Médicos, Enfermeras, Analistas de calidad de hospitales públicos o privado
Dar a conocer los fundamentos de la Seguridad del Paciente, para contribuir en su proceso de implementación en organizaciones de salud tanto públicas como privadas, con la finalidad de prevenir y reducir los daños que pueda ocasionar una atención en salud poco segura.
Introducción – Definiciones
Cultura de Seguridad I y II
Trabajo en Equipo
Identificación de Pacientes
Comunicación Efectiva I y II
Protocolo SBAR
Cirugía correcta
Seguridad del Paciente en Anestesiología I y II
Infecciones asociadas a la atención en salud en UCI
Bundles en UCI
Medicamentos de Alto Riesgo/Introducción LASA-Abreviaturas
Medidas preventivas en medicamentos de alto riego en UCI
Medicamentos de alto riesgo intravenoso
Prevención de caídas
Indicadores Generales de Seguridad del Paciente
Indicadores de Seguridad del Paciente en UCI
Análisis AMFE de Eventos adversos
El curso se desarrollará en modalidad en línea, utilizando para el efecto la plataforma Moodle. Los contenidos se subirán al aula virtual creada para el efecto, los mismos que estarán disponibles para los participantes durante todo el periodo que dure el curso. La fase sincrónica se realizará a través de videoconferencias usando la misma plataforma, para asegurar el contacto docente – alumno, que permita no solo explicar los contenidos, sino también despejar dudas que vayan surgiendo durante la cursada. Adicional se revisarán casos reales para análisis en conjunto con los participantes, para encontrar las posibles causas y medidas preventivas asociadas al evento presentado para resolución en la clase. La fase asincrónica, permitirá a los participantes aplicar los conocimientos recibidos durante cada semana para desarrollar tareas prácticas en sus respetivos servicios, programadas en cada módulo y un trabajo final, que consiste en realizar un protocolo de Seguridad del Paciente, orientado a implementarse en cada organización, el mismo que se divide en 5 fases, que serán desarrolladas progresivamente durante cada semana, contando con el monitoreo permanente del docente. El aula virtual contará con bibliografía de respaldo para consulta y lectura, que será evaluada semanalmente a través de cuestionarios programados en la plataforma, con la finalidad de lograr la comprensión de los contenidos revisados en clase.
Certificado de APROBACIÓN:
Evaluación final 7/10 y participación del 70%
Profesora Titular de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Doctoranda en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina, Master en Comunicación Organizacional y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad de Roma ¨La Sapienza¨, Licenciada en Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Central del Ecuador, Especialista en Anestesiología - Fellowship en Anestesia Cardiotorácica Magister en Gerencia en Salud, Especialista en Gerencia y Planificación Estratégica de Salud, Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Licenciada en Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Especialista en Enfermería en Medicina Crítica - Universidad Central del Ecuador, Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador.