Maestría Sistemas de Información mención en Data Science
100% ONLINE
Clases sincrónicas
Costo del programa 6700,20 USD.
Vigencia de la Maestría desde 2019 (4 cohortes)
Programa reconocido por la SENESCYT
RPC-SO-02-No.031-2020 / 15-01-2020
Inscripción: 100 USD.
Semestre: 3350,10 USD.
Total Programa: 6700,20 USD.
El modelo de enseñanza y aprendizaje utiliza una metodología teórico-práctica, enfocándose más en los ejercicios prácticos de obtención, preparación y análisis de datos.
Se establecen 3 tipos de aprendizaje:
En tan solo 1 año estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero
Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo
Experiencia profesional de más de 10 años en soporte y gerencia de TI. Estudios de ingeniería en computación y ciencias de la informática. Máster en cómputo de altas prestaciones teoría de la Información y seguridad. Doctor en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona. Tres años de docencia universitaria en tercer y cuarto nivel.
José Curto es un emprendedor, científico de datos y profesor que ha ayudado muchas compañías para crear ventajas competitivas basadas en datos, evidencias y algoritmos. Actualmente, combina diferentes roles. Es fundador de AthenaCore, director académico del máster en inteligencia de negocio y big data analytics de la UOC, profesor adjunto en IE University, profesor ocasional en AGSM@UNSW y miembro asesor de Escola Horitzó donde comparte su conocimiento sobre responsible AI, data science, data governance, big data y estrategias de datos para futuros gestores y desarrolladores.
Ingeniera en Sistemas Informáticos y de Computación, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la Escuela y un Diplomado en Metodologías de la Investigación. Trabaja desde hace 17 años en la Empresa Noux C.A. dirigiendo diversos proyectos de Inteligencia de Negocios, Data Warehouse, Calidad de Datos, en múltiples industrias.
Ingeniera en Electrónica y Redes de Información, Escuela Politécnica Nacional (EPN), 2008. Magíster en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones, Universidad de las Fuerzas Armadas, 2014. Actualmente, estudiante de Doctorado en Informática, en la Universidad de Alicante,España. Profesora e Investigadora de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, EPN.
Doctor europeo cumlaude en Ingeniería Informática y Máster Universitario en Investigación Informática por la Universidad Complutense de Madrid. Ingeniero en Sistemas e Informática por la Universidad de las Fuerzas Armadas. Áreas de investigación: reconocimiento de patrones, algoritmos genéticos, detección de intrusos, aprendizaje de máquina y lógica difusa.
Doctor en Software y Sistemas e Ingeniero en Sistemas Informáticos y de Computación. Con experiencia de alrededor de 7 años como ingeniero de software en empresas privadas, y experiencia de más de 10 años en docencia e investigación en instituciones de Ecuador y España. Investigaciones en entornos virtuales de educación y entrenamiento, sistemas de tutoría inteligente, ciencia de datos y transformación digital.
Doctor en Sistemas Inteligentes en la Ingeniería por la Universidad de León, España (2013). Fue profesor titular de universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la UPM, donde impartió desde el año 1994 hasta 2021 varias asignaturas relacionadas con la seguridad de la información. Fue socio fundador de la empresa CriptoCert que ofrece la primera certificación mundial en criptografía en español, CriptoCert Certified Crypto Analyst.
Creador de la Red Temática de Criptografía y Seguridad de la Información Criptored (1999). Desde 2002 a 2020 con Criptored crea y organiza varias ediciones del Congreso Iberoamericano de Seguridad Informática CIBSI y del Taller Iberoamericano de Enseñanza e Innovación Educativa en Seguridad de la Información TIBETS. Además, ha organizado las primeras jornadas en España sobre Internet e Infovía en 1997, los congresos DISI, Día Internacional de Seguridad de la Información, con la cátedra UPM Applus+ desde 2006 a 2010, invitando a los mayores expertos mundiales en seguridad como Martin Hellman, Taher Elgamal, Radia Perlman y Hugo Krawczyk.
Ingeniero Informático con maestría en Gerencia de Redes y Telecomunicaciones, cuenta con certificaciones internacionales Cisco, Microsoft y Redhat Linux, además cuenta con una Sub Especialización en Cibersecurity for Business. Actualmente se desempeña como el Coordinador de Infraestructura y Seguridad Informática en la Universidad San Francisco de Quito.
Doctorante en Ciencias de la computación (Explainable AI), Master Administración de Empresas, Master en Visual Analytics y Big Data e Ingeniero en sistemas Informáticos y de computación. Actualmente consultor en Analítica Avanzada en Equifax. Más de 13 años de experiencia en implementar proyectos relacionados con Inteligencia de Negocios, Big Data, Inteligencia Artificial, Gobierno de Datos y Transformación digital, proyectos de alto impacto tecnológico y estratégico para grandes empresas nacionales e internacionales.
El programa de Maestría en Sistemas de Información, mención en Data Science, está dirigido a profesionales con título de tercer nivel debidamente reconocido por la Senescyt preferentemente en los campos detallados de conocimiento de:
Los graduados en la Maestría Sistemas de Información mención en Data Science estarán en capacidad de:
Formar talento humano en los ámbitos relacionados con la ciencia de datos, mediante un proceso formativo que favorece el aprendizaje teórico-práctico de un conjunto de técnicas y teorías de análisis, procesamiento y gestión de datos, modelos predictivos, programación, aprendizaje estadístico, reconocimientos de patrones, minería de datos, para la generación de conocimiento que contribuya a la toma oportuna de decisiones estratégicas de negocios en las empresas públicas y privadas asociadas a la Economía Digital.
El Maestría Sistemas de Información mención en Data Science podrá intervenir en el campo laboral tanto público como privado, especialmente en los departamentos técnicos de administración y análisis de datos. Sin embargo, podrá además colaborar en la gestión de las organizaciones mediante el apoyo a la toma de decisiones.