales tácticas, estrategias y ventajas
  • Rol del mediador
  • Casos prácticos

REDACCIÓN, EFECTOS Y EJECUCIÓN DE ACTAS DE MEDIACIÓN

MÓDULO 4

MEDIACIÓN POR MATERIAS 

  • Mediación Laboral
  • Mediación Multipartes
  • Mediación Empresarial
  • Mediación Tributaria

Actividad Presencial y Clausura del Curso (Opcional)

  1. Aprendizaje teórico práctico. Partiendo desde la teorización doctrinaria de autores nacionales e internacionales, con la utilización de casos prácticos y emblemáticos que generan una experiencia integral.
  2. La modalidad virtual y síncrona facilitan la interacción capacitador- alumno, por lo que el curso de vuelve personalizado.
  3. Disposición de material de consulta proporcionado por los propios docentes.
  4. Trabajos evaluados constantes para la aprobación del curso.

SISTEMA DE EVALUACIÓN A APLICAR:

  1. Asistencia del 70% y participación a las sesiones de clase
  2. Evaluación por cada modulo
  3. Obtención de una calificación mínima de 7/10

 


INSTRUCTOR(ES)

Dra. Alicia Arias Salgado

Doctora en Jurisprudencia, abogada y especialista en gestión de conflictos

Doctora en Jurisprudencia, abogada y especialista en gestión de conflictos con más de 20 años de experiencia, se ha desempeñado como directora en proyectos nacionales e internacionales referentes al fortalecimiento de la democracia, reforma judicial, sociedad civil y resolución de conflictos.  Docente de varias universidades e instituciones y trabaja como investigadora y consultora independiente.  Autora de varios estudios sobre derechos fundamentales, diálogo, mecanismos de control social, transparencia, rendición de cuentas entre otros.  Es árbitro, mediadora y capacitadora en la Cámara Ecuatoriana Americana y mediadora de la Cámara de Comercio de Quito, Cámara de Industrias y Cámara de la Construcción.

Dr. Pablo Estrella

Doctor en Jurisprudencia Abogado de los Tribunales de Justicia de la República

Doctor en Jurisprudencia Abogado de los Tribunales de Justicia de la República, por la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca. Director del Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del Azuay, desde octubre de 2000 hasta la presente fecha. Mediador calificado del Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del Azuay, desde marzo del 2003. Decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca. Períodos 1994-1996 y 1996-1998. Asambleísta por la provincia del Azuay en la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador de 1998. Miembro del Consejo Asesor de ENLACE – MASC, Medios Alternativos de Solución de Conflictos, en el año 2005. Coordinador General Administrativo y Financiero del Proyecto “Apertura de Centros de Mediación a Nivel Nacional – Zona Sur”.

Abg. Gabriela Balseca

Abogada en Jurisprudencia

Abogada en Jurisprudencia por la Universidad Católica del Ecuador, Capacitadora de los talleres de formación de Mediadores, Actual Mediadora del Centro de Mediación y Arbitraje en el área de civil, mercantil y familia (CIDES). Capacitadora de los talleres de formación de Mediadores en el Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del Azuay. Actual Profesora del curso: Manejo del conflicto y Nociones fundamentales de Mediación Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito. Miembro de la firma de Mediadores y Expertos en resolución de conflictos en Pactum Dispute Resoluting Consulting.

Dr. Juan Páez Parral

Abogado

Abogado por la Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Mediador del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana a partir de 1999. Mediador del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Quito,desde 2002 hasta Mayo de 2007 y a partir de 2020. Mediador del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Pichincha, desde 2004 hasta 2017. Mediador del Centro de Mediación de la Universidad Internacional SEK – UISEK desde 2020. Mediador del Centro de Mediación de la PUCE, desde 2021.

Soc. Ana Mogro Robalino

Socióloga

Socióloga por la Universidad Central del Ecuador. Certificación Internacional en: Coach Personal, Coach Ejecutivo, Coach Corporativo, Coach de Equipos, Coach para Emprendedores , Master Coach Grado Experto, Master Coach Grado Supervisión (Coach de Coaches).

Dra. Mónica Yépez

Doctora en Jurisprudencia y Magister en Educación y escritura

Doctora en Jurisprudencia y Magister en Educación y escritura, con 20 años de experiencia en la enseñanza de la escritura profesional.

 

 

Dr. Alfredo Larrea

Abogado

Abogado en petróleo y minería, electricidad, telecomunicaciones, financiamiento de proyectos y fideicomisos, arbitraje y resolución de conflictos, BUSTAMANTE & BUSTAMANTE.

Profesor universitario para cursos de Negociaciones, Arbitraje Internacional, Liderazgo, y Derecho Internacional Privado.

Master en Leyes, con concentración en finanzas y transacciones internacionales, derecho corporativo, arbitraje internacional, negociaciones y resolución de conflictos, HARVARD LAW SCHOOL. LL.M.

Master en MBA, Administración para el Desarrollo (1995). Semestre de intercambio en el programa MBA de Babson College, UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO.

Mediador del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana.

Msc. Camila Moreno Subía

Msc. in Law and Finance

Msc. in Law and Finance por la Universidad de Oxford, Máster en Derecho Tributario por la PUCE, y Especialista en Derecho Procesal por la UASB.

Experiencia Laboral: Servicio de Rentas Internas – Subsecretaria - Ministerio de Gobierno, Consejera Nacional Electoral, actualmente socia del estudio jurídico Lexartis.

Síguenos en:

Nosotros

educacion.continua@uisek.edu.ec
Educación Continua UISEK
Quito - Ecuador

Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2023 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram