La educación en el siglo XXI ha cambiado. A partir de identificar el rol del educador como agente de cambio, se pretende conocer las nuevas concepciones de enseñanza, para establecer estrategias innovadoras, acordes con el requerimiento de la educación actual.
La propuesta se piensa desde la nueva configuración de la Escuela actual, tomando los aportes de las neurociencias y orientando la mirada del docente hacia una postura crítica y reflexiva. Se traducen conceptos neurobiológicos en capacidades didácticas que ayuden al docente a resolver problemas actuales.
Programa académico intensivo de una semana, complementado con actividades de vinculación con escuelas localizadas en Argentina, ateneos y conferencias con profesionales invitados.
INSTITUCIÓN:
Pontificia Universidad Católica Argentina
CERTIFICACIÓN:
Al finalizar el curso, los alumnos recibirán un certificado de participación por parte de la UCA.
DURACIÓN:
5 sesiones virtuales / 10 días presenciales
FECHAS:
Presencial: 6 al 15 agosto 2023
Virtuales:
CURSO ACADÉMICO
VINCULACIÓN CON ESCUELAS
Trabajo y vinculación con escuelas públicas y privadas.
ATENEOS
Reflexión y conclusiones entre profesionales.
CONFERENCIAS (Con expertos invitados)
Características del sistema de educación argentino
Diversidad, una realidad tangible a tener en cuenta
Situaciones cotidianas que obstaculizan el aprendizaje:
Neurociencias
¿Qué debemos saber cómo docentes?
La escuela pensada como aula total:
Rol Docente
Evaluación desde la perspectiva de las neurociencias:
** Contenidos sujetos a cambios según agenda y fechas
La propuesta se piensa desde la nueva configuración de la Escuela actual, tomando los aportes de las neurociencias y todos aquellos que nos ayudan a reflexionar sobre el entramado complejo de la realidad circundante.
La escuela:
$1610 por persona.
Servicios incluidos:
No incluye:
¿Cómo se pueden adquirir los pasajes aéreos?
La universidad facilitará una cotización de pasajes aéreos con su agencia de viajes de confianza, los participantes son libres de comprar los pasajes aéreos con la agencia de viajes y aerolínea que lo prefiera, asegurándose de llegar puntualmente al inicio del curso.
¿Qué documentos de viaje necesito?
Generalmente por acuerdo Mercosur solo se requiere cédula de identidad para su viaje a Argentina, excepto si su ruta de viaje hace escala en Panamá, en cuyo caso si requiere de un pasaporte con una vigencia de al menos 6 meses desde la fecha de viaje.
¿Qué incluye el hospedaje?
El hospedaje es compartido en habitaciones dobles e incluye desayuno. Las habitaciones tienen baño propio y cocina.
¿Puedo solicitar una habitación individual?
Si, el costo adicional por habitación individual es de USD 35 por noche.
¿Puedo llevar un acompañante?
Si, el costo adicional por el alojamiento es de USD 35 por noche.
Contáctanos:
admisiones@uisek.edu.ec
Whatsapp: 0998369476