Pregrado en Ingeniería Ambiental
Pregrado reconocido por la SENESCYT
RPC-SO-28-No.451-2019 / 07-08-2019
El aprendizaje se produce de manera equilibrada través de la combinación de actividades como:
Se establecen 3 tipos de aprendizaje:
Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo.
En tan solo 8 semestres estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero.
Inscripción: 40 USD.
Matrícula: 228 USD.
Semestre: 2280 USD.
Licenciado en Ciencias Ambientales. Master en Sistemas de Gestión Global en Organizaciones. Especialista en Hidrogeología. Técnico superior en prevención de riesgos laborales. Gestor y auditor europeo de la calidad. Gestor y auditor europeo de sistemas de gestión medioambiental.
Director de Vinculación y Extensión en la Universidad Internacional SEK (desde 2021) . Director de Vinculación con la Sociedad (2019-2021) Profesor investigador en la Universidad Internacional SEK (desde 2014). Becario del área de Edafología y Química Agrícola en la Universidad CEU- San Pablo de Madrid (2007-2012)
Ingeniera Química, Máster en Gestión Ambiental en la Industria. Master en Seguridad y Salud Ocupacional. Doctoranda Ingeniería Industrial Universidad de Cantabria.
Fundadora de la Carrera de Ingeniería Ambiental en el Ecuador, 1992, Decana de la Facultad de Ciencias Ambientales UISEK (1999-2016), Profesor Investigador UISEK (1999-2016), Especialista en Manejo de Residuos Sólidos, Especialista en Evaluación de Impacto Ambiental, Especialista en Aspectos Técnicos de la Gestión Medioambiental Sostenible en la Industria. Auditor en Sistemas Integrados de Gestión. Docente de Postgrado en: Universidad Internacional SEK, Universidad Central del Ecuador (Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas; Facultad de Geología, Minas, Petróleos y Ambiental), ESPE, Universidad Tecnológica Equinoccial. Profesora Invitada Universidad de Cantabria.
PhD. y MSc. en Tecnologías de Climatización y Eficiencia Energética en Edificios (Universidad Rovira i Virgili, URV, España). Licenciado en Ciencias Químicas (UNED)
Docente-investigador principal y coordinador de la Maestría de Ecoeficiencia Industrial en la Universidad Internacional SEK de Quito. Con más de 20 años de experiencia docente y profesional trabajó previamente como docente-investigador en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional (2016-2020) y como consultor energético para la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y para el Instituto Interamericano para la Cooperación en la Agricultura (IICA). También desarrolló actividades como investigador en el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), actual IIGE (2014-2016). Docente-investigador en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) durante 8 años. Paralelamente también desarrolló su carrera profesional en empresas del sector energético, climatización de edificios y medio ambiente. Sus principales intereses son la eficiencia energética, la energía solar térmica y fotovoltaica, la refrigeración solar, bombas de calor asistidas por energía solar y la calidad del aire interior y exterior. Es autor de más de 30 publicaciones relacionadas con estas temáticas.
Ingeniero en Ciencias Geográficas, Máster en Estudios Socioambientales (FLACSO).
Doctor en Historia y Geografía por la Universidad de Cantabria.
Profesional experto en el uso de sistemas de información geográfica y ordenamiento territorial con experiencia en el uso y valoración de los recursos naturales.
Participante asociado (Colaborador) en proyectos nacionales e internacionales relacionados con la protección ambiental y la gestión ambiental.
Actualmente, se encuentra desempeñando las funciones de Coordinación de la Estación Científica Limoncocha, donde además del trabajo científico del lugar, se llevan a cabo programas de divulgación y relación comunitaria con las comunidades presentes en el área de la Reserva Biológica Limoncocha.
Máster en Gestión Ambiental por la Universidad Internacional SEK, Coordinadora de la Carrera de la carrera de Tecnología Superior en Gestión Ambiental, docente a tiempo completo, profesional con más de una década de experiencia en el campo de la educación superior actualmente me desempeño como docente de la Universidad Internacional SEK, responsable de algunos procesos educativos como el rediseño curricular de la carrera de Gestión Ambiental para su aprobación por el CES, miembro del comité de Investigación entre las instituciones como el SUCRE – INABIO en donde se ganó el concurso INEDITA 2019, expositora en la primera edición de la Red de Investigación Tecnológica y Artes Musicales desarrollado en la ciudad de Quito en el mes de Septiembre del 2019 con la presentación de investigaciones. Representación docente como vocal y miembro del Órgano Colegiado Superior desde el 2016 - 2019, Técnica forestal cumpliendo funciones como Subsecretaria de Fomento Forestal, Directora Nacional de Investigación y Capacitación del Ministerio de Agricultura miembro del comité técnico en la elaboración del Plan Nacional de Forestación y Reforestación del MAGAP.
Alberto es Doctor en Biotecnología por la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Magíster en Ingeniería Bioquímica por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) e Ingeniero en Biotecnología por la Escuela Politécnica del Ejército (Ecuador). Se ha desempeñado como docente e investigador en la Universidad Técnica Particular de Loja, la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Internacional SEK. Su área de especialidad son los Bioprocesos, sobre todo aquellos relacionados con tecnologías sustentables para la industria y la sociedad en general. Alberto trabaja en distintas líneas de investigación en Ingeniería Ambiental como tratamiento y valorización de residuos industriales, producción más limpia y huella de carbono. Dentro del área de Biotecnología Alberto trabaja en líneas de investigación relacionadas al desarrollo de nuevas tecnologías de detección de bacterias multiresistentes a antibióticos, al mejoramiento de la calidad nutricional y organoléptica de alimentos mediante tecnología microbiana, al control biológico de plagas agrícolas y al desarrollo de alimentos sustentables para uso humano y animal.
El programa de pregrado de Ingeniería Ambiental de la Universidad Internacional SEK está dirigido a toda persona que presente interés y pasión por aprender estrategias de cuidado del ambiente, mismas que al ser aplicadas dentro la industria, instituciones públicas y/privadas o áreas naturales puedan evitar generar impactos negativos en el ambiente y en las comunidades humanas.
El Ingeniero Ambiental graduado de la Universidad Internacional SEK contará con un sólido conocimiento en legislación ambiental, auditoría ambiental, gestión de residuos urbanos e industriales, gestión de recursos bióticos, así como en técnicas de prevención y tratamiento de la contaminación ambiental; lo cual permite que nuestros graduados puedan participar activamente diseñando y ejecutando prácticas ambientales adecuadas dentro de la industria, empresa pública y/o privada, así como en proyectos de conservación de áreas naturales.
Formar ingenieros ambientales capacitados para diseñar y ejecutar estrategias para la prevención y control de la contaminación ambiental en instituciones públicas y privadas, así como en áreas naturales del Ecuador.
Los campos ocupacionales donde se pueden desempeñar los profesionales de la Ingeniería Ambiental, tanto en el ámbito público como en el privado son: