Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales
Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: -SO-04-No.080-2022
Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo
La metodología que se utiliza es el trabajo en grupos para desarrollar proyectos, la teoría se complementa con la práctica en los modernos laboratorios de higiene industrial, ergonomía, trabajos en altura, y espacios confinados, el aprendizaje se complementa con el estudio de casos reales.
El modelo educativo de la UISEK se fundamenta en la teoría de la educación basada en competencias, que con un enfoque holístico enfatiza el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a los estudiantes insertarse adecuadamente en la estructura laboral y adaptarse a los cambios y reclamos sociales.
En tan solo 1 año estarás listo para el mercado laboral.
Franz Guzmán Galarza es un destacado profesional en seguridad y salud en el trabajo, con una amplia formación académica que incluye un Magíster en Seguridad, Salud y Ambiente de la Universidad Central del Ecuador y la Universidad de Huelva en España, así como una Licenciatura en Ciencias de la Educación y un título en Ciencias Militares. Su trayectoria de 18 años abarca roles clave, como la creación de la Dirección de Riesgos Laborales Militares en el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Dirección del Sistema Integrado de Seguridad, Salud y Ambiente en las Fuerzas Armadas. Además, ha sido jefe de seguridad en el Sistema de Inspección y Certificación de la Munición del Ejército ecuatoriano.
Como influencia en la legislación, ha sido coautor del proyecto de Ley Orgánica de Seguridad y Salud en el Trabajo y el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para Ecuador. Además, ha contribuido a la comunidad académica y profesional como coautor del protocolo PER-COVID-19-Ec, la metodología GERITRA para la gestión técnica de riesgos laborales y el modelo EvaluarT para la evaluación de la gestión de seguridad y salud ocupacional. Ha sido el creador de los premios SSOTER, reconocimientos nacionales a la excelencia en la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y es presidente del Colegio de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ecuador. Desde el año 2012, Franz Guzmán Galarza ha sido un miembro del claustro docente de la Universidad Internacional SEK. Su pasión por la prevención de riesgos laborales se refleja en su dedicación a compartir sus conocimientos con los estudiantes, con el propósito de formar profesionales competentes en Seguridad y Salud Laboral.
Fue miembro de Fuerzas Armadas con una carrera militar de 25 años, alcanzó el grado de Teniente Coronel del Ejército de Estado Mayor, Franz Guzmán Galarza refleja su dedicación al servicio y la disciplina. Su liderazgo y contribuciones en seguridad y salud en el trabajo demuestran su compromiso con la excelencia y el bienestar de la sociedad.
Ingeniero Químico, Magíster en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, MBA, con experiencia de 25 años en el área de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, ocupando posiciones gerenciales en los sectores industrial, petroquímico y retail farmacéutico. Implementador de sistemas de gestión basados normas internacionales como ISO 14001, ISO 9001, e ISO 45001.
Sólido conocimiento en normativa técnico legal del país, estándares internacionales como NFPA y gestión de riesgo en todas sus etapas.
Miembro de la ACGIH.
Docente en varios programas de maestría relacionados con Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ingeniero Químico graduado en la Escuela Politécnica Nacional, Magister en Calidad Seguridad y Ambiente por la Universidad Central de Ecuador , basta experiencia en la implementación mantenimiento y mejora de sistemas de seguridad industrial y salud ocupacional, implementación y control de planes de manejo ambiental dentro del cumplimiento de legislación ambiental vigente, adecuado manejo de personal enfocado al cumplimiento de objetivos fomentando el trabajo en equipo y permitiendo desarrollar sus fortalezas y aptitudes, manejo administrativo y técnico en planificación, requisiciones, presupuestos, proyectos en temas relacionados con Calidad Seguridad Salud y Ambiente.
Magíster en Psicología Institucional y Grupos (Universidad ARCIS Santiago de Chile), Diplomada en Riesgos Psicosociales en el Trabajo (Instituto Argentino de Seguridad IAS) con estudios y experiencia en Gestión de Talento Humano (Instituto EAE Madrid), experiencia en consultoría en evaluación e intervención de Riesgos Psicosociales.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
EXPERIENCIA DOCENTE
EDUCACIÓN
Yolis Campos es Médica Cirujana, Magister Salud Ocupacional, PhD en Ciencias Médicas por la Ilustre Universidad del Zulia y Especialista en Toxicología Laboral por la UISEK.
Actualmente es docente investigadora titular de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK y Coordinadora del Programa de Especialización de Toxicología Laboral. Ocupó la jefatura del Programa de Investigación de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la UISEK 2018-2021. Diseño la Especialización de Toxicología Laboral y colaboró en el Diseño de la Carrera de Medicina de la UISEK 2021.
Miembro investigadora del Nodo UISEK de la Red Ecuatoriana de Mujeres científicas desde noviembre 2021 y miembro investigador de la Unidad de Toxicología del Hospital Nuestra Señora del Chiquinquirá Maracaibo/Venezuela.
Entre sus líneas de investigación destacan los accidentes de tránsito relacionados con el trabajo, los riesgos psicosociales en la población trabajadora y, actualmente analiza el impacto de la nanotoxicología en la salud de la población trabajadora.
Galardonada por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo con la medalla de oro al mérito profesional en relaciones laborales y ciencias del trabajo internacional en el 2020, Premio al Mejor Trabajo Científico en el área Salud Ocupacional “XX Congreso Multidisciplinario de la AMZ”, Premio al Mejor Trabajo de Investigación Modalidad Original (Virtual) “IX Congreso Científico Internacional de la Facultad de Medicina de LUZ” en el año 2022. Reconocimiento por mejores resultados en Proyecto de Virtualización en el año 2022 y nominada al Premio de Excelencia Investigativa en la UISEK en el año 2022.
Amplia trayectoria en el ámbito profesional como médica ocupacional ejerciendo cargos importantes, como la Superintendente de Salud e Higiene en Carbones del Guasare S.A.
El perfil de ingreso de los estudiantes en la Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional mención Prevención de Riesgos está diseñado y planteado, para los profesionales de las áreas de Seguridad, Industrial, Procesos, Organizacional, Salud, Administración, Talento Humano, Ambiental, Trabajo Social, Servicios y áreas afines. Los profesionales que accederán al programa deberán contar con experiencia en instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales.
El Graduado en la maestría de en salud y seguridad ocupacional con mención en riesgos laborales estará en capacidad de:
Formar profesionales en el campo de la prevención de riesgos laborales y protección del ambiente mediante la aplicación de sistemas integrados de gestión organizacional que contribuyan a la mejora de las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores de manera que se limite la prevalencia de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales y se promueva el desarrollo de empresas saludables.
Los maestrantes en Salud y Seguridad Ocupacional podrán desempeñar en varios campos de acción: