Maestría en Criminología
Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-33-No.560-2023
Estudiar criminología permitirá a los estudiantes analizar las causas estructurales de la delincuencia, inclusive pasando por el pensamiento del delincuente, y que una vez entendido como parte de un proceso social con las herramientas teóricas y de análisis que otorgamos, proponer posibles soluciones para evitar una posible reincidencia, así como prevenir situaciones análogas y garantizar un proceso de pacificación.
El magíster en criminología será capaz de asimilar y proponer estrategias prevenir y controlar la delincuencia, así como garantizar la seguridad, dotándolos de un conocimiento integral en áreas relacionadas con derecho, psicología, trabajo social, antropología y sociología. Esta formación les permitirá desempeñarse profesionalmente en el ámbito del sistema de justicia penal y la seguridad, tanto pública como privada.
A través del estudio del comportamiento delictual, podrán determinar qué factores, sean biológicos, psicológicos o sociales, son los más influyentes para el cometimiento del delito en la sociedad ecuatoriana.
Aunque se cometan dos delitos iguales, nunca podrán ser analizados de la misma forma, pues no existen personalidades idénticas, en este sentido, los alumnos aprenderán a estudiar cada delito de manera individualizada, atendiendo a la personalidad particular del delincuente, así como al momento histórico en el que se da, para ello, serán capaces de:
En Ecuador, actualmente no existe ningún programa de posgrado que estudie a la Criminología como una ciencia autónoma.
La Maestría en Criminología de la UISEK es la primera y única que existe en el país.
La Criminología se encarga del estudio del delito, infractor, víctima y control social del comportamiento delictivo, para lo cual suministra información válida y contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del delito, así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo y las técnicas de intervención positiva en el delincuente.
Magíster en Política Comparada, por FLACSO; Magíster en Big Data y Business Analytics, por la ADEN University (Panamá); Politólogo, por la Universidad Internacional del Ecuador. Experto Técnico Anticorrupción en la Fundación Panamericana para el Desarrollo PADF
Doctor en Criminología, por la Universidad de Hamburgo; Máster en Criminología y Justicia Penal, por la Universidad de Maryland; Especialista en Derecho Procesal, por la Universidad Andina Simón Bolívar; Abogado, por la Universidad Católica del Ecuador. Coordinador del Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional de la Corte Constitucional del Ecuador Y Consultor en temas relativos a inteligencia artificial.
Doctoranda en Criminología, por la Universidad de Murcia; Máster en Ciencias Criminológicas y Seguridad, por la Universidad de Granada; Especialista en Técnicas de Litigación en Juicio, por la Universidad Internacional de la Rioja; Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República, por la Universidad Central del Ecuador. Coordinadora de Posgrados de la Universidad Internacional SEK.
Magíster en Derecho Constitucional, por la Universidad Andina Simón Bolívar; Especialista Superior en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar; Especialista en Tributación por la Universidad Andina Simón Bolívar; Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República, por la Universidad de las Américas. Coordinadora de la carrera de Derecho de la Universidad Internacional SEK.
Máster Universitario en Democracia y Buen Gobierno, por la Universidad de Salamanca; Magíster en Administración de Empresas, por la Universidad Internacional del Ecuador; Magíster en Comunicación Estratégica, por la Universidad Andina Simón Bolívar; Especialista en Comunicación Social, por la Universidad Andina Simón Bolívar. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional SEK.
Doctora en Derecho, por la Universidad de Murcia; Licenciada en Derecho, por la Universidad de Granada; Licenciada en Criminología, por la Universidad de Murcia. Profesora del Departamento de Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad de Murcia, Coordinadora del Máster de Criminología Aplicada a la Ejecución de Penas de la Universidad de Murcia.
Máster en Dirección y Gestión de la Seguridad, por la Universidad Isabel I; Máster en Ciencias Criminológicas y Seguridad, por la Universidad de Granada; Curso Superior de Ciberseguridad, por Deusto Formación; Experto en Análisis de Inteligencia, por LISA Institute; Licenciado en Criminología, por la Universidad de Alicante. Analista de Inteligencia en Grupo EULEN.
Doctor en Ciencias Jurídicas, por la Universidad de La Habana; Máster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado Superior en Derecho Constitucional; Diplomado Superior en Derecho Procesal Penal, por la Universidad de Cuenca; Diplomado Superior en Docencia Universitaria, por la Universidad de Cuenca; Diplomado Superior en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales, por la Universidad de Cuenca; Abogado de los Tribunales de Justicia de la República de Ecuador, por la Universidad de Cuenca. Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca.
Máster en Criminología, por la Universidad de Melbourne; Especialista en Derechos Humanos, por la Universidad Andina Simón Bolivar; Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, por la Universidad de las Américas. Especialista en el Programa INL, del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos.
La Maestría en Criminología está diseñada preferentemente para profesionales con formación en las siguientes áreas:
Podrán acceder también profesionales de otros campos de conocimiento que acrediten experiencia profesional relacionada al campo de actuación de programa.
Los estudiantes serán capaces de comprender e identificar las causas del cometimiento del delito, a través del estudio de los hechos típicos relevantes en el campo previo y posterior al ilícito.
Poseerán competencias en:
Formar profesionales con conocimientos profundos en nuevas tendencias criminológicas, que puedan responder al fenómeno criminal, a partir de un abordaje interdisciplinario y con un enfoque en derechos humanos, género e intercultural; con el fin de brindar una solución a los problemas en los sectores penitenciarios.
Objetivos específicos:
El magíster en criminología podrá ejercer sus conocimientos en: