Profesionales de la salud vinculados con educación de morfofunción, semiología, destrezas y procedimientos clínicos y actitudinales en estudiantes de medicina, enfermería, odontología, paramedicina, fisioterapía y administradores de programas o centros educativos en salud
Los profesionales de la salud forman parte de la planta Docente de las futuras generaciones de médicos, enfermeras, odontólogos, paramédicos, fisioterapistas. Se ha evidenciado que su formación profesional es alta, no así la formación como docentes que se basa en la experiencia de su época formativa.
Las dificultades para manejo de grupos, trabajo con metodologías innovadoras y tecnologías de la información, generan que no puedan desarrollarse como tutores y mentores de sus estudiantes de la mejor manera y así potenciar su aprendizaje efectivo.
El error en los procedimientos que desarrolla un profesional de la salud implica lesiones en muchos casos permanentes o incluso fatales para con sus pacientes. La legislación ecuatoriana identifica, audita y condena actos de negligencia en los procedimientos médicos.
Se ha demostrado que la simulación clínica, como metodología docente en ciencias de la salud, lograr un ambiente seguro para aprendizaje y reduce en más del cincuenta por ciento el riesgo de error en los procedimientos que desarrollan los profesionales de la salud.
Formar con metodologías de simulación representa formar profesionales que darán seguridad a los pacientes en cada uno de sus actos
Diseñar escenarios con metodologías de simulación para la formación de estudiantes en licenciaturas y tecnologías en ciencias de la salud.
Al terminar el curso, los participantes desarrollaran docencia en ciencias de la salud, con simulación y sus herramientas para un aprendizaje eficaz en morfofunción
Docentes vinculados a instituciones de educación superior universitarias o tecnológicas, relacionadas con carreras o facultades que formen profesionales en salud.
Personal administrativo de centros o laboratorios de simulación y enseñanza de morfofunción.
Plan de estudio:
Este Módulo comprende:
¿Cómo se ha formado el profesional sanitario en las últimas décadas?
¿Por qué se formó así?
¿Qué debemos mejorar? y ¿Cómo mantenernos a la vanguardia en metodologías de simulación para lograr un aprendizaje seguro del estudiante que se extrapole a una atención segura del paciente?
Pretende introducir al Docente en las metodologías de simulación y las herramientas necesarias para enseñar y evaluar en morfofunción
Desarrollar una integración del personal docente de salud a prácticas de educación basadas en simulación que le permitan hacer un aprendizaje centrado en el estudiante.
Luego de las horas de actividades sincrónicas, nos reuniremos en los laboratorios de la Universidad, para completar actividades prácticas que permitirán culminar en este primer módulo de formación en metodologías de simulación.
Las metodologías de aprendizaje centradas en el estudiante han demostrado que mejoran el porcentaje de retención en el aprendizaje de habilidades actitudinales y destrezas del personal de salud.
El aprendizaje desde ciencias básicas con metodologías de simulación y simuladores permite el aprendizaje basado en error, en un ambiente seguro, además de que ha demostrado ser efectivo para reducir el riesgo de error en la práctica asistencial, logrando incrementar la seguridad en la atención de pacientes.
CERTIFICADO DE APROBACIÓN por 40 horas
Se aplicará evaluación continua durante las diferentes sesiones, puntaje requerido para aprobar 7/10
Asistencia del 100% a las actividades sincrónicas y prácticas
Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Administración de Instituciones de Salud, Metodologías de Educación y Simulación en Salud, Educación híbrida y a distancia. Voluntario de Cruz Roja Ecuatoriana.
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Ciencias Morfofuncionales, Federación Latinoamérica de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente y Sociedad internacional de simulación en salud.
Docente, Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad Internacional SEK
Docente en el área de pregrado médica y pre hospitalaria por 13 años, participante como ponente en congresos internacionales de educación médica, editor y revisor de libros en ciencias de la salud.
Instructor de los programas de formación de NAEMT, ESCI y Health & Safety Institute, entre otros
Consultor en Diseño e Implementación del centro de simulación y Evaluación de Necesidades e implementación de tecnología educativa en facultades de ciencias de la salud.