La Universidad Internacional SEK Ecuador expresa su compromiso con la sociedad ecuatoriana, a través de sus proyectos de Vinculación y Extensión, dando una especial relevancia y protagonismo a una filosofía del conocimiento que va más allá de las aulas y que se proyecta en la democratización del saber.
La UISEK desarrolla proyectos de vinculación de carácter permanente y sostenible con las distintas instituciones y organizaciones de carácter público y privado con las que trabaja. Desde esta concepción, la UISEK prioriza sus acciones hacia grupos en situación de especial vulnerabilidad: Pequeños emprendedores, mujeres, indígenas e infancia principalmente.
Los proyectos de vinculación con la colectividad se estructuran a través de un sistema de programas que responden a las distintas áreas de conocimiento en las que la UISEK especializa a sus estudiantes: Ciencias Naturales y Ambientales, Ciencias del Trabajo y del comportamiento Humano Ciencias Jurídicas y Sociales e Ingenierías y Arquitectura:
Estas acciones son, en definitiva, la evidencia práctica de una filosofía académica de acción y compromiso social.
La Reserva Biológica de Limoncocha fue creada en 1985 con el propósito de proteger la fauna y flora de la zona. Desde el año 1998 la UISEK está presente en la parroquia de Limoncocha a través del Programa de Investigaciones Socio-Ambientales en la Reserva Biológica de Limoncocha (RBL), que enmarcan los distintos trabajos científicos de investigación en el que participan docentes y estudiantes de distintas áreas de conocimiento
Desde el año 2015 UISEK, a través de su Estación Científica Amazónica en la Reserva Biológica de Limoncocha ha desarrollado un programa integral de vinculación con la comunidad Kichwa de Limoncocha fundamento en el concepto de “Universidad para el desarrollo”. Este programa interdisciplinar se constituye a través de áreas de conocimiento en Ciencias Ambientales y de la Salud – Desarrollo Productivo y Tecnológico – Derecho y Resolución de Conflictos. Dicho programa se ha ido construyendo desde las demandas de la comunidad, desde dos objetivos indivisibles: Impacto social y aprendizaje de los estudiantes.
De esta manera los estudiantes de la UISEK trabajan y responden a las demandas de una comunidad indígena, que forma parte de su contexto cultural pero al que en escasas ocasiones tienen acceso. El reto consiste en compartir el conocimento, adaptándo y sistematizándolo hacia a las demandas comunitarias. Por otra parte el diseño de los proyectos se elaboran y ejecutan con los miembros de la comunidad, quienes en última instancia los adquieren los conocimientos adquiridos.