Maestría en Gestión de Riesgos con mención en Manejo de la Respuesta a Desastres

100% ONLINE
Clases sincrónicas
Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-35-No.645-2019 / 18-12-2019

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio
Abril 2025
Modalidad

Online
Campus
Virtual
Duración

2
semestres
Especialízate en la prevención y respuesta a riesgos naturales para contribuir a la seguridad de las personas y el desarrollo del país.
Una forma única de aprender

El programa de estudios está diseñado en la modalidad en línea y profesionalizante, basado en un modelo andragógico constructivista, en donde los profesores y estudiantes interactúan para generar los aprendizajes significativos necesarios en la formación en gestión de desastres. Esta nueva metodología permite al maestrante, en solo 2 semestres, apropiarse de los conocimientos mediante la aplicación de casos reales de estudio directamente relacionado a los programas de investigación de la Universidad. El programa ha sido diseñado mediante contenidos adaptados a la realidad y ubicación geográfica del país, integrando las siguientes asignaturas:

  • Fundamentos de la gestión de riesgos y normativa
  • Evaluación de riesgos
  • Logística y servicios básicos
  • Preparación para la respuesta
  • Evaluación de daños y necesidades
  • Taller de investigación
  • Rehabilitación económica empresarial
  • Gestión sanitaria y reordenamiento territorial
  • Reconstrucción social
  • Conducción de la respuesta
  • Taller de titulación
Tipos de aprendizaje
  • La interacción entre los maestrantes y docentes se presentará en diversos contextos, para lo cual, la Universidad Internacional SEK Ecuador, cuenta con la infraestructura tecnología adecuada para cumplir con la demanda de nuestros futuros maestrantes, con sistemas para desarrollar las competencias de la prevención, y gestión y modelación de riesgos, que le permitirán al docente y al maestrante, tener un dominio pleno de todas las técnicas preventivas, análisis de vulnerabilidad, evaluación de riesgos y la propuesta de estrategias para la conducción y respuesta frente a desastres. En todas las fases de la ejecución de la maestría se tendrá presente la democratización de las plataformas de aprendizaje de la educación, mediante la socialización en nuestro portal de aprendizaje virtual, de todos los elementos que le permitan tener éxito en su proceso de formación de cuarto nivel en Gestión de desastre, para lo cual relevamos nuestros métodos de aprendizaje.

DOCENTES UISEK

D. FRANZ GUZMAN GALARZA

Docente, coordinador del Máster en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Es Magister en Seguridad Salud y Ambiente por la U. Central del Ecuador y Experto en Prevención de Riesgos Laborales por la U. de Huelva España, Licenciado en Ciencias Militares y en Ciencias de la Educación, tiene estudios de ingeniería en seguridad y riesgos en la U. de Fuerzas Armadas ESPE, Teniente Coronel de EM del Ejército en servicio pasivo, es el presidente de la Asociación de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ecuador.

D. DIEGO VALLEJO ARIAS

Subsecretario de Respuesta de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias SNGRE

25 años de experiencia (nacional e internacional) como subsecretario de estado, docente universitario y especialista senior en el campo del diseño e implementación de sistemas integrados con énfasis en la gestión de riesgos (antrópicos y naturales), respuesta a emergencia, evaluación de proyectos de desarrollo y adaptación al cambio climático.

Desarrollo de actividades en Ecuador, Asia, África, América Latina y el Caribe. Experiencia en el análisis de riesgos de proyectos significativos en el Ecuador.

Destrezas probadas en la gerencia de proyectos e implementación de procesos a nivel nacional e internacional.

Dña. MERCY BEATRIZ CELI

Docente a tiempo parcial de la Maestría en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Es Psicóloga Educativa, Magister en Educación y  Desarrollo Social, docente y coordinadora académica en IAEN, consultora externa en Maestría en Gestión de Riesgos-Manejo de la Respuesta a Desastres en la ESPE,  instructora y facilitadora de los Cursos Superiores de Gestión de Riesgos y Desastres como: Evaluadores del Riesgo, Bases Administrativas para la Gestión de Riesgos, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, Organización y Funcionamiento para Centros de Operaciones de Emergencias, Seguridad Escolar, Capacitación para Instructores –CPI y  Gestión Comunitaria para la Reducción de Riesgos.£

D. EDUARDO LÓPEZ

Docente a tiempo parcial de la Maestría en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Es Ingeniero Militar especializado en Ing. Química, Ingeniero Comercial, Máster en Finanzas, Máster en Seguridad, Salud y Ambiente. Más de 20 años de experiencia en Banca Multilateral y Finanzas Corporativas, seguimiento a temas tributarios e impositivos, Administración Integral del Riesgo, Sistemas Integrados de Gestión, Proyectos, Logística y Cadena de Abastecimiento: Compras, Transporte, Centros de Distribución y Administración de Inventarios. Implementador de proyectos orientados a la mejora de la Productividad y Competitividad, mediante el uso de metodologías innovadoras.

D. JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Docente a tiempo parcial de la Maestría en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Es Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla (España). Doctorando en Ciencias Políticas y Derecho por la Universidad Pablo Olavide, Sevilla (España). Profesor Titular de las Facultades de Psicología y Derecho (Grado de Criminología). Universidad de Sevilla. Master en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional, Universidad de Granada, y experto en Victimología en la Universidad de Sevilla.

D. FRANCISCO VALENCIA RECALDE

Docente a tiempo parcial de la Maestría en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Es Ingeniero eléctrico y procesos, con Maestría en Prevención de Riesgos del Trabajo, Maestría en Gestión de Riesgos Empresariales, MBA con especialidad en Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, Coach Ontológico Corporativo. Experiencia por 34 años en el sector Agroindustrial y de Alimentos como Ingeniero de Mantenimiento y Seguridad Industrial, Gerente Corporativo de SSO y Director de Gestión de Riesgos Empresariales. Docente Universitario por más de 14 años en Maestrías.

D. JOSÉ LUIS CASTILLO EGÜEZ

Docente a tiempo parcial de la Maestría en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Es un General en retiro del Ejército ecuatoriano, con experiencia directiva y docente acumulada en más de veinte años en el área, con formación de tercero y cuarto nivel, en las áreas de la ciencia política, gestión de riesgos, prospectiva, estrategia, manejo de crisis, negociación y relaciones internacionales.

D. RAFAEL RUIZ CALATRAVA

Docente a tiempo parcial de la Maestría en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Es Doctor en Seguridad y Salud en el Trabajo. Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la UCO. Académico Correspondiente de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura y España. Miembro del Instituto de Consejeros y Administradores de España. Ha Trabajado en la Administración del Estado como Funcionario de Carrera y ha desempañado puestos de Dirección en Caja Postal, Argentaria y BBVA. Actualmente es Director de Programas Corporativos en la MATEP de la SS. UMIVALE.

Dña. YOLIS YAJAIRA CAMPOS VILLALTA

Docente de la Maestría en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Médica Cirujana, con Maestría en Salud Ocupacional y PhD en Ciencias Médicas, todos los grados cursados en la Ilustre Universidad del Zulia (Venezuela).
Actualmente es docente investigadora Titular Principal 1 a tiempo completo de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la UISEK.

D. DENYS RAUL MAIGUA PAREDES

Docente a tiempo parcial de la Maestría en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Profesional Ingeniero en administración de Desastres y Gestión de Riesgos, con una Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Profesional en el manejo de emergencias y desastres en el país con experiencia de más de 20 años en la
respuesta y con formación complementaria a nivel de Diplomado y cursos de especialización en Japón, Argentina, Chile, Colombia y Guatemala. Actualmente como Director Nacional de Operaciones del SNGRE.

Dña. CARMEN AMANDA RIVERA GÁRATE

Docente a tiempo parcial de la Maestría en Gestión de Riesgos con mención en el manejo de la Respuesta a Desastres

Profesional Ingeniera ambiental, magister en Gestión de Riesgo de Desastres. Analista de gestión de riesgos y emergencias, con experiencia de más de 12 años en temas de coordinación, planificación y seguimiento en temas de cooperación internacional, elaboración de protocolos, manuales, guías en atención humanitaria y la gestión de alojamientos temporales, especialista en el manejo del manual ESFERA, capacitador del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en temas relacionados con la construcción de escenarios de riesgo de desastres.

Estudia el máster en Gestión de Riesgos con énfasis en el manejo de la respuesta a desastres y conviértete en poco tiempo en un profesional estratega en la gestión integral de riesgos. La gestión de riesgos tiene en el mundo, una alta demanda ocupacional.

Perfil de ingreso

La MGRD está dirigida a graduados con títulos de Tercer Nivel, preferentemente en el campo de ciencias naturales, matemáticas y estadística, ingeniería, industria y construcción, salud, administración, ciencias sociales (Ciencias militares y policiales), periodismo información y derecho. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante, para inscribirse en el programa, deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular; y, además, para matricularse, cumplir con la normativa vigente. Al amparo de lo establecido en el Reglamento de Becas de las UISEK, artículo 6, literal d) en el que se dispone como un tipo de beca: “POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.- A través de la cual y conforme a las políticas de acción afirmativa de la institución, pretende la vinculación a la Universidad de estudiantes pertenecientes a grupos vulnerables e históricamente excluidos”, en el presente programa, la UISEK establece en su presupuesto una partida para becas que representa el 6% del total del gasto, del cual, como política de cuotas, para estudiantes en condición de vulnerabilidad y con excelentes niveles académicos, se asigna el 50%, que representa en valor absoluto TRES BECAS y UNA MEDIA BECA. Adicionalmente, en el proceso de admisión de este programa se dará prioridad a estudiantes que provengan de estos colectivos.

Perfil de egreso

El egresado de la maestría en Gestión de Riesgos con énfasis en el Manejo de la Respuesta a Desastres de la Universidad Internacional SEK estará en capacidad de saber, saber hacer, saber conocer, y ser:

  • Interpretar concepciones y enfoques acerca de la gestión integral de riesgos.
  • Caracterizar el sistema de respuesta integral ante desastres sustentada en estudios precedentes y tendenciales del objeto de estudio.
  • Determinar las acciones para la normalización de los medios de vida mediante la rehabilitación y reconstrucción económica social, ambiental, sanitaria y territorial.
  • Modelar mediante el empleo de herramientas informáticas situaciones de vulnerabilidad y de riesgos para el establecimiento de propuestas de prevención y gestión ante el desastre.
  • Gestionar los procesos de prevención, de actuación ante el desastre y de restauración a la normalidad como acciones esenciales ante el tratamiento al riesgo y a la vulnerabilidad en las diferentes áreas estratégicas del país.
  • Diseñar de manera integral sistemas de gestión de desastres.
  • Aplicar las técnicas de la cartografía digital (GIS) para la gestión integral de desastres.
  • Utilizar comunicación efectiva en situaciones de desastres; manejo de información interna y en medios de comunicación.
  • Coordinar grupos multidisciplinarios, aportando su experticia en el campo de la reducción de riesgos y desastres.
  • Aplicar estrategias integrales en la asesoría a los principales grupos de respuesta durante un desastre, haciendo énfasis en la preparación psicológica de las poblaciones y agentes especializados.
  • Diseñar proyectos de investigación, propuestas metodológicas y tecnológicas avanzadas o estudios comparados complejos, orientados hacia la prevención y gestión de desastres.
  • Desarrollar una formación humanística integral que le permita tener un acercamiento efectivo a la población vulnerable y/o afectada por determinados eventos.
  • Actuar con ética, responsabilidad social y una visión respetuosa de la interculturalidad en la respuesta, rehabilitación y reconstrucción.

El objetivo principal es

Proporcionar una oferta académica de cuarto nivel en gestión de riesgos con énfasis en el manejo de la respuesta a desastres (MGRD), fundamentada en formar profesionales competentes en la gestión de desastres con una actuación efectiva en el antes, durante y después de eventos catastróficos naturales o antrópicos, permitiendo al Ecuador y a la región contar con profesionales capaces de aportar significativamente en la mejora de su resiliencia. Objetivo del profesional Formar profesionales competentes en gestión integral de desastres, sustentado en un modelo didáctico que privilegia el desarrollo cognitivo, actitudinal e investigativo del maestrante como contribución a la disminución de los efectos negativos en el antes, durante y el después de una catástrofe.

Requisitos de admisión

  • Tener título de Tercer Nivel, dentro de los campos establecidos en el perfil de ingreso, debidamente registrado en la Senescyt,
  • Si es extranjero, o cuenta con titulación obtenida en el extranjero, presentar la titulación debidamente apostillada o legalizada por vía consular
  • Aprobar el examen de admisión del programa.
  • Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Cumplir con el proceso de inscripción y matrícula definido por la UISEK.

Conoce el Campo Laboral

Nuestros maestrantes graduados podrán desarrollar actividades de dirección, asesoría consultoría y ejecución en:

  • Instituciones gubernamentales
  • Gobiernos descentralizados autónomos en todos los niveles
  • El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
  • Los Cuerpos de bomberos, Cruz Roja
  • Organismos de la fuerza pública, Fuerzas Armadas, Policía Nacional
  • Unidades/departamentos de gestión de riesgos en empresas e industrias ligadas a los sectores estratégicos de hidrocarburos, minería, energía, construcciones, electricidad, telecomunicaciones, recursos hídricos y ambiente
  • Fundaciones, centros de investigación
  • La planificación Territorial y Manejo de Situaciones de Emergencias y Desastres.
  • El desarrollo y ejecución de programas de capacitación en gestión de riesgos.
  • La docencia e investigación académica en la gestión de riesgos.
  • Emprender y administrar empresas relacionadas con la gestión de riesgos.
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

+2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
17
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
+30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?