Dirección de Vinculación y Extensión

La Universidad Internacional SEK Ecuador expresa su compromiso con la sociedad ecuatoriana, a través de sus proyectos de Vinculación y Extensión, dando una especial relevancia y protagonismo a una filosofía del conocimiento que va más allá de las aulas y que se proyecta en la democratización del saber.

La UISEK desarrolla proyectos de vinculación de carácter permanente y sostenible con las distintas instituciones y organizaciones de carácter público y privado con las que trabaja. Desde esta concepción, la UISEK prioriza sus acciones hacia grupos en situación de especial vulnerabilidad: Pequeños emprendedores, mujeres, indígenas e infancia principalmente.

Los proyectos de vinculación con la colectividad se estructuran a través de un sistema de programas que responden a las distintas áreas de conocimiento en las que la UISEK especializa a sus estudiantes: Ciencias Naturales y Ambientales, Ciencias del Trabajo y del comportamiento Humano Ciencias Jurídicas y Sociales e Ingenierías y Arquitectura:

  • Buenas Prácticas ambientales en tu negocio – Secretaría del Ambiente
  • Evaluación y diagnóstico de servicios sanitarios ambientales y riesgo en salud pública de la población de
  • Limoncocha
  • Huertos urbanos para una ciudad sostenible
  • Monitoreo sobre la calidad de agua en los parques del Distrito Metropolitano de Quito
  • Diagnóstico de necesidades y estudio técnico en la comunidad de Limoncocha.
  • Diagnóstico de necesidades y capacitaciones en buenas prácticas en los Talleres Industriales de Quito.
  • Capacitación y asesoramiento técnico en Seguridad y Salud Ocupacional a la Empresas afiliadas a la Cámara de
  • Comercio de Quito (CCQ)
  • Centro de Atención Psicológica (CAP)
  • Consultorio Jurídico Gratuito
  • Diagnóstico de necesidades jurídico-legales, y asesoría legal en materia civil, familia, mujer, niñez y adolescencia y violencia intrafamiliar.
  • Innovación ante la crisis para el desarrollo de emprendimientos productivos en la comunidad de Limoncocha.
  • Fortalecimiento en emprendimientos y apoyo y asesoramiento técnico a talleres mecánicos de la comunidad de Limoncocha
  • Emprendimientos productivos de mujeres indígenas en la comunidad de Limoncocha

Estas acciones son, en definitiva, la evidencia práctica de una filosofía académica de acción y compromiso social.

Estación científica de Limoncocha

La Reserva Biológica de Limoncocha fue creada en 1985 con el propósito de proteger la fauna y flora de la zona. Desde el año 1998 la UISEK está presente en la parroquia de Limoncocha a través del Programa de Investigaciones Socio-Ambientales en la Reserva Biológica de Limoncocha (RBL), que enmarcan los distintos trabajos científicos de investigación en el que participan docentes y estudiantes de distintas áreas de conocimiento

Desde el año 2015 UISEK, a través de su Estación Científica Amazónica en la Reserva Biológica de Limoncocha ha desarrollado un programa integral de vinculación con la comunidad Kichwa de Limoncocha fundamento en el concepto de “Universidad para el desarrollo”. Este programa interdisciplinar se constituye a través de áreas de conocimiento en Ciencias Ambientales y de la Salud – Desarrollo Productivo y Tecnológico – Derecho y Resolución de Conflictos. Dicho programa se ha ido construyendo desde las demandas de la comunidad, desde dos objetivos indivisibles: Impacto social y aprendizaje de los estudiantes.

De esta manera los estudiantes de la UISEK trabajan y responden a las demandas de una comunidad indígena, que forma parte de su contexto cultural pero al que en escasas ocasiones tienen acceso. El reto consiste en compartir el conocimento, adaptándo y sistematizándolo hacia a las demandas comunitarias. Por otra parte el diseño de los proyectos se elaboran y ejecutan con los miembros de la comunidad, quienes en última instancia los adquieren los conocimientos adquiridos.

Proyectos de Vinculación y Extensión

Visita de docentes de psicología para capaticación en la comunidad de Limoncocha

El pasado sábado 4 de marzo de 2017, las docentes, Msc Shirley Andrade y la Coordinadora de la Carrera de Psicología de la Universidad Internacional SEK, Msc Lorena Paredes, promovieron y facilitaron un taller de capacitación sobre “El buen trato como factor de prevención de suicidio” para los docentes de colegios que efectúan la labor de educación y formación a los jóvenes de la Comunidad Limoncocha.

El evento contó con la presencia, realce y formalidad de nuestro rector el Ph.D don Alfonso Algora.
Este tema a manera de prevención y orientación es vigente y totalmente contextualizado, considerando los siguientes aspectos.
Han habido varios suicidios de adolescentes en la comunidad de Limoncocha en el último año por lo que la comunidad solicito el taller.

La UISEK tiene un programa de talleres en varias disciplinas que se ofrece desde el departamento de Vinculación con la comunidad en coordinación con ASOKIL (Asociacion Kichwa de Limoncocha).

La Carrera de PSICOLOGIA de la UISEK, seguirá promoviendo este tipo de “eventos de capacitación”, como un servicio integral de formación, creemos que la educación no están solamente en las aulas, si no, con la GENTE, en nuestra COMUNIDAD ECUATORIANA.

Fortalecimiento en emprendedimientos y apoyo y asesoramiento técnico a talleres
mecánicos de la comunidad de Limoncocha

CAPACITACIÓN A 25 JÓVENES DE LA COMUNIDAD DE LIMONCOCHA EN ELECTRICIDAD BÁSICA; ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ Y SISTEMAS AUTOMOTRICES Y MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.

Resultado de los proyectos y capacitaciones realizados a lo largo de 2016 desde la Dirección de Vinculación con la colectividad, se identifica una demanda creciente de apoyo en materia de formación emprendimientos y asesoramiento técnico que permita la creación de nuevos negocios. Las primeras capacitaciones en desarrollo de mentalidad emprendedora y el diseño de proyectos de investigación realizados en la región, han sido un espacio de dialogo con la comunidad que ha demandado que este tipo de formación se mantengan de manera permanente y continuada a lo largo de los años venideros. Este proyecto posibilita por primera vez en la comunidad de Limoncocha, el desarrollo de un escenario de capacitación continua en habilidades técnicas como elemento fundamental del proceso y además la formación en herramientas para la creación de negocios productivos en la región

Fortalecimiento de los emprendimientos en Limoncocha

El proyecto cumple con el objetivo de impulsar a través del asesoramiento y capacitación en los emprendimientos ya existentes en la comunidad. Especialmente en las áreas de turismo comunitario, pequeños negocios de abastos y cooperativas de café y cacao. A través de este proyecto la UISEK se compromete con el desarrollo económico y social de la comunidad como estímulo e impulso de sus procesos productivos.

“Sembrando Educación” Proyectos de huertos ecológicos en las escuelas


Capacitación y asesoramiento en seguridad y salud ocupacional a PYMES


Buenas prácticas en talleres mecánicos en Quito


Centro de atención psicológica (CAP)


Buenas prácticas en tu negocio - Secretaría del ambiente


Consultorio jurídico gratuito


Pagos en línea

Realiza fácilmente tu carga académica y/o pago en línea de tu matrícula desde aquí
MatricúlatePagos en línea
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?