Abordaje Integral en Tendinopatías:

Biomecánica, Rehabilitación y Diagnóstico por Ecografía
RESUMEN
CONTENIDO
METODOLOGÍA
CERTIFICADO
Fecha:
Por definir
Tipo:
Curso
Duración:
40 horas (16 horas sincrónicas - 24 horas asincrónicas)
Dirigido a:
  • Estudiantes de último año de Fisioterapia
  • Fisioterapeutas
  • Preparadores físicos
  • Entrenadores deportivos

Modalidad:
Presencial (Lugar: Campus Miguel de Cervantes - Carcelén - Quito)
Horario:
08h00 a 16h30
Inversión:
PROFESIONALES EN GENERAL USD 140

COMUNIDAD UISEK USD 120

Incluye:

  • Uso de laboratorio y equipos para prácticas
  • Servicio de lunch para los asistentes
  • Servicio de parqueadero


Antecedentes:

El presente curso ofrece una oportunidad única para adquirir conocimientos especializados en el manejo integral de las tendinopatías en el ámbito del deporte y prescripción de ejercicio.

Durante el curso, los participantes explorarán los fundamentos de las tendinopatías, que incluye su fisiopatología y factores de riesgo, así como los principios biomecánicos implicados en su desarrollo.

Los participantes a través de sesiones teóricas y prácticas aprenderán a realizar una evaluación completa, incluyendo el uso de la ecografía y un análisis biomecánico para comprender las causas tanto externas como internas que permiten el desarrollo de las tendinopatías.

Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para aplicar estos conocimientos en la práctica clínica, diseñando planes de tratamiento personalizados para pacientes con tendinopatías y contribuyendo así a la optimización del rendimiento deportivo y la prevención de lesiones.


Objetivo General:

Proporcionar a los participantes las destrezas necesarias para comprender, evaluar y tratar eficazmente las tendinopatías en el ámbito deportivo y de la prescripción de ejercicio, mediante sesiones teórico-prácticas; en las que los participantes elaborarán análisis de movimientos, permitiéndoles desarrollar un enfoque integral y preciso para la rehabilitación.


Objetivos Específicos:
  • Comprender los fundamentos de las tendinopatías, incluyendo su fisiopatología, factores de riesgo y mecanismos biomecánicos involucrados, para establecer una base sólida de conocimientos para el diagnóstico y tratamiento efectivo de estas lesiones
  • Adquirir habilidades prácticas en la evaluación clínica de las tendinopatías, incluyendo la realización de pruebas funcionales, evaluación manual y la interpretación de imágenes ecográficas relacionadas, así como la aplicación de estudios de análisis biomecánico para comprender mejor los patrones de movimiento y las cargas mecánicas que pueden contribuir al desarrollo y progresión de las tendinopatías.
  • Desarrollar competencias en la prescripción de ejercicio terapéutico específico para el tratamiento de las tendinopatías, diseñando programas de rehabilitación personalizados basados en las necesidades individuales de los pacientes y utilizando el análisis de movimientos como herramienta de apoyo

Módulos / Unidades:

TEMA I: Fundamentos de la tendinopatía (Sebastián López 5 hrs)

Fisiología del tendón
Fisiopatología del tendón
Factores de riesgo para el desarrollo de la tendinopatía

TEMA II: Evaluación clínica (Karolina Chávez 5 hrs)

Pruebas Funcionales
Evaluación manual
Ecografía para el diagnóstico de tendinopatías

TEMA III: Tratamiento y análisis de Movimiento (Leandro Garrido 6hrs)

Análisis de movimiento por segmentos corporales
Evidencia del manejo de tendinopatías
Tratamiento conservador para el manejo de tendinopatías
Diseño de planes personalizados al paciente

Sesiones Teóricas Interactivas: Se realizarán presentaciones teóricas que introduzcan los conceptos fundamentales de las tendinopatías, la biomecánica, la evaluación clínica y el tratamiento conservador. Estas sesiones se llevarán a cabo de manera interactiva, fomentando la participación de los estudiantes a través de preguntas, discusiones y ejemplos práctico

Prácticas en Laboratorios UISEK: Se llevarán a cabo prácticas en laboratorios de fisioterapia y análisis biomecánico donde los estudiantes podrán aplicar los conceptos teóricos aprendidos en un entorno práctico y controlado. Esto incluirá la realización de evaluaciones clínicas simuladas, la práctica de un análisis de movimiento y la interpretación de imágenes ecográficas.

Estudios de Casos y Simulaciones: Se presentarán casos clínicos reales y/o simulados para que los participantes estudiantes apliquen sus conocimientos y desarrollen habilidades de resolución de problemas. Estos estudios de caso permitirán a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y prácticos en la toma de decisiones clínicas.


Al concluir el curso se hará acreedor a un certificado de participación avalado por UISEK

RESULTADO QUE ALCANZA EL PARTICIPANTE AL CONCLUIR EL CURSO:

  • Explicar los principales mecanismos biomecánicos involucrados en el desarrollo de las tendinopatías.
  • Realizar una evaluación clínica completa de las tendinopatías, utilizando pruebas funcionales, evaluación manual y ecografía cuando corresponda.
  • Diseñar planes de tratamiento individualizados para pacientes con tendinopatías, integrando estrategias de rehabilitación basadas en la evidencia y considerando las necesidades específicas de cada paciente
  • Colaborar de manera efectiva con otros profesionales de la salud, como médicos, fisioterapeutas y entrenadores deportivos, para proporcionar un enfoque integral en el manejo de las tendinopatías

INSTRUCTOR(ES)

Sebastián López

Formación Académica

  • Licenciado en Terapia Física - Universidad Central del Ecuador
  • Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor - Universidad Europea de Madrid
  • Diplomado FIFA en medicina del Futbol- FIFA Medical Network
  • Especialista en Análisis y Control del Movimiento- Kinetik Control
  • Diplomado en el Manejo de dolor facialfascial y alteraciones de la Articulación Temporo Mandibular

Experiencia Académica y profesional

  • Docente Tiempo Completo en la Universidad Internacional SEK, Facultad de las Ciencias de la Salud
  • Fisioterapeuta y Propietario de la Clínica de Rehabilitación Ecuakinetik
  • Fisioterapeuta en la Segunda Categoría del Fútbol Ecuatoriano

Cynthia Karolina Chávez Vera

Formación profesional:

  • Diplomado en Educación para la Sostenibilidad del Siglo XXI.
  • Universidad Andrés Bello: Magíster en Terapia Manual Ortopédica.
  • Universidad Andrés Bello: Diplomado en evaluación y tratamiento avanzado de columna vertebral.
  • Universidad Andrés Bello: Diplomado en evaluación y tratamiento avanzado de tejidos blandos y extremidades
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador: Licenciada en terapia física.

Experiencia laboral:

  • Docente Universidad Internacional SEK.
  • Fisioterapeuta en FísiKa.
  • Fisioterapeuta en FUDEIN.
  • Fisioterapeuta en FINESEC.

Leandro Garrido

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciatura en Terapia Física de la UCE
  • Magíster en Entrenamiento Deportivo de la ESPE
  • Diplomados en Medicina del Fútbol por el FIFA Medical Network y Concepto de Terapia Manual Mulligan.
  • Especialista en Análisis y Control del Movimiento con Kinetic Control
  • Capacitación en metodología RPG.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Docente en la Universidad Internacional SEK.
  • Fisioterapeuta y Propietario de Fisiocinetic.
  • Fisioterapeuta en la Segunda Categoría del Fútbol Ecuatoriano.
Síguenos en:

Nosotros

educacion.continua@uisek.edu.ec
Educación Continua UISEK
Quito - Ecuador

Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram