Maestría en Gestión Ambiental

Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-34-No.608-2019 / 02-10-2019

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio

Octubre 2023
Modalidad

Online
Campus
Virtual
Duración

1
año
Las soluciones ambientales son cada día más importantes en este mundo, sé parte de él.
Una forma única de aprender

A través del estudio del marco legal vigente y tecnologías ambientales de vanguardia se fomenta el desarrollo de habilidades que permitan al estudiante la solución de problemáticas ambientales en el Ecuador

Haz tu experiencia internacional

Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de España, Estados Unidos, Brasil, etc.

Experiencia profesional con los mejores del sector
  • Municipio de Quito.
  • Petroecuador.
  • Ministerio del Ambiente.
  • Repsol.
  • Petrocheck.
  • Gente Oil.
  • Cooperativa Cooprogreso.
  • Chavez Solution.
  • Ecuador Fortescue. S.A.
Aprendizaje de estudio

Se establecen 3 tipos de aprendizaje:

  • Aprendizaje asistido por el docente
  • Aprendizaje práctico experimental
  • Aprendizaje autónomo
Sal al mercado laboral cuanto antes

En tan solo 1 año estarás listo para el mercado laboral con herramientas claves para enfrentar los diferentes retos en la gestión ambiental.

DOCENTES UISEK

José Gabriel Salazar Loor. PhD.

Coordinador

Docente de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Aplicadas.

Ingeniero en Ciencias Geográficas, Máster en Estudios Socioambientales (FLACSO).

Doctor en Historia y Geografía por la Universidad de Cantabria.

Profesional experto en el uso de sistemas de información geográfica y ordenamiento territorial con experiencia en el uso y valoración de los recursos naturales.

Participante asociado (Colaborador) en proyectos nacionales e internacionales relacionados con la protección ambiental y la gestión ambiental.

Actualmente, se encuentra desempeñando las funciones de Coordinación de la Estación Científica Limoncocha, donde además del trabajo científico del lugar, se llevan a cabo programas de divulgación y relación comunitaria con las comunidades presentes en el área de la Reserva Biológica Limoncocha.

Miguel Martínez-Fresneda Mestre. PhD.

Docente

Licenciado en Ciencias Ambientales. Master en Sistemas de Gestión Global en Organizaciones. Especialista en Hidrogeología. Técnico superior en prevención de riesgos laborales. Gestor y auditor europeo de la calidad. Gestor y auditor europeo de sistemas de gestión medioambiental.

Director de Vinculación y Extensión en la Universidad Internacional SEK (desde 2021) . Director de Vinculación con la Sociedad (2019-2021) Profesor investigador en la Universidad Internacional SEK (desde 2014). Becario del área de Edafología y Química Agrícola en la Universidad CEU- San Pablo de Madrid (2007-2012)

Alexandra Erazo Guzmán. M.Sc.

Docente

Máster en Gestión Ambiental por la Universidad Internacional SEK, Coordinadora de la Carrera de la carrera de Tecnología Superior en Gestión Ambiental, docente a tiempo completo, profesional con más de una década de experiencia en el campo de la educación superior actualmente me desempeño como docente de la Universidad Internacional SEK, responsable de algunos procesos educativos como el rediseño curricular de la carrera de Gestión Ambiental para su aprobación por el CES, miembro del comité de Investigación entre las instituciones como el SUCRE – INABIO en donde se ganó el concurso INEDITA 2019, expositora en la primera edición de la Red de Investigación Tecnológica y Artes Musicales desarrollado en la ciudad de Quito en el mes de Septiembre del 2019 con la presentación de investigaciones. Representación docente como vocal y miembro del Órgano Colegiado Superior desde el 2016 - 2019, Técnica forestal cumpliendo funciones como Subsecretaria de Fomento Forestal, Directora Nacional de Investigación y Capacitación del Ministerio de Agricultura miembro del comité técnico en la elaboración del Plan Nacional de Forestación y Reforestación del MAGAP.

Katty Coral Carrillo. M.Sc., MSSO.

Docente

Ingeniera Química, Máster en Gestión Ambiental en la Industria. Master en Seguridad y Salud Ocupacional. Doctoranda Ingeniería Industrial Universidad de Cantabria.

Fundadora de la Carrera de Ingeniería Ambiental en el Ecuador, 1992, Decana de la Facultad de Ciencias Ambientales UISEK (1999-2016), Profesor Investigador UISEK (1999-2016), Especialista en Manejo de Residuos Sólidos, Especialista en Evaluación de Impacto Ambiental, Especialista en Aspectos Técnicos de la Gestión Medioambiental Sostenible en la Industria. Auditor en Sistemas Integrados de Gestión. Docente de Postgrado en: Universidad Internacional SEK, Universidad Central del Ecuador (Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas; Facultad de Geología, Minas, Petróleos y Ambiental), ESPE, Universidad Tecnológica Equinoccial. Profesora Invitada Universidad de Cantabria.

Hugo Iván Echeverría Villagómez. Dr.

Docente

Abogado ambiental, Docente en la Maestría en Gestión Ambiental-UISEK

Experiencia profesional:

  • Abogado especializado en derecho ambiental, con dieciocho años de experiencia profesional en litigio, asesoría y consultoría.
  • Profesor en derecho ambiental en varias universidades del país.
  • Profesor visitante en universidades extranjeras.
  • Miembro de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la UICN.
  • Miembro del Grupo de Expertos de Harmony with Nature de la ONU.

El estudio de la legislación ambiental aportará una visión integral a los estudiantes de la MGA, particularmente en cuanto a la importancia de los instrumentos de gestión ambiental en el marco del modelo sustentable de desarrollo, previsto en la Constitución de la República del Ecuador.

Alberto Aguirre Bravo. PhD.

Docente

Docente a tiempo completo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UISEK.
Alberto es Doctor en Biotecnología por la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Magíster en Ingeniería Bioquímica por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) e Ingeniero en Biotecnología por la Escuela Politécnica del Ejército (Ecuador). Se ha desempeñado como docente e investigador en la Universidad Técnica Particular de Loja, la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Internacional SEK. Su área de especialidad son los Bioprocesos, sobre todo aquellos relacionados con tecnologías sustentables para la industria y la sociedad en general. Alberto trabaja en distintas líneas de investigación en Ingeniería Ambiental como tratamiento y valorización de residuos industriales, producción más limpia y huella de carbono. Dentro del área de Biotecnología Alberto trabaja en líneas de investigación relacionadas al desarrollo de nuevas tecnologías de detección de bacterias multiresistentes a antibióticos, al mejoramiento de la calidad nutricional y organoléptica de alimentos mediante tecnología microbiana, al control biológico de plagas agrícolas y al desarrollo de alimentos sustentables para uso humano y animal.

Susana E. Chamorro Arias. M.Sc. PhD (c).

Docente
  • Coordinadora de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Biotecnología y del programa de Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Internacional SEK.
  • PhD (c). Universidad de León, Ecología Funcional y Aplicada.
  • Máster en Ecología de Ecosistemas Terrestres de la Universidad de las Islas Baleares-España.
  • Bióloga de la Universidad del Azuay.
  • Trabajó en la Línea Base de la Flora Introducida para Galápagos y en Interacción Planta-Animal con estudios de polinización en el Departamento de Botánica de la Fundación Charles Darwin-Galápagos.
  • Actualmente su línea de investigación son las Diatomeas como Bioindicadores de Calidad del Recursos Agua con el objetivo de conocer la Ecología de Ecosistemas Acuáticos en el Ecuador.
  • Cuenta con publicaciones de impacto internacional y ha participado en diferentes eventos a nivel nacional e internacional.
  • Es docente tiempo completo de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Aplicadas en la Universidad Internacional SEK-Ecuador.

El mundo tiene el reto de enfrentar la crisis ambiental y tú puedes ser parte de la solución a este problema

Perfil de ingreso

El programa de Maestría en Gestión Ambiental está dirigido a profesionales relacionados a la gestión ambiental (Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Gestión de Recursos Naturales, Turismo, Geografía, Ingeniería Forestal y afines) con aptitudes para el emprendimiento, el cuidado y protección ambiental, control de la contaminación y protección de recursos naturales.

Perfil de egreso

El graduado del programa de Maestría en Gestión Ambiental contará con los conocimientos de manejo de las principales herramientas de gestión ambiental, como las normas ISO 14000, así como de las principales tecnologías de tratamiento y prevención de la contaminación ambiental. De igual manera, contará con conocimientos actualizados en cuanto a la legislación ambiental y la normativa ambiental vigente, además de:

  • Manejar múltiples herramientas de gestión ambiental, entre ellas aprender a desarrollar auditorías ambientales y técnicas de prevención y control de la contaminación ambiental.
  • Aplicar técnicas de cartografía digital (SIG) para la gestión ambiental y el ordenamiento del territorio.
  • Utilizar técnicas efectivas para la gestión adecuada de residuos urbanos e industriales, así como de recursos bióticos y abióticos.
  • Integrar datos de los diversos riesgos, amenazas y vulnerabilidades, para un efectivo desarrollo de un plan de manejo ambiental y la evaluación de impacto ambiental.

El objetivo principal es

La Maestría en Gestión Ambiental (MGA) tiene como objetivo fundamental la formación integral de profesionales de distintas ramas en el manejo de las relaciones del hombre con el ambiente, tendiente a prevenir, evaluar, minimizar y controlar la contaminación ambiental producida por las actividades antropogénicas, así como optimizar el uso de los recursos naturales en un marco de respeto a la diversidad ecológica y cultural del Ecuador, tomando en consideración el diálogo de saberes, la interculturalidad, el género y el respeto a los derechos del buen vivir.

Requisitos de admisión

  • Título profesional afín a la carrera.
  • Examen de admisión.

Conoce el Campo Laboral

El graduado del programa de maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Internacional SEK podrá desarrollar proyectos de evaluación y/o desarrollo en empresas públicas y privadas, y consultorías que se enmarquen dentro del contexto de la Gestión Ambiental.

Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
15
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2023 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?