Programa Académico Internacional

Educación Disruptiva

Buenos Aires, Argentina

Introducción

La educación en el siglo XXI ha cambiado. A partir de identificar el rol del educador como agente de cambio, se pretende conocer las nuevas concepciones de enseñanza, para establecer estrategias innovadoras, acordes con el requerimiento de la educación actual.

La propuesta se piensa desde la nueva configuración de la Escuela actual, tomando los aportes de las neurociencias y orientando la mirada del docente hacia una postura crítica y reflexiva. Se traducen conceptos neurobiológicos en capacidades didácticas que ayuden al docente a resolver problemas actuales.

Programa académico intensivo de una semana, complementado con actividades de vinculación con escuelas localizadas en Argentina, ateneos y conferencias con profesionales invitados.

Detalles

INSTITUCIÓN:
Pontificia Universidad Católica Argentina

CERTIFICACIÓN:
Al finalizar el curso, los alumnos recibirán un certificado de participación por parte de la UCA.

DURACIÓN:
5 sesiones virtuales / 10 días presenciales

FECHAS:

Presencial: 6 al 15 agosto 2023

Virtuales:

    • Sesión 1: 21 julio de 2023, 17h00 a 20h00 (Ecuador)
    • Sesión 2: 28 de julio de 2023, 17h00 a 20h00 (Ecuador)
    • Sesión 3: 31 de julio de 2023, 10h00 a 13h00 (Ecuador)
    • Sesión 4: 1 de agosto de 2023, 10h00 a 13h00 (Ecuador)
    • Sesión 5: 2 de agosto de 2023, 10h00 a 13h00 (Ecuador)

Objetivos:

  • Conocer el sistema de educación primaria de Argentina y establecer comparaciones con México y Ecuador.
  • Identificar el rol del educador como agente de cambio.
  • Conocer las nuevas concepciones de enseñanza, para establecer estrategias innovadoras, acordes con el requerimiento de la educación actual.

Metodología:

  • Programa virtual de 5 sesiones de 3 horas cada una
  • 10 días presenciales
  • 5 días de actividades académicas (Lunes a viernes)
  • Conferencias y ateneos
  • Vinculación y visitas a escuelas
  • Actividades culturales en base a agenda

Actividades Académico-Profesional:

CURSO ACADÉMICO

  • Neurociencias
  • La escuela pensada como "aula total"
  • El aula como lugar de encuentro
  • Evaluación desde la perspectiva de las neurociencias
  • Rol docente
  • Diversidad, una realidad tangible
  • Más allá de la matemática utilitaria
  • Ciencias sociales en la escuela del siglo XXI

VINCULACIÓN CON ESCUELAS

Trabajo y vinculación con escuelas públicas y privadas.

ATENEOS

Reflexión y conclusiones entre profesionales.

CONFERENCIAS (Con expertos invitados)

  • Actividades de trabajo y vinculación con colegios sujetas a cambio.
  • Metodología de actividades de trabajo y vinculación sujetas a cambio según aprobación de instituciones participantes.

Contenido Académico:

Características del sistema de educación argentino

  • Generalidades, estructura
  • Pilares que sirven de eje para los lineamientos curriculares.
  • Problemáticas actuales
  • Inclusión o diversidad
  • El fenómeno del niño invisible
  • Cómo se realizan los acompañamientos y proyectos de integración

Diversidad, una realidad tangible a tener en cuenta

Situaciones cotidianas que obstaculizan el aprendizaje:

  • Ausentismo, situaciones familiares y sociales.
  • Prevención. Educación sexual integral
  • Estrategias para la diversidad
  • Circuito de agresividad
  • Diferencias entre agresividad y violencia (Bullying)
  • Circuito de Miedo. Respuesta de estrés y aprendizaje
  • ¿Puedo educar las emociones de mis alumnos?

Neurociencias

¿Qué debemos saber cómo docentes?

  • Características de las neurociencias. Aspecto fisiológico
  • Cerebros instintivo, emocional y cognitivo
  • Funciones ejecutivas
  • Sistema de Búsqueda, Placer, Motivación y Recompensa
  • La dopamina es la reina del placer y la motivación
  • ¿Puedo motivar a mis alumnos?
  • ¿Seguimos con la motivación extrínseca o pasamos a la motivación intrínseca?

La escuela pensada como aula total:

  • Ambientación favorecedora de los aprendizajes
  • Tiempo
  • Estrategias
  • ¿Y el programa? Cómo organizar las propuestas áulicas.
  • Los aportes de las neurociencias nos permiten reconfigurar estrategias docentes para lograr un aprendizaje significativo y duradero.
  • Propuestas transversales para las distintas áreas de la enseñanza.
  • La escuela del siglo XXI, ¡en el mundo del revés el aula invertida es lo que ves!

Rol Docente

  • Rol docente: El docente como Facilitador, madiador, líder positivo...Muchas definiciones para un rol a reconfigurar
  • ¿Quién piensa en la emocionalidad del docente?
  • ¿Cómo me preparo para mi rol? Configuración emocional y actitudinal del docente. Ser maestro en los tiempos actuales, armando el rompecabezas del rol.
  • La mediación como procedimiento para la resolución de conflictos
  • Diferenciación entre problema y conflicto
  • Estrategias de resolución
  • Aptitudes del mediador
  • Comunicación asertiva
  • Habilidades para la vida
  • Significado y crecimiento de la vida en grupo
  • Desarrollo de habilidades interpersonales
  • Pensamiento crítico y creativo
  • Conocimiento de uno mismo
  • Trabajo colaborativo

Evaluación desde la perspectiva de las neurociencias:

  • A qué nos referimos cuando hablamos de evaluación
  • Proceso metacognitivo

** Contenidos sujetos a cambios según agenda y fechas

Desarrollo:

La propuesta se piensa desde la nueva configuración de la Escuela actual, tomando los aportes de las neurociencias y todos aquellos que nos ayudan a reflexionar sobre el entramado complejo de la realidad circundante.

La escuela:

  • Como formadora debe tomar estos aportes y transformando dándoles su propia característica, en una reflexión profunda sobre los actores que en ella se desempeñan e interactúan.
  • Es el espacio sistemático de aprendizaje entendido como “aula total”, así es entonces nuestra propuesta partiendo desde un enfoque integrador y transdisciplinar, generando intervenciones que incidan positivamente en el aprendizaje y en distintos contextos educativos.
  • Orientar la mirada del docente hacia una postura crítica y reflexiva de su rol respecto a los problemas didácticos.
  • Traducir conceptos neurobiológicos en capacidades didácticas que ayuden al docente a resolver problemas actuales.

Costo y servicios:

$1610 por persona.

Servicios incluidos:

  • Hospedaje en base doble con desayuno
  • Curso académico
  • Visitas
  • Coordinación en todas las actividades y visitas
  • Material para el curso académico
  • Guía y accesos los paseos culturales
  • Certificado de participación

No incluye:

  • Boleto aéreo
  • Transfer aeropuerto
  • Seguro médico
  • Transporte local no especificado
  • Comidas no especificadas
  • Gastos personales

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se pueden adquirir los pasajes aéreos?
La universidad facilitará una cotización de pasajes aéreos con su agencia de viajes de confianza, los participantes son libres de comprar los pasajes aéreos con la agencia de viajes y aerolínea que lo prefiera, asegurándose de llegar puntualmente al inicio del curso.

¿Qué documentos de viaje necesito?
Generalmente por acuerdo Mercosur solo se requiere cédula de identidad para su viaje a Argentina, excepto si su ruta de viaje hace escala en Panamá, en cuyo caso si requiere de un pasaporte con una vigencia de al menos 6 meses desde la fecha de viaje.

¿Qué incluye el hospedaje?
El hospedaje es compartido en habitaciones dobles e incluye desayuno. Las habitaciones tienen baño propio y cocina.

¿Puedo solicitar una habitación individual?
Si, el costo adicional por habitación individual es de USD 35 por noche.

¿Puedo llevar un acompañante?
Si, el costo adicional por el alojamiento es de USD 35 por noche.

Contáctanos:
admisiones@uisek.edu.ec
Whatsapp: 0998369476

Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?