Maestría en Ciberseguridad
100% ONLINE
Clases sincrónicas
Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-04-No.086-2020 / 29-01-2020
Se utiliza una metodología teórico-práctica, enfocándose más en los ejercicios prácticos de obtención, preparación y análisis de datos.
Se establecen 3 tipos de aprendizaje:
Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo
En tan solo 2 semestres estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero
Ingeniero Informático con maestría en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones, cuenta con certificaciones internacionales Cisco, Microsoft y Redhat Linux, además cuenta con una Sub Especialización en Cibersecurity for Business. Actualmente se desempeña como el Coordinador de Infraestructura y Seguridad Informática en la Universidad San Francisco de Quito.
Ing. Electrónico en Telecomunicaciones, Master en Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones, Master en Gerencia de Seguridad y Riesgo, y Master en Seguridad
Informática. Oficial de Seguridad de la Información del EcuCERT, y Asesor en el sector público y privado respecto de la gestión de la Seguridad de la Información.
Offensive Security Certified Professional (OSCP), Certified Ethical Hacker (CEH), Certified Information Security Manager (CISM), Certified Network Security Specialist (CNSS), Master en Seguridad Informática, Master en Gestión de TI, Especialista en Ciberseguridad y Ciberdefensa.
Ing. en Sistemas Informáticos con Maestría en Redes de Comunicaciones. Más de 20 años de experiencia en tecnologías de S.L. y Seguridad. Entusiasta del desarrollo de herramientas y soluciones OSS en TI y seguridad. Amplia experiencia como docente e instructor en Universidades, Institutos y Centros de Educ. Contínua. Trabaja en el CSIRT de CEDIA.
Arquitecto de Software, especialista en CRM en Banco Pichincha. Más de 15 años de experiencia como arquitecto de software & director de equipos de desarrollo. Experto en plataformas empresariales transversales y software bancario. Certificado en Salesforce, React, Titanium, PostgreSQL, Android, metodologías ágiles, Java, entre otros.
Doctor en Sistemas Inteligentes en la Ingeniería por la Universidad de León, España (2013). Fue profesor titular de universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la UPM, donde impartió desde el año 1994 hasta 2021 varias asignaturas relacionadas con la seguridad de la información. Fue socio fundador de la empresa CriptoCert que ofrece la primera certificación mundial en criptografía en español, CriptoCert Certified Crypto Analyst.
Creador de la Red Temática de Criptografía y Seguridad de la Información Criptored (1999). Desde 2002 a 2020 con Criptored crea y organiza varias ediciones del Congreso Iberoamericano de Seguridad Informática CIBSI y del Taller Iberoamericano de Enseñanza e Innovación Educativa en Seguridad de la Información TIBETS. Además, ha organizado las primeras jornadas en España sobre Internet e Infovía en 1997, los congresos DISI, Día Internacional de Seguridad de la Información, con la cátedra UPM Applus+ desde 2006 a 2010, invitando a los mayores expertos mundiales en seguridad como Martin Hellman, Taher Elgamal, Radia Perlman y Hugo Krawczyk.
PhD in Telecommunications Engineering by Technical University of Madrid (UPM) and postdoc researcher in network security by Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
He is a cybersecurity Tech Lead for more than 18 years and has published more than 60 academic publications (IEEE, ACM, JCR, hacking conferences…), books, patents and computer security tools. He has also worked in advanced projects with European Organisms, public bodies and multinational companies (global 500). For over a decade, he has been involved in security architecture design, penetration tests, forensic analysis, mobile and wireless environments, and information security research (leading technical and scientific teams). He created two startups: CriptoCert (focused on the development of training and technologies to improve cryptographic knowledge) and BeRealTalent (technology to detect and improve soft skills).
Alfonso frequently takes part as a speaker in hacking conferences (STIC CCN-CERT, DeepSec, HackInTheBox, Virus Bulletin, Ekoparty, BlackHat Europe, BSIDES Panama, RootedCon, 8.8, Cybersecurity Summer Bootcamp INCIBE, No cON Name, GSICKMinds, C1b3rwall academy, Cybercamp, Secadmin, JNIC, Ciberseg,X1RedMasSegura, Navaja Negra, T3chfest, Shellcon, H-c0n...) and commercial and academic security conferences (+60 talks). He is certified by CISA (Certified Information Systems Auditor), CISSP (Certified Information Systems Security Professional), CEHv8 (Certified Ethical Hacker), CHFIv8 (Computer Hacking Forensic Investigator), OSWP (Offensive Security Wireless Professional), CES (Certified Encryption Specialist) and CCSK (Certificate of Cloud Security Knowledge). Several academic and professional awards (Hall Fame Google, TOP50 Spain-2020 Cybersecurity Blue Team [IDG Research], etc.). Professor in several university master's degree programs (cybersecurity)
He is co-editor of the Spanish Thematic Network of Information Security and Cryptography (CRIPTORED), where he develops and coordinates several projects about cybersecurity and advanced training, with great impact in Spain and Latam.
Specialities (strong knowledge/expert): Pentesting & network security, Digital Surveillance & Forensic technology, Cryptography, Steganography, Privacy, NLP and Machine Learning
El programa de Maestría en Ciberseguridad está dirigido a profesionales con título de tercer reconocido por la Senescyt preferentemente en los campos detallados de conocimiento de:
Formar talento humano en competencias profesionales en ciberseguridad, mediante un proceso formativo que favorece el aprendizaje teórico-práctico de herramientas de seguridad de entornos tecnológicos asociados a la Economía Digital, para contribuir a la implementación de una seguridad especializada en el ciberespacio, tanto del gobierno, de las personas, como de las empresas en el sector público y privado.
El Magister en Ciberseguridad podrá intervenir en el campo laboral tanto público como privado, especialmente en los departamentos técnicos de TI. Sin embargo, podrá además colaborar en la propuesta de políticas públicas o privadas que aseguren la seguridad informática.