Especialización en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
100% ONLINE
Clases sincrónicas
Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-10-No.278-2021
La especialización en Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de la UISEK, pone a tu disposición los mejores profesionales nacionales e internacionales de la materia. Desde la comodidad de tu hogar, mediante la modalidad online, podrás adquirir los conocimientos prácticos que te llevarán a equilibrar los factores económicos, ambientales y sociales de tu organización para garantizar su sostenibilidad. Esta nueva metodología permite al estudiante, en solo 6 meses, apropiarse de los conocimientos mediante casos reales de estudio directamente relacionados con el mundo laboral.
El propósito formativo de la UISEK, bajo esta modalidad pretende romper el paradigma tradicional de la enseñanza como transmisión de conocimientos y el del docente como transmisor de información. El estudiante es un ser autónomo y autorregulado, por lo que concibe el aprendizaje como una búsqueda activa y constructiva, privilegia la relación lógica entre lo cognitivo, lo efectivo y lo volitivo en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
Se hace énfasis en los procesos, a través de los cuales el estudiante adquiere el conocimiento. Por ello, la UISEK destaca la importancia del aprendizaje significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los que ya posee el estudiante.
Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental (Universidad de Barcelona- España); Business Sustainability Management (University of Cambridge Reino Unido); Master en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa (Escuela de Negocios EOI, España); Master en Exploración y Producción de Petróleo y Gas (Universidad Heriot Watt, Escocia). Profesional con 15 años de experiencia en Desarrollo Sostenible & Responsabilidad Social Corporativa con estudios realizados en Ecuador, Argentina, España y Reino Unido.
Ha trabajado en ONG, empresa privada y como asesor independiente en temas de Responsabilidad Social Corporativa. Socio fundador de YPSILOM, consultora especializada en Desarrollo Sostenible & Responsabilidad Corporativa. Capacitador oficial del Global Reporting Initiative (GRI). Ganador de los X Premios Corresponsables de Iberoamérica por su metodología lúdica “Parchís de la Sostenibilidad”.
Es articulista y docente de posgrado en varias universidades de Latinoamérica.
Ejecutiva experta en Responsabilidad Social Empresarial, con dos maestrías: Máster en Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Anáhuac de México, y egresada de la maestría en Administración de Negocios – MBA habilidades múltiples por la Escuela Politécnica del Ejército en Ecuador.
Actualmente es socia personal de Forética organismo español líder en implementación de Responsabilidad Social, y Consultora empresarial desarrollando proyectos en México y Ecuador.
Especialista en diseño y dirección de proyectos de responsabilidad social empresarial con organismos internacionales, como son el Banco Interamericano de Desarrollo BID, Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento, dirigiéndoles desde su conceptualización hasta la implementación.
Durante 10 años fue Gerente Senior de la Fundación Junior Achievement Ecuador, diseñando y dirigiendo proyectos sociales enfocados a inspirar y preparar a los jóvenes para que tengan éxito en su vida profesional y personal.
Abogada experta en Derecho del Consumidor y Derechos Humanos y Empresa. Contribuyo en organizaciones mediante la implementación del enfoque de derechos humanos en el modelo de negocio o gestión.
Máster en Derecho por UNIR (España). Diplomatura en Derecho por la Universidad Diego Portales.
Trabajó como Adjunta de Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo. Miembro de Mujeres Líderes América. Asociada en Compliance Ecuador.
Máster en Gestión para el Desarrollo (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador). Diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional (Fundación Konrad Adenauer, Uruguay). Diplomado en Economía Social de Mercado (Universidad Miguel de Cervantes, Chile).
Actualmente trabaja como Asesora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en Produbanco – Grupo Promérica. Fue Coordinadora de Finanzas Sostenibles de la ASOBANCA. Jefe de Monitoreo Productivo en la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad el Municipio de Quito.
Docente nacida en Colombia, graduada de la reconocida Universidad de Granada (España) como Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Cuenta con una amplia trayectoria profesional y académica, dedicándose en sus últimos 15 años como profesora de pregrado y posgrado en la Universidad Internacional SEK con experiencia en investigación, innovación, cooperación internacional y regional con grupos interdisciplinarios en España, Ecuador y Colombia.
Actualmente se desempeña como editora de la Revista UISEK Global y presidenta del Comité Editorial de la Universidad Internacional SEK, es miembro activo del grupo de estudio de género de la Universidad Internacional SEK. Forma parte del comité científico de la Revista MKT descubre de la Escuela Politécnica Nacional del Chimborazo en Ecuador. Es revisora de la Revista de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Tiene una destacada participación en temas de emprendimiento social con énfasis en mujeres y población indígena, cooperación, felicidad y buen vivir, grupos vulnerables y ha participado en varios congresos y seminarios a nivel internacional como ponente invitada.
MBA de INCAE, énfasis en: Finanzas y Economía, Desarrollo Sostenible. Licenciada en Sociología de la Universidad de Costa Rica y Máster en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa de la Escuela de Organización Industrial, EOI de España.
Directora de la Dimensión Económica de la AED (Asociación Empresarial para el Desarrollo) de Costa Rica. Ha supervisado los servicios de acompañamiento brindados a las más de 100 empresas asociadas. Lideró el proceso centroamericano de creación de la herramienta de autoevaluación en Responsabilidad Social Empresarial para PYMES y representó a Costa Rica en el comité técnico de homologación de la herramienta IndiCARSE (Indicadores Centroamericanos de RSE) con la norma ISO 26000.
También ha sido consultora local en proyectos de intervención en PYMES con organizaciones homólogas de la Red IntegraRSE en Centroamérica y BSR en Estados Unidos de América.
PhD en Sostenibilidad con más de 15 años de experiencia, 10 de ellos dirigiendo áreas de sustentabilidad y energía entre España y México. Tiene en su haber 3 maestrías relacionadas a la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad, MA, Energía, SST y RSC, además de un doble Executive MBA por la Universitat de Barcelona y EAE Business School. En materia formativa posee también más de 20 certificaciones, tales como ESG Advisor por EFPA, Auditor Líder en SGI por AENOR y una doble certificación en eficiencia energética en España y otra como Administrador de Energía (CEM) en EE.UU. Ha cursado programas de posgrado en la UPM, EOI, IEB de Madrid y en MIT PE.
Durante más de 7 años fue el responsable de Calidad y Sustentabilidad en los corporativos de OMA y Banorte respectivamente. Consultor de sustentabilidad y economía circular, catedrático de maestría y Asesor ESG certificado.
El egresado de esta especialización comprende la visión integral de la gestión de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social para la planificación y gestión estratégica dentro de las organizaciones. Además:
Nuestros graduados podrán: