Pregrado en Negocios Internacionales
Pregrado reconocido por la SENESCYT
RPC-SO-30-No.484-2019 / 04-09-2019
Trabajamos con el modelo educativo basado en competencias de formación integral propio a la UISEK sustentado en una metodología práctica e integradora dentro de escenarios nacionales e internacionales, para el fortalecimiento de los factores de los sectores estratégicos del Ecuador y como apoyo al cambio de la matriz productiva, haciendo hincapié en el emprendimiento, aprendizaje en laboratorios, estudio de casos reales con la plataforma Harvard
Nos caracterizamos por impartir un aprendizaje activo, nuestros estudiantes adquirieren conocimientos, habilidades y actitudes.
Realizan análisis de información, evalúan datos y resultados y generan síntesis de aquello que aprenden.
Inscripción: 40 USD.
Matrícula: 348 USD.
Semestre: 3480 USD.
Ingeniero Comercial con mención en Finanzas (ESPE) y una Maestría en Contabilidad y Auditoría (UTE), Contador Público Autorizado CPA, experiencia profesional por más de 25 años en la ejecución de cargos Gerenciales y Directivos en empresas de telecomunicaciones, seguridad, manufactura y consultoría.
Desde el 2009 catedrático universitario, ponencias en congresos y publicaciones en revistas indexadas
Licenciado en administración de empresas ( PUCE) y una Maestría en Planificación y Dirección estratégica (ESPE), experiencia profesional de 30 años en la ejecución de cargos Gerenciales y Directivos en sector Público ( Banco Central del Ecuador, Ministerio de Industrias, BanEcuador) catedrático universitario en: UISEK, ESPE, UCE, AMERICAN JUNIOR COLLEGE, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA, tanto en Pregrado y Posgrado, autor de varias publicaciones en revistas indexadas, consultor independiente en la línea de investigaciones financieras y lavado de activos.
Ejecutiva especialista en ventas y emprendimiento, experiencia en el sector servicios, conocimientos avanzados en estrategia de negocio, marketing, negocios internacionales y dirección de talento humano, apasionada por la educación, el arte, los viajes, el crecimiento personal - profesional y la excelencia, con un Magister en Administración de Empresas, con mención en Negocios Internacionales con doble titulación de la Universidad Europea de Madrid, un pregrado en Ecoturismo, y un programa de Summer Management Program, en Harvard University.
Experiencia profesional de jefatura en empresas de servicios por más de 15 años, Directora y Co Directora de proyectos de investigación enfocados a los negocios internacionales y el emprendimiento, capacitadora corporativa, docente universitaria por más 6 años y Coordinadora del Pregrado del UISEK Business School.
Docente nacida en Colombia, graduada de la reconocida Universidad de Granada (España) como Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Cuenta con una amplia trayectoria profesional y académica, dedicándose en sus últimos 15 años como profesora de pregrado y posgrado en la Universidad Internacional SEK con experiencia en investigación, innovación, cooperación internacional y regional con grupos interdisciplinarios en España, Ecuador y Colombia.
Actualmente se desempeña como editora de la Revista UISEK Global y presidenta del Comité Editorial de la Universidad Internacional SEK, es miembro activo del grupo de estudio de género de la Universidad Internacional SEK. Forma parte del comité científico de la Revista MKT descubre de la Escuela Politécnica Nacional del Chimborazo en Ecuador. Es revisora de la Revista de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Entre sus estudios también cuenta con: Maestría en Educación. “Leadership. Learning and development” de la University of Calgary localizada en Canadá. También es Especialista en gestión para el desarrollo empresarial de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bogotá, Colombia. Es graduada como profesional en Comercio Internacional en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia. Diplomada en Relaciones Internacionales y Medio Ambiente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, Colombia.
Tiene una destacada participación en temas de emprendimiento social con énfasis en mujeres y población indígena, cooperación, felicidad y buen vivir, grupos vulnerables y ha participado en varios congresos y seminarios a nivel internacional como ponente invitada.
Experiencia por más de 30 años en el sector empresarial como gerente, director, en las verticales de Tecnología de la Información y Gestión Empresarial; Ha desarrollado planes estratégicos y negocios disruptivos en los sectores de la educación, comercial, petrolero y de servicios. Facilitador a nivel empresarial en temas de Dirección Estratégica, Modelos de Innovación disruptiva, Marketing Digital, Arquitectura Empresarial, Marketing de Servicios y Transformación Digital en armonía con la tecnología; Ha utilizado modelos de enseñanza basados en la neurociencia y andragogía.
Docente y Director de Tesis de programas de postgrado en las principales universidades del país. Ha sido parte de Consejos Directivos, Consejo Superior de la Universidad. Aficionado a la fotografía y la cocina.
Estratega en optimización de negocios con enfoque en innovación, emprendimiento y sostenibilidad empresarial, con más de 15 años de experiencia profesional en la construcción de modelos de negocios rentables, monetización de ideas, generación de valor y estrategias de mercado de alto impacto, a nivel nacional e internacional en sectores de comercio, servicios, consultoría y educación.
Es agente dinámico ante la excelencia académica y la construcción de ambientes de aprendizaje prácticos.
Alfredo Arizaga, presidente de Quantum, realizó sus estudios de Economía en la Pontificia Universidad Católica de Quito y de post grado en Rutgers University, New Jersey, EEUU.
Ha asesorado a empresas comerciales, industriales y financieras. En el sector público, fue Asesor de la Junta Monetaria y Ministro de Finanzas.
La Carrera de Licenciatura en Negocios Internacionales está dirigida a estudiantes de bachillerato unificado, tomando en cuenta o aptitudes para:
El perfil profesional con el que salen las y los estudiantes graduados en esta carrera se destacará por:
Formar profesionales en el área de Negocios Internacionales con alto compromiso ético, que desarrollen procesos de negociación en importaciones, exportaciones e inversión en mercados internacionales capacidad analítica y constructiva, mediante el modelo educativo basado en competencias de formación integral propio a la UISEK sustentado en una metodología práctica e integradora dentro de escenarios nacionales e internacionales, para el fortalecimiento de los factores de los sectores estratégicos del Ecuador y como apoyo al cambio de la matriz productiva con fuerte formación en emprendimiento e innovación.
Los Licenciados en Negocios Internacionales de la UISEK, podrán desempeñarse en las siguientes áreas: