Pregrado en Ingeniería Industrial
Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-05-No.147-2021
La Ingeniería Industrial de la UISEK es el único programa innovador diseñado para aprovechar las oportunidades derivadas de la digitalización en cada etapa de los sistemas de producción y servicio y de la Industria 4.0, poniendo las necesidades de las personas en el centro de las transformaciones tecnológicas en curso, equilibrando el despliegue del Big Data, el Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial para ofrecer soluciones a los problemas de la sociedad, el envejecimiento o la competitividad y, así, contribuir a un mayor bienestar a través de una sociedad 5.0. Somos la única universidad en el país donde los contenidos curriculares permiten una pronta aplicación a certificaciones en Project Management Professional y Certificación Internacional SIX SIGMA Yellow Belt.
El estudiante de Ingeniería Industrial de la UISEK tendrá un aprendizaje híbrido a través del aprendizaje experimental, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje colaborativo, formando en sus alumnos una clara visión epistemológica que conlleve a su autodeterminación en la aplicación de metodologías de investigación. El aprendizaje puede efectuarse en distintos ambientes académicos y laborales -simulados o virtuales- y en diversas formas de interacción entre profesores y estudiantes.
Alta participación en proyectos de desarrollo e investigación alineados con líneas de investigación y necesidades por parte de la industria, intercambios físicos y virtuales internacionales tanto académicos como profesionales.
En tan solo 8 semestres estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero.
Inscripción: 45 USD.
Matrícula: 330 USD.
Semestre: 3300 USD.
El egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Internacional SEK por su formación basado en competencia, posee un sólido conocimiento en matemática avanzada, física, programación, probabilidad y estadística, herramientas computacionales y producción sobre los cuales se soportan los principios, leyes, tecnología e innovación. Dichos conocimientos base son empleados en el estudio de ciencias de la ingeniería más avanzadas como: Procesos De Manufactura, Diseño Industrial De Producto, Electrónica, Termodinámica, Diseño Mecánico, Ergonomía Y Seguridad Industrial, Programación En Microcontroladores; que luego serán empleados en las asignaturas profesionalizantes como: energía, eficiencia y sostenibilidad, Mantenimiento de sistemas productivos, Ingeniería asistida por computadora cae, Manufactura asistida por computadora CAM, Materiales sustentables para la industria, Big data & data visualization, Sistemas de control, Innovación y emprendimiento, Logística avanzada en la cadena de suministro, Manufactura esbelta y calidad, Industria 4.0, Six sigma, Diseño de sistemas industriales inteligentes, Machine learning.
El futuro Ingeniero Industrial entenderá el contexto social, ambiental y económico local y nacional, en el que se ejerce la profesión, para el desarrollo de la industria y/o para solucionar problemas, por medio del desarrollo de sistemas automatizados y el aprovechamiento de los últimos avances tecnológicos destinados a la innovación, mejora continua y calidad.
Formar profesionales en Ingeniería Industrial innovadores y comprometidos con el desarrollo de la matriz productiva del país, mediante un modelo constructivista y un diseño curricular orientado al desarrollo de competencias para mejorar la calidad y competitividad de las empresas a través de la optimización de recursos en los sistemas de producción con énfasis en la integración de nuevos sistemas tecnológicos.
Nuestros graduados podrán desarrollarse profesionalmente en cualquier tipo de industria, sea manufacturera, de alimentos, de metales, farmacéutica o petrolera; posibilitándolos para ejercer altos cargos gerenciales en cualquier empresa o institución pública o privada, como:
Especialista de Procesos
Especialista de Desarrollo de Nuevos Productos
Especialista en Agilidad
Especialista en Automatización y Control
Analista de Planeación de Producción
Especialista de maquinarias industriales
Ingeniero de Diseño y Desarrollo
Supervisor/a de mantenimiento
Supervisor/a de producción
Supervisor/a de laboratorio
Ingeniero Técnico Industrial
Jefe de Producción
Jefe de Calidad
Jefe de Manufactura
Jefe de Proyectos
Jefe técnico de planta
Líder industrial UI/UX
Líder de Investigación y Desarrollo
Evaluador Kaizen
Auditor de calidad y mejora continua
Coordinador de Omnicanalidad
Líder de logística
Especialista en Innovación
Coordinador de Utilities