Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales

Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: -SO-04-No.080-2022

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio

Octubre 2023
Modalidad

Online
Campus
Virtual
Duración

1
año

ESTUDIA EN LA UNIVERSIDAD SEK

El programa incluye certificación de Auditor de Sistemas Integrados de Gestión: ISO 45001, ISO 14001, ISO 9001
El programa incluye curso de Experto en Gestión de Empresas Saludables con el ISBL (España)
Posgrado con Metodologías prácticas con certificaciones
Docentes internacionales reconocidos en el mundo laboral
Se prevencionista de riesgos laborales, mejora la condiciones de trabajo, la seguridad y el bienestar del trabajador.
Haz tu experiencia internacional

Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo

Una forma única de aprender

La metodología que se utiliza es el trabajo en grupos para desarrollar proyectos, la teoría se complementa con la práctica en los modernos laboratorios de higiene industrial, ergonomía, trabajos en altura, y espacios confinados, el aprendizaje se complementa con el estudio de casos reales.

Aprendizaje orientado a proyectos

El modelo educativo de la UISEK se fundamenta en la teoría de la educación basada en competencias, que con un enfoque holístico enfatiza el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a los estudiantes insertarse adecuadamente en la estructura laboral y adaptarse a los cambios y reclamos sociales.

Sal al mercado laboral cuanto antes

En tan solo 1 año estarás listo para el mercado laboral.

DOCENTES UISEK

Pablo Suasnavas

Decano Facultad de Ciencias del Trabajo y del Comportamiento Humano
  • Docente de postgrados en UISEK, UEES, Escuela Politécnica Nacional
  • Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Rey Juan Carlos (España)
  • Magíster en Seguridad, Salud y Ambiente, Universidad de Huelva y Universidad San Francisco Quito
  • Master en Administración de Negocios - UISEK
  • Experto Universitario en Psicosociología Laboral – Universidad de Sevilla (España)
  • Experto en Gestión de Empresas Saludables – Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral (España)
  • Galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Profesional de las Ciencias del Trabajo, otorgado por el Consejo General de Profesionales de Ciencias del Trabajo de España, Bilbao, Marzo 2019
  • Galardonado con la Cruz de Servicios Profesionales por servicios distinguidos a la Seguridad y Salud en el Trabajo, otorgado por el Consejo de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Granada, Octubre 2019
  • Awards Happiness Great Professor 2021

Franz Guzmán Galarza

Docente

Es Magister en Seguridad Salud y Ambiente por la U. Central del Ecuador y Experto en Prevención de Riesgos Laborales por la U. de Huelva España, Licenciado en Ciencias Militares y en Ciencias de la Educación, tiene estudios de ingeniería en seguridad y riesgos en la U. de Fuerzas Armadas ESPE, Teniente Coronel de EM del Ejército en servicio pasivo, es el presidente de la Asociación de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ecuador.

Cristian Arias

Docente

Pamela Merino Salazar

Docente

Pamela Merino es médica por la Universidad Central del Ecuador, tiene título de Máster en Seguridad, Salud y Ambiente de la Universidad San Francisco de Quito. Además, es Máster en Salud Laboral y PhD en Biomedicina, en la línea de Salud Laboral, por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España).

Actualmente es docente investigadora titular de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK y docente invitada en Investigación y Epidemiología Ocupacional en varias universidades. Además, es investigadora colaboradora en el Centro de Investigación en Salud Laboral (CiSAL) en Barcelona (España) y es la representante del Ecuador en la Red ECoTES, una red interdisciplinar e internacional de profesionales e investigadores en seguridad y salud ocupacional.

Cuenta con varios artículos científicos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Entre sus líneas de investigación destaca el análisis de las condiciones de trabajo y salud en Ecuador y América Latina, la homogenización de las encuestas nacionales de condiciones de trabajo, empleo y salud, la armonización de indicadores de salud laboral en la Región y las desigualdades sociales en salud laboral.

Actualmente, sus proyectos de investigación están enfocados en la evaluación de los sistemas de información en seguridad y salud laboral en Ecuador y en el análisis de la relación del empleo informal y el estado de salud de población trabajadora, desde una perspectiva de género, a nivel nacional.

Oswaldo Jara Díaz

Docente

Médico Cirujano. PhD en Gestión y Economía de la Salud. Magister en Ergonomía en la Universidad de Concepción de Chile. Magister en Seguridad, Salud y Ambiente en la Universidad Central del Ecuador y Universidad de Huelva de España. Consultor en temas de Seguridad y Salud Ocupacional para la Organización Internacional de Trabajo (01T). Investigador Agregado 1. Docente universitario. Asesor de gestión ergonómica en el ámbito de servicios e industrial.

Yolis Yajaira Campos Villalta

Docente

Médica Cirujana, con Maestría en Salud Ocupacional y PhD en Ciencias Médicas, todos los grados cursados en la Ilustre Universidad del Zulia (Venezuela).
Actualmente es docente investigadora Titular Principal 1 a tiempo completo de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la UISEK.

Aimee Vilaret Serpa

Docente

Aimee Vilaret es Ingeniera Química por el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de la Habana, Cuba, es Máster en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Actualmente es docente a tiempo completo e investigadora de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK

Cuenta con varios artículos científicos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Entre sus líneas de investigación destaca el análisis de las condiciones de trabajo y salud en Ecuador, participó en la elaboración y aplicación del proyecto “Encuesta sobre Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo para Ecuador. Ciudad de Quito.”

Actualmente, es coinvestigadora en el proyecto de investigación enfocado en el análisis de la relación del empleo informal y el estado de salud de población trabajadora, desde una perspectiva de género, a nivel nacional.

Santiago Arias

Docente

Ingeniero Químico graduado en la Escuela Politécnica Nacional, Magister en Calidad Seguridad y Ambiente por la Universidad Central de Ecuador , basta experiencia en la implementación mantenimiento y mejora de sistemas de seguridad industrial y salud ocupacional, implementación y control de planes de manejo ambiental dentro del cumplimiento de legislación ambiental vigente, adecuado manejo de personal enfocado al cumplimiento de objetivos fomentando el trabajo en equipo y permitiendo desarrollar sus fortalezas y aptitudes, manejo administrativo y técnico en planificación, requisiciones, presupuestos, proyectos en temas relacionados con Calidad Seguridad Salud y Ambiente.

Maria Emilia Caden

Docente

Alonso Arias

Docente

José Luis Saa

Docente

Claudia Varela

Docente

Tu puedes ser quien diseñes sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional aplicables en las empresas públicas y privadas

Perfil de ingreso

El perfil de ingreso de los estudiantes en la Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional mención Prevención de Riesgos está diseñado y planteado, para los profesionales de las áreas de Seguridad, Industrial, Procesos, Organizacional, Salud, Administración, Talento Humano, Ambiental, Trabajo Social, Servicios y áreas afines. Los profesionales que accederán al programa deberán contar con experiencia en instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales.

Perfil de egreso

El Graduado en la maestría de en salud y seguridad ocupacional con mención en riesgos laborales estará en capacidad de:

  • Generar y aplicar estrategias para la disminución de los índices de siniestralidad y morbilidad laboral en las empresas e instituciones del estado.
  • Establecer programas específicos que conllevan a la consecución de ambientes laborales seguros y saludables para los trabajadores ecuatorianos.
  • Interpretar y aplicar la normativa legal vigente nacional e internacional para la prevención de riesgos laborales y reducción de siniestralidad en materia de salud y seguridad.
  • Aplicar los principios básicos de bioestadística, epidemiología, toxicidad, ergonomía, higiene industrial, gestión ambiental, psicosociología, entre otros para el análisis de factores de riesgos y acciones de prevención.
  • Desarrollar bases técnicas sobre prevención de Riesgos Laborales previo a las fases técnicas de Seguridad e Higiene Industrial por medio de la actuación en materia preventiva basándose en métodos activos o anteriores al accidente.
  • Aplicar los conceptos básicos en lo que a Prevención de Riesgos Laborales se refiere e interpretar la metodología de análisis de prevención de riesgos laborales.

El objetivo principal es

Formar profesionales en el campo de la prevención de riesgos laborales y protección del ambiente mediante la aplicación de sistemas integrados de gestión organizacional que contribuyan a la mejora de las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores de manera que se limite la prevalencia de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales y se promueva el desarrollo de empresas saludables.

Requisitos de admisión

  • Título de tercer nivel preferentemente en Seguridad, Industrial, Procesos, Organizacional, Salud, Administración, Talento Humano, Ambiental, Trabajo Social, Servicios o áreas afines, debidamente registrado en la SENESCYT.
  • Original y copia del documento de identificación.
  • Aprobar el examen de admisión del programa.

Conoce el Campo Laboral

Los maestrantes en Salud y Seguridad Ocupacional podrán desempeñar en varios campos de acción:

  • Médico ocupacional
  • Técnico en Seguridad y Salud ocupacional
  • Consultor
  • Asesor externo en materia de Salud y Seguridad
  • Docente
  • Auditor en sistemas de gestión
  • Higienista
  • Técnico en Ergonomía
  • Gerente de su propia compañía de Salud y Seguridad Ocupacional
  • Capacitador en temas de Salud y Seguridad, equipos de protección personal
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
15
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2023 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?