Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales (Online)

100% ONLINE
Clases sincrónicas + Becas y descuentos especiales
Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SE-11-No.108-2020 / 22 -07-2020

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio

Octubre 2023
Modalidad

Online
Campus
Virtual
Duración

8
semestres

ESTUDIA EN LA UNIVERSIDAD SEK

Una forma única de educarse a través del aprendizaje orientado a proyectos.
Último semestre enfocado en el proceso de titulación para que puedas vincularte cuanto antes al mercado laboral.
Convalidamos las asignaturas previamente cursadas en otras universidades y carreras para que puedas optar por una segunda carrera universitaria o retomar tus estudios de pregrado.
Haz tu experiencia internacional gracias a nuestros convenios con universidades del extranjero y la oferta constante de becas y pasantías internacionales.
Analiza los pormenores del fenómeno político – social nacional e internacional con el uso de herramientas teóricas y prácticas para la toma de decisiones innovadoras y la resolución de conflictos de la sociedad contemporánea.
Aprendizaje orientado a proyectos

Desarrollo de actividades de investigación transversales a toda la malla curricular con simulaciones de escenarios de toma de decisiones públicas.

DOCENTES UISEK

Esteban Ron Castro

Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Docente de la asignatura: Comunicación Política y de Gobierno.

Abogado (PUCE), Especialista en Derecho Financiero Bursátil (UASB), Especialista en Comunicación Social (UASB), Master en Democracia y Buen Gobierno (Universidad de Salamanca), Magíster en Comunicación Estratégica (UASB), Magister en Administración de Empresas (UIDE), candidato a Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global (Universidad de Salamanca).

Roberto Bravo Freire

Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas.
Docente de la asignatura: Comunicación, Publicidad y Marketing.

Licenciado en Comunicación Social (UCE), Magíster en Relaciones Internacionales, Negociación y Cooperación Internacional (FLACSO), Magíster en Comunicación Política, Gobernanza y Procesos Electorales (UIDE).

Paúl Córdova Vinueza

Coordinador de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Docente de la asignatura: Derecho Constitucional.

Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales (UCE), Abogado y Doctor en Jurisprudencia (UCE), Diplomado en Derechos Humanos (UCE), Especialista en Comercio Exterior (UCE), Magíster en Gestión y Desarrollo Social (UTPL), Magíster en Derecho Constitucional (UASB), Doctor en Derecho (UASB).

Daniela Tamayo Álvarez

Docente de la asignatura Negociación Internacional.

Licenciada en Ciencias Jurídicas (PUCE), Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica (Universidad de Alcalá), Máster en Política Internacional y Estudios Sectoriales (Universidad Complutense de Madrid), candidata a Doctora en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas.

Santiago Cahuasqui Cevallos

Docente de la Asignatura Partidos Políticos y Movimientos Sociales

Licenciado en Antropología Aplicada (UPS), Abogado (UCE), Magíster en Sociología Política (FLACSO).

Michelle Maffei Ojeda

Docente de la Asignatura Cooperación Internacional y Desarrollo

Licenciada en Relaciones Internacionales con mención en Ciencias Políticas y Filosofía (USFQ), Máster en Seguridad Nacional y Derechos Humanos (FLACSO).

Pablo Pardo Moreno

Docente de la asignatura Diseño de Investigación en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Licenciado en Sociología (Universidad de Salamanca), Máster en Comunicación Política e Institucional (Universidad Camilo José Cela), candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (Universidad de Córdova).

Doménica Jaramillo Coronel

Docente de la asignatura Derecho Administrativo.

Abogada (UIDE), Magíster en Derecho Procesal Administrativo y Litigación (IAEN), candidata a Doctora en Ciencias Jurídicas (Universidad Católica de Santa Fe).

Juan David Martínez

Docente de la asignatura Métodos Cualitativos de Investigación en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Politólogo (UIDE), Magíster en Política Comparada (FLACSO), Magíster en Big Data e Inteligencia Artificial (FLACSO).

Un mundo en transformación requiere profesionales innovadores que construyan colaborativamente soluciones públicas a los problemas sociales

Perfil de ingreso

Debido a la naturaleza del campo de actuación profesional del politólogo, se requiere que quienes opten por esta profesión posean las siguientes competencias:

  • Comprender su realidad natural y social.
  • Actuar como ciudadano responsable.
  • Manejar sus emociones y relaciones sociales.
  • Aprender por el resto de su vida.
  • Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS).
  • Regirse por normas éticas, cumplir obligaciones y hacer respetar sus derechos.
  • Fortalezas en comunicación oral y escrita.
  • Altas fortalezas en comprensión lectora.
  • Capacidad de pensamiento lógico, analítico y crítico.

Perfil de egreso

El perfil de egreso de los graduados en la Licenciatura en Ciencias Políticas, se conforma mediante diferentes elementos que se asocian a tres competencias fundamentales:

  • Competencias analíticas;
  • Competencias de procesamiento de la información;
  • Competencias metodológicas e investigativas.

El objetivo principal es

Formar Licenciados en Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales con alto nivel de responsabilidad social, capacidad de análisis y resolución de problemas políticos y económicos que se generan en la sociedad, manteniendo la estructura de formación integral propia de la UISEK.

Requisitos de admisión

  • Registro de admisión
  • Pago de inscripción
  • Título de bachiller o certificado de estar cursando 3ro de bachillerato - (los títulos obtenidos en el extranjero deben estar debidamente reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación del Ecuador)
  • Copia de la cédula de identidad o pasaporte
  • Entrevista con el Coordinador de la Carrera
  • Cumplir con el proceso de matrícula establecido por la UISEK

Conoce el Campo Laboral

Amplio y diverso ámbito de actuación profesional:

  • Unidades administrativas de las distintas funciones del Estado;
  • Consultoría particular;
  • Gestión de la articulación público – privada en empresas de los distintos sectores productivos;
  • Responsabilidad social y corporativa de instituciones privadas;
  • Organismos internacionales gubernamentales;
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG’s);
  • Cuerpo diplomático;
  • Investigación social;
  • Comunicación y asesoría política;
  • Estrategia electoral.
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
15
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2023 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?