Pregrado en Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales
100% ONLINE
Clases sincrónicas
Costo del semestre 1500 USD.
Pregrado reconocido por la SENESCYT
RPC-SO-40-No.725-2019/ 20-11-2019
Inscripción: 40 USD.
Matrícula: 150 USD.
Semestre: 1500 USD.
La carrera de Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales adopta la estrategia de personalización de la UISEK como un principio fundamental de enseñanza. Tiene un énfasis importante en el aprendizaje significativo, basado en problemas, y hará uso de metodologías como estudios de caso (modelados o basados en la historia de la política nacional e internacional); internacionalización a través de clases de docentes invitados e intercambios con instituciones aliadas; desarrollo de actividades de investigación de manera transversal a toda la malla de formación; participación en modelos de organismos internacionales; laboratorios para análisis de datos e información empírica; simulaciones de escenarios de toma de decisiones públicas; entre otros.
Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo.
La carrera se impartirá en modalidad Online.
En tan solo 8 semestres estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero.
Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional SEK, docente universitaria de varias universidades de pregrado en las carreras de Derecho; de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y en la Academia de Guerra.
Máster en Relaciones Internacionales con mención en Seguridad Internacional y Derechos Humanos (FLACSO). Abogada y Licenciada en Artes Liberales (USFQ). Diploma en Derecho Comunitario Cátedra Jean Monet – Universidad Salamanca. Diplomado en Género, Violencia y Justicia (FLACSO).
Ex Asesora del Comando Conjunto de las FFAA en el Centro de Análisis Estratégico. Investigadora en temas relacionados con género, participación política y seguridad internacional.
Además de su formación académica tiene una amplia trayectoria en la gestión universitaria. Ha participado de manera activa en la generación en opinión pública a través de sus ponencias en foros, entrevistas en medios nacionales internacionales, así como editoriales semanales en diarios del país. Su liderazgo en la opinión pública es notorio sobre todo en materia de democracia, igualdad de género y relaciones exteriores.
Magister en Relaciones Internacionales y Diplomacia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales.
Licenciada Multilingüe en Negocios y Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Directora de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional SEK
Investigadora del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, adscrito al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM-México y a la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA.
Articulista en El Telégrafo y Primera Plana. Parte de la Red de Politólogas.
Elena Burgaleta. PhD. en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Maestría en género y políticas públicas.
Ha desarrollado su actividad académica e investigativa en estudios de género, interculturalidad y relaciones de poder.
Ha trabajado en proyecto con mujeres indígenas, en relación al desarrollo de emprendimientos; programas de salud y gestión de recursos naturales.
Ha participado en el diseño de proyectos y programas de políticas públicas en la implementación y ejecución de emprendimientos liderados por mujeres.
En colaboración con ONGs y organizaciones internacionales ha diseñado capacitaciones y cursos de formación en implementación de la perspectiva de género en proyectos de desarrollo.
Ha participado en Congresos nacionales e internacionales sobre gobernanza, violencia contra las mujeres y el acceso y participación de las mujeres en la Ciencia.
Su labor investigativa se ha centrado en estudios sociales y desarrollo de metodologías cualitativas de investigación social.
En la actualidad forma parte del grupo de investigación de la UISEK sobre emprendimientos de mujeres y desarrollo social y coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Políticas y la Especialización de Gobierno Abierto, Coordinadora del Programa de investigación sobre Desarrollo y Transformación social y miembro del Grupo de Estudios de Género UISEK.
Los aspirantes a estudiar la carrera de Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales se caracterizan por ser:
Los/las graduados/as de la carrera de Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales de la UISEK serán profesionales capaces de:
Formar profesionales en Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales que analicen críticamente los procesos de gobernanza, la competencia política democrática y la inserción estratégica del Ecuador en el escenario global, con sólidos conocimientos teóricos e instrumentos de análisis sustentados en el uso de tecnologías de información (TI), para la asesoría y toma estratégica de decisiones de interés público, basadas en evidencias, que contribuyan al fortalecimiento de las instituciones democráticas, el multilateralismo y el respeto de los derechos humanos.
A nivel laboral, los graduados de la carrera de Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales podrán desempeñarse en: