Fundamentos de Seguridad del Paciente


Dossier informativo
RESUMEN
CONTENIDO
METODOLOGÍA
CERTIFICADO
Fecha:
06 de septiembre al 10 de octubre 2021
Tipo:
Curso
Duración:
60 HORAS
* Fase sincrónica: 40 horas (conferencias virtuales)
* Fase asincrónica: 20 horas (trabajo autónomo)

Dirigido a:

Médicos, Enfermeras, Analistas de calidad de hospitales públicos o privado


Modalidad:
ONLINE
Horario:
19h00 a 21h00 (EC)
Inversión:
140 USD.

Contacto: omahaqs@gmail.com
Celular: 0995262183




Objetivo General:

Dar a conocer los fundamentos de la Seguridad del Paciente, para contribuir en su proceso de implementación en organizaciones de salud tanto públicas como privadas, con la finalidad de prevenir y reducir los daños que pueda ocasionar una atención en salud poco segura.


Objetivos Específicos:
  • Aprender los conceptos básicos de la Seguridad del Paciente.
  • Comprender la importancia de crear una cultura de seguridad en la organización que facilite el proceso de implementación.
  • Conocer las metas principales de la Seguridad del Paciente y cómo implementarlas.
  • Desarrollar un protocolo de implementación de Seguridad del Paciente en una organización de salud.

Beneficios:

Recursos:

  • Clases virtuales en vivo con los docentes a cargo
  • Casos reales de eventos adversos para discutirlos en clase
  • Videos que simulan casos de pacientes que han sufrido un evento adverso para que ayuden a encontrar las causas y soluciones del mismo.
  • Bibliografía relacionada a cada tema para consulta y apoyo para el desarrollo de las tareas y protocolos
  • Tereas planificadas para cada semana, con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica profesional
  • Formato de documento utilizado para desarrollar el protocolo final del curso.

 

Módulos / Unidades:

Módulo I

Introducción – Definiciones
Cultura de Seguridad I y II
Trabajo en Equipo

Módulo II

Identificación de Pacientes
Comunicación Efectiva I y II
Protocolo SBAR

Módulo III

Cirugía correcta
Seguridad del Paciente en Anestesiología I y II
Infecciones asociadas a la atención en salud en UCI

Módulo IV

Bundles en UCI
Medicamentos de Alto Riesgo/Introducción LASA-Abreviaturas
Medidas preventivas en medicamentos de alto riego en UCI
Medicamentos de alto riesgo intravenoso

Módulo V

Prevención de caídas
Indicadores Generales de Seguridad del Paciente
Indicadores de Seguridad del Paciente en UCI
Análisis AMFE de Eventos adversos

El curso se desarrollará en modalidad en línea, utilizando para el efecto la plataforma Moodle. Los contenidos se subirán al aula virtual creada para el efecto, los mismos que estarán disponibles para los participantes durante todo el periodo que dure el curso. La fase sincrónica se realizará a través de videoconferencias usando la misma plataforma, para asegurar el contacto docente – alumno, que permita no solo explicar los contenidos, sino también despejar dudas que vayan surgiendo durante la cursada. Adicional se revisarán casos reales para análisis en conjunto con los participantes, para encontrar las posibles causas y medidas preventivas asociadas al evento presentado para resolución en la clase. La fase asincrónica, permitirá a los participantes aplicar los conocimientos recibidos durante cada semana para desarrollar tareas prácticas en sus respetivos servicios, programadas en cada módulo y un trabajo final, que consiste en realizar un protocolo de Seguridad del Paciente, orientado a implementarse en cada organización, el mismo que se divide en 5 fases, que serán desarrolladas progresivamente durante cada semana, contando con el monitoreo permanente del docente. El aula virtual contará con bibliografía de respaldo para consulta y lectura, que será evaluada semanalmente a través de cuestionarios programados en la plataforma, con la finalidad de lograr la comprensión de los contenidos revisados en clase.


Certificado de APROBACIÓN:
Evaluación final 7/10 y participación del 70%


INSTRUCTOR(ES)

Msc. María Isabel Imbaquingo Pérez

Profesora Titular de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Doctoranda en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina, Master en Comunicación Organizacional y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad de Roma ¨La Sapienza¨, Licenciada en Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Dr. Xavier Raúl Mantilla Pinto

Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Central del Ecuador, Especialista en Anestesiología - Fellowship en Anestesia Cardiotorácica   Magister   en   Gerencia   en Salud, Especialista en Gerencia y Planificación Estratégica de Salud, Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Lcda. Rita Verónica Rodríguez Caluña

Licenciada en Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Especialista en Enfermería en Medicina Crítica - Universidad Central del Ecuador, Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Dr. Emanuel Valgolio

  • Médico, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Especialista en Terapia Intensiva, Universidad  de  Buenos  Aires,  Argentina
  • Posgrado en Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud, UCA, Argentina
  • Diplomatura  en  Dirección  de Establecimientos Sanitarios
  • Docente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y del Colegio Médico del Distrito 4 en Argentina
  • Jefe de Terapia Intensiva de la Clínica San Camilo, Buenos Aires, Argentina.

Dra. Ana Milena Mina Osorio

  • Doctora en Medicina y Cirugía – Universidad Central del Ecuador,
  • Especialista en Patología Clínica – Universidad Central del Ecuador,
  • Especialista en Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud – UCA Argentina
  • Diplomatura en Seguridad del Paciente – Universidad Austral Argentina
  • Diplomatura  en  Evaluación  de Organizaciones de Salud – ITAES Argentina
  • Diplomatura en Docencia en Ciencias de la Salud – Universidad Favaloro Argentina
  • Docente Universidad Central del Ecuador y Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Coordinadora y Facilitadora de Cursos de Calidad en Salud y Seguridad del Paciente. PUCE – UCE.
Síguenos en:

Nosotros

educacion.continua@uisek.edu.ec
Educación Continua UISEK
Quito - Ecuador

Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram