Pregrado en Odontología
Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-01-No.020-2021 / 06-01-2021
La UISEK ha identificado los escenarios de prácticas más idóneos y exitosos de la ciudad, e incluso algunas clínicas extranjeras.
Listado de empresas con las que se tiene convenio para las pasantías:
Los estudiantes de odontología de la UISEK aprenderán las ciencias y tecnologías necesarias para la odontología mediante el aprendizaje basado en competencias blandas y duras en ambientes simulados y reales innovadores en Ecuador. En toda la formación académica se promueve la internacionalización, intercambios y el bilingüismo.
La carrera de Odontología se desarrollará en la modalidad presencial, distribuyendo sus actividades entre aprendizaje con docencia, aprendizaje práctico experimental y aprendizaje autónomo. Los componentes de internacionalización que podrán desarrollarse tomando una o varias asignaturas en otras instituciones de otras partes del mundo con las que se tenga convenio o acuerdo para tal fin, e incluso se podrá cursar un periodo académico completo; pero, también podrá desarrollarse la modalidad de “internacionalización en casa”, es decir, invitar docentes de otros países reconocidos en este campo científico para que impartan parte de los créditos académicos de un periodo o ciclo de formación.
El estudiante podrá optar por intercambios académicos en prestigiosas universidades de: EEUU, Canadá, Francia, España, Italia, Polonia, México, Argentina, Colombia, Brasil, Costa Rica, Perú, Panamá, Paraguay, Guatemala.
Recibirá formación universitaria de calidad personalizada, cada estudiante tendrá un tutor académico.
Doctor en Odontología graduado en la UCE en el año 1986, posteriormente realizó estudios de especialidad en Rehabilitación Oral y Esética en 1996, luego un Diplomado Superior en Implantes Dentales en 2006 y una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud en 2018. Ha realizado Cursos de Actualización en EEUU, Alemania, Francia, Italia, España, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, México, Guatemala, Costa Rica. Ha dictado conferencias y cursos a nivel de todo el país y en varios países como Chile, Colombia, , Bolivia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Paraguay. Es fundador y Presidente Ejecutivo del Corporativo Tintin Pazmiño que agrupa varias empresas como Odontocenter, Formazio y Odontolab. Fue Director del Postgrado en Rehabilitación Oral y Docente de Pregrado en la Universidad Central por 20 años. También fue Presidente de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales ALODYB y Fundador y Presidente de la AEORYB asociación ecuatoriana filial de ALODYB . Actualmente es Coordinador de la Carrera de Odontología de la Universidad Internacional SEK y consultor Científico de la empresas 3M, Blendax y Water Pick.
Químico, Magister en Sistemas Informáticos Educativos. Ha sido docente desde 1998 en secundaria (Colegio San Gabriel) y universidad tanto en pregrado (ESPE, UDLA, UCE) como en postgrado (UCE). En su ejercicio profesional ha trabajado como, Perito antinarcóticos, consultor de Aseguramiento de la Calidad de Laboratorios según la norma ISO 17025, Analista de laboratorio en el área de Química Analítica Instrumental, con experiencia en desarrollo de métodos analíticos, aseguramiento de la calidad de resultados y validación de métodos. Ha colaborado en investigaciones en las áreas de Biotecnología Vegetal y Ambiental, Química Analítica y Ambiental y Medicina. Ex seleccionado de halterofilia, campeón nacional Juvenil y prejuvenil, medallista intercolegial de Taekwondo, toca el piano, pinta con acuarelas y ha actuado en varios montajes escénicos aficionados.
Estudié Bioquímica en la Universidad Internacional del País Vasco UPV/EHU en España, donde también obtuve mi maestría y PHD (2013) en el programa de Biología Molecular y Biomedicina en el que también participaba la Universidad de Cantabria. Mi tesis doctoral, realizada en el Dep. de Fisiología de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU, se centró en el metabolismo hepático de lípidos, en particular en la biología básica de los cuerpos lipídicos hepáticos en contexto de hígado graso, empleando modelos animales murinos. También analicé el impacto de la infección e inflamación sobre el metabolismo estos cuerpos lipídicos.
En 2014 me mudé a Ecuador y comencé a trabajar como docente en la UIDE en la Carrera de Medicina. En esta universidad comencé a incursionar en el campo de la epidemiología. En 2017 inicié mi andadura en la UISEK como docente de Biotecnología. Aquí participé en el diseño de la Maestría en Biomedicina de la que soy Coordinador. En la UISEK comencé con mi proyecto de investigación actual que analiza los efectos in vitro (antibacterianos, antiparasitarios, antitumorales) de las beta carbolinas presentes en una de las plantas que se emplean en la bebida ritual ayahuasca.
Pregrado en Ingeniería en Biotecnología de la Escuela Politécnica del Ejército. Experiencia en proyectos investigativos desde la Universidad. Vinculada al área de investigación en Salud en el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”, Guayaquil. Maestría en Investigación Clínica y Epidemiológica. Directora de Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas -QCAZ- de la PUCE, Quito. Embrióloga Responsable de Laboratorio de Reproducción Humana Asistida. Vinculada al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública INSPI en la Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación, Quito. Docente de Embriología e Histología, Facultad de Medicina-UDLA.
Jefferson Enrique Estupiñan Valencia (Quito, Ecuador, 28 de julio de 1996) es Químico y profesor de Ciencias Naturales y Matemáticas para nivelación académica en nivel bachillerato y universitario. Cursó su educación primaria en la Escuela Galo Plaza Lasso y su educación secundaria en la Unidad Educativa FAE N°1, ambas en su ciudad natal. En el colegio se destacó por su alto rendimiento académico llegando a ser el abanderado nacional y por su participación como presidente del consejo estudiantil. En el 2014 ingresó a la carrera de Química en la Universidad Central del Ecuador, donde fue becado por excelencia académica, participó en el Grupo de Investigación Científica del Laboratorio de Energías Renovables y fue electo representante estudiantil ante el órgano colegiado superior de la institución. Antes de su graduación como Químico (2021) se desarrolló como Auxiliar de Laboratorio en GlobalChem. Actualmente, trabaja en su emprendimiento personal.
Doctora en Ciencias Pedagógicas por la Comisión Nacional de Grado Científico de la República de Cuba, Profesora Titular, Profesora Investigadora, Diplomado en Dirección Científica y Licenciada en Educación. Actualmente es la Directora Pedagógica y de Estudios Generales en la Universidad Internacional SEK Ecuador. Se ha desempeñado en los últimos años como Directora de Formación Postgraduada, Decana de la Facultad Licenciatura en Educación, Jefa de Departamento Docente y Profesora en la formación de grado y postgrado. Ha impartido docencia en varias especialidades dentro de las Ciencias Sociales y Humanísticas a nivel nacional e internacional. Forma parte del comité editorial de revistas nacionales e internacionales.
Odontóloga graduada de la Universidad de las Américas en el año 2016, posteriormente realizó estudios de Maestría en Ciencias Odontológicas en la Universidad Complutense de Madrid, diplomados en operatoria y estética y actualmente se encuentra en último año del Doctorado en Ciencias Odontológicas en la UCM.
Ha realizado cursos de actualización en Madrid y Ecuador.
Docente de clínica, morfología y prótesis fija de la Universidad Hemisferios y de operatoria en Formazio.
Autora de artículos publicados en revistas de alto impacto. Trabaja en clínicas privadas de renombre en la ciudad de Quito como Odontocenter.
Odontólogo graduado en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) en el año 2014, posteriormente realizó la especialidad de Periodoncia en la Universidad Central del Ecuador (UCE) en el año 2015-2018. Mantiene una serie capacitaciones a nivel nacional e internacional, como el evento de Cirugía Estética Gingival Avanzada en Perú en el 2018 a cargo del profesor Giovanni Zucchelli de Italia, así como la Estancia de Movilidad en la Universidad Autónoma de Mexico (UNAM) en 2016, entre otros. Actualmente se desarrolla en la práctica privada como especialista en la ciudad de Quito, y como docente de pregrado en la Universidad Internacional SEK y posgrado en distintas universdades de la ciudad.
Odontóloga graduada en la UCE en el año 2013, ha realizado sus estudios de especialización en Endodoncia y Maestría en Biología Oral, finalizando estos en el año 2018, en la ciudad de Sao Paulo Brasil. Obtuvo experiencia docente en la Universidad Sagrado Corazón USC, siendo tutora de las clínicas de pregrado de odontología, participó como miembro de banca examinadora de proyectos de iniciación científica, tesis y presentaciones de congresos internos de la universidad. Apegada a su línea de investigación científica sobre cementos endodónticos ha realizado presentaciones de trabajos en diversos congresos de Brasil y Ecuador, también publicaciones en revistas latinoamericanas.
Fue docente de la Universidad UTE en las cátedras de biología e imagenología, también colaboró en el Convenio Marco realizado entre el IESS y la Universidad UTE para formación de alumnos del posgrado de Endodoncia en el año 2021.
Su experiencia clínica la ha obtenido en diferentes instituciones como el IESS, Veris y algunas clínicas donde se ha desempeñado con el cargo de endodoncista. Realiza cursos de actualización en el área de tomografía y microscopía endodóntica. Actualmente se encuentra ejerciendo la especialidad de endodoncia de forma privada y como docente tiempo parcial de la cátedra de Histología General y Bucodental en la Universidad Internacional SEK.
Doctor en odontología en la Universidad Central del Ecuador en el año 2003, posteriormente curso y obtuvo su título de Maestria de Gerencia en Salud para el DeSarrollo local en la Universidad Técnica particular de Loja año 2011. luego en el año 2019 obtuvo la Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad San Francisco de Quito realizando cinco años de rotaciones hospitalarias en los hospitales Metropolitano, Los Valles, Solca, Militar y Andrade Marin (IESS).
Ha realizado cursos de actualización en Colombia, Argentina, Venezuela y Perú. Es miembro de la Asociación ecuatoriana de cirugía oral y maxilofacial (AEOCMF) y de la Asociación latinoamericana de cirugía bucomaxilofacial (ALACIBU).
Miembro de la Asociación de oOsteosíntesis (AOCMF). Ha sido docente en la UTE y UDLA Quito- Ecuador en la Cátedra de Cirugía Oral y clínicas de pregrado de la carrera de Odontología.
Es accionista y fundador del servicio de cirugiá oral y maxilofacial en el hospital CURIE (Quito).
Conferencista de ABBOTT Ecuador en el manejo de toxina botulínica y remodelamiento facial.
Desde hace cinco años; presentador y expositor de televisión en el programa “Salud dental” del canal Telesucesos 29 UHF (plataforma youtube hd Telesucesos Quito www.telesucesos.net ).
Ha trabajado como cirujano maxilofacial en el IESS, Asistanet (servicios de salud), Odontocenter.
Actualmente trabaja en el hospital CURIE, Centro Médico de Especialidades Tumbaco (CET) y es docente de la cátedra de patología oral de la facultad de ciencias de la salud (odontología) en la Universidad Internacional SEK.
Odontóloga graduada en la Universidad Central del Ecuador (U.C.E) en el año 2000, posteriormente realizó el Diplomado Superior en Esté ca Dental en la Universidad Central del Ecuador (U.C.E) en el año 2004. Luego realiza el curso de Ortopedia y Ortodoncia de Maxilares en el Ins tuto de la Federación Odontológica Ecuatoriana (I.N.C.A.F.O.E) con duración de tres años en el año 2009. Su experiencia clínica la ha obtenido en Crecimiento y Desarrollo de Maxilares así como en Ortopedia Infan l y cuidado de la Salud Oral en su trabajo desempeñado con niños durante 17 años en el Ministerio de Educación y Cultura desde el año 2002 al 2019.
Posterior a ello ha realizado sus estudios de Especialización en Trastornos Témporomandibulares y Dolor Orofacial (T.T.M – D.O.F) en la Universidad Complutense de Madrid (U.C.M) en el año 2019. Pertenece a la Sociedad Española de Dolor Orofacial (S.E.D.C.Y.D.O) y a la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (S.E.M.D.E.S) por lo que se man ene en capacitaciones permanentes a nivel internacional con temas como: Claves Diagnós cas en Dolor Orofacial, manejo del Bruxismo, actualización de ar culos cien cos así como en medicina Dental del Sueño y encuentros virtuales con la Sociedad Iberoamericana de Medicina Oral del Sueño (S.I.M.O.D.S).
Es fundadora de Dentalflox desde el 2008 actualmente MadixCenter (Centro Odontológico Especializado en Disfunción Cráneomandibular).
Ahora se encuentra ejerciendo la especialidad de Trastornos Témporomandibualres y Dolor Orofacial de forma privada en algunas clínicas pres giosas de la ciudad como Odontocenter con sus sucursales CCI, El Recreo, Jipijapa y Cumbayá, también en Ortega Dental Center y Smalia Dental Center, así como Docente a tiempo parcial de la cátedra de Oclusión y ATM en la Universidad Internacional S.E.K.
Médico general graduada en la Universidad de las Americas, posteriormente realicé un máster en Cuidados Paliativos de Medicina en TECH universidad tecnológica de Mexico. He trabajado en hospitales de renombre en el país, he sido docente y me gusta estar en constante aprendizaje. Soy una persona apasionada de la medicina y el servicio, con una excelente habilidad para un apropiado razonamiento clínico, análisis de artículos científicos y manejo de grupos en proceso de aprendizaje en el ámbito de la salud.
Odontóloga Graduada en la Universidad Nacional de Loja en el año 2007, posteriormente realizo estudios de Maestría en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local en La Universidad Técnica Particular de Loja y Especialidad en Endodoncia en la UCE. Participo de una Estancia Universitaria en la Especialidad de Endodoncia en la UNAM, México. Ha realizado cursos de actualización en Argentina, Colombia, México, Perú y Ecuador. Ex docente de la Universidad UTE de las de las cátedras de Endodoncia e Imagenología y coordiandora de clínica SERODU. Actualmente Docente en el Centro de Atención Odontológica en la UDLA y de Imagenología en la UISEK. Practica privada en Dental Solution e Integra Salud (Medicina y Odontología Especializada) de la cual es propietaria y responsable del Equipo de Trabajo Odontológico.
Odontólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela en el año 2008, posteriormente Especialista en Cirugía Bucal egresado de la Universidad Central de Venezuela en el año 2012 y cuenta con Diplomado en Enseñanza y Aprendizaje Efec vo en Educación Superior en la Universidad de las Américas. Profesor colaborador en la Cátedra de Cirugía Bucomaxilofacial de la Universidad Central de Venezuela y actualmente se desenvuelve como profesor a empo completo en la Universidad Internacional SEK y a empo parcial en la Universidad de las Américas. Con más de 75 cursos de actualización a nivel nacional e internacional. Además de realizar su prác ca privada como Cirujano Bucal en diferentes clínicas en Quito y provincia.
Ingeniera en Biotecnología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad Internacional SEK, Ecuador. Auxiliar del Laboratorio de Investigación “Rosalind Franklin”, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Internacional SEK. Colaboradora y co-responsable de ensayos de alta complejidad dentro del Grupo de Investigación Enfermedades emergentes, desatendidas, eco-epidemiología y biodiversidad, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud (FACIS) de la UISEK. Coautora de artículos científicos en epidemiología y filogenética molecular.
Odontóloga graduada de la Universidad de las Américas en el año 2016 en Quito-Ecuador, posteriormente realizó estudios de especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial en el Instituto Mexicano de Ortodoncia en León-Mexico, culminando en el 2018. Ha realizado certificaciones relacionadas a su especialidad como: armonización orofacial, ortodoncia lingual, Invisalign, minitornillos ortodonticos. Ha realizado cursos de actualización en Mexico, Ecuador y Estados Unidos. Docente en cursos de actualización continua de Ortodoncia y docente en la Universidad Internacional SEK. Autora de artículos publicados en revistas científicas y colaboradora en la redacción del libro “Ortodoncia Contemporánea”. Trabaja en clínicas privadas de varias ciudades del país.
Odontóloga graduada en la Universidad Central del Ecuador en el año 2007, posteriormente realizó el curso de perfeccionamiento sobre implantes en el año 2012 y la especialidad en Rehabilitación Oral y Estética en la Universidad San Francisco de Quito 2013. Ha realizado cursos internacionales de actualización en la especialidad de Implantología en la prestigiosa Universidad NYU (2016 a 2018) y certificaciones a nivel nacional como el curso superior de Estética dental en el instituto Formazio 2020. Fue docente del Postgrado de Operatoria dental y Estética en la UCE, actualmente realiza su práctica privada como Rehabilitadora Oral en Odontocenter y es docente en la Universidad Internacional SEK.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Interna Rotativa de Medicina – Hospital IESS San Francisco 2019-2020
Médica Rural de atención primaria y Jefa de Guardia– Centro de Salud San Vicente Tipo B 2021
Médica de cabecera– Clínica EnSalud desde el 2022
Médico Ocupacional– MMOVA desde el 2022
EXPERIENCIA DOCENTE
Universidad Internacional SEK - UISEK
Docente Pregrado Morfofisiología II
Docente Pregrado Fisiología
Docente Pregrado Farmacología
Instituto Tecnológico Superior San Antonio - ITSA
Docente Anatomía facial del cuello 2023
EDUCACIÓN
Médica Cirujana, (UDLA).
Maestría en Salud Pública en curso (UDLA)
Congreso Internacional de actualización en Medicina Interna, Cirugía y Medicina de Emergencia (MSP y UDLA)
BLS, ACLS, PALS (NHCPS) Febrero 2022
Congreso internacional de actualización sobre manejo integral del Covid-19 (MSP) Febrero 2022
Shock isquémico y hemorrágico: Medicina intensiva (ESPOCH y MSP) abril 2022
Actualmente médica que labora en el campo de salud ocupacional y de manera privada. Cursando una maestría en salud pública con especial interés en la investigación, la docencia y el desarrollo de políticas de salubridad. Mi inclinación por la docencia surge desde el pre grado teniendo profesores que me han inspirado en el ámbito educativo de medicina como ciencia, arte y humanidad.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Médico especialista en Genética Clínica
Hospital de Especialidades Eugenio 2017 - actualidad.
Genetista Clínico
HEREDITY S.A. 2018 - actualidad.
Genetista Clínico
Laboratorio clínico ANALIZATE 2021 - actualidad.
EXPERIENCIA DOCENTE
Universidad Internacional SEK - UISEK.
Docente cátedra de Inmunología y Genética.
Universidad de las Americas – UDLA.
Docente cátedra de Genética Clínica.
Universidad de los Hemisferios – UDH.
Docente cátedra de Genética.
EDUCACIÓN
Médico Especialista en Genética Clínica. Centro Nacional de Genética Médica. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Habana Cuba. Título obtenido: Especialista en primer grado en Genética Clínica.
Doctor en Medicina. Escuela Latinoamericana de Medicina. Habana Cuba. Título obtenido: Doctor en Medicina
Doctor en Medicina Médico Especialista en Genética Clínica. Docente de la cátedra de Genética e Inmunología.
Química graduada en la Universidad Central del Ecuador, donde fué becada por excelencia académica. Ha realizado diversos cursos de especialización entre ellos de técnicas de análisis instrumental, química computacional, productos naturales, bioseguridad y seguridad laboral. Trabajó en el centro de investigación biomédica CENBIO como investigadora, realizando la síntesis orgánica y caracterización de híbridos moleculares, los cuales presentan actividad biológica frente a Leishmania, los resultados de dicha investigación fueron publicados en la revista Chemistry Proceedings. Trabajó también en la investigación y desarrollo de productos naturales de cuidado personal utilizando extractos naturales de plantas nativas del país. Cofundadora del Instituto Jane Goodall en Ecuador, donde se desarrollan proyectos de restauración, investigación y educación ambiental. Actualmente es docente de prácticas de laboratorio de bioquímica en la facultad de Ciencias de la Salud en la UISEK.
Psicólogo Clínico y Licenciado en Psicología Clínica, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2004.
Magister en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tesis: RE-EDUCACIÓN EMOCIONAL MULTIDISCIPLINARIA PARA ESTUDIANTES DE 9no SEMESTRE DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA PUCE.
Diplomas / año 2018:
Postrado en Psicología Transpersonal - Integral.
Diplomado en Psicología Transpersonal-Integral.
Coach Transpersonal-Integral Nivel Avanzado (Life Coaching).
Profesor en Danza Primal.
Consulta Particular desde 2005 como Psicólogo y facilitador de Talleres de Desarrollo Personal, ver http://www.integrandonos.org
Profesor a medio tiempo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, desde el 2009.
Profesor a tiempo parcial, Universidad de las Américas, cátedras de: Psicología Aplicada a la Fisioterapia.
Actualmente es profesor de la Universidad Internacional SEK en las carreras de Odontología y Fisioterapia.
Psicólogo por 3 años y 10 meses en el Centro de Psicología Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (Director encargado por 1 mes).
Presidente del directorio de la CLAPEI, Corporación Latinoamericana de Pensamiento Integral. (2018-2020) y anteriormente miembro del Directorio (2010-2013).
Desde la CLAPEI colaboró en la difusión de la Danza Primal-impartida por un equipo semanalmente desde 2012 hasta la pandemia COVID 19.
Cuenta con 15 años de experiencia en el ámbito educativo en Colegios. Fue vocal principal del Consejo Ejecutivo del Colegio San Gabriel (años 2013-2014).
Especialista en Ortodoncia Correctiva y Ortopedia Funcional Doctora en Odontología graduada en la UCE en el año 2002, posteriormente realizó estudios de especialidad de Ortodoncia Correctiva y Ortopedia Funcional en 2009. Ha realizado varios cursos de actualización en temas como Ortodoncia Estética, Micro implantes, Sistemas Estéticos Híbridos. Además de ser la Gerente de la Red de Clínicas Ortodoncia Smile, Actualmente es Docente de Pregrado en la Universidad Internacional SEK, Coordinadora y Docente del Curso Superior de Ortodoncia en el Instituto Formazio.
Doctora en odontología graduado de la UCE en el año 2002, posteriormente realizo estudios de especialidad en Rehabilitación Oral en 2006. Ha realizado Cursos de KINA teórico Practico/Demostrativo en Ciudad de Maringa, Parana, Brasil, IED Instituto de Estética Dental en Quito-Ecuador, DSD Simposio Internacional en Quito-Ecuador, ESTÉTICA Dr Stefano Cossar en Perú. Fue Tutora de Clínica en Posgrado de Estética en la Universidad Central del Ecuador 2016-2017, Docente Fotografía de Posgrado en UCE 2015-2016. Actualmente es Gerente Propietaria, Atención clínica y administrativa de INTEGRADENT LA FLORESTA Clínica de Especialidades Odontológicas.
Especialista en Ortodoncia Doctora en Odontología, graduada en 2015 en la Universidad de Las Américas (UDLA), Ecuador. Posteriormente, realizó estudios de especialidad en Ortodoncia en Brasil, finalizando su especialización en 2021. Cuenta con varios cursos de actualización y perfeccionamiento de técnicas odontológicas. Ha desempeñado diversos cargos en el Ministerio de Salud Pública (MSP) que le han permitido adquirir una amplia experiencia en salud pública. Formó parte del equipo redactor del Manual de Discapacidades y del Manual de Salud Oral. Actualmente, brinda sus servicios profesionales en clínicas de renombre y se desempeña como docente en la Universidad Internacional SEK, impartiendo cátedra en las áreas de Salud Pública y odontología preventiva.
Doctorando en Ciencias Informáticas - Universidad Nacional de La Plata ; Magister en Docencia Universitaria - Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; Magister en Administración de Negocios - Universidad Internacional SEK; Ingeniera de Sistemas en Computación e Informática - Universidad de las Américas; Tecnóloga en Computación e Informática - Escuela Politécnica
Nacional. Diplomado en Coaching Ontológico - Cocrear Argentina; Certificación de Coach-Ontológico en European Acdedmy of Neurociencias Economics and Humanities.
Investigadora acreditada por el Senescyt.
Por más de 30 años docente en algunas instituciones de Educación superior y capacitadora a nivel corporativo. En la UISEK docente investigadora de pregrado y posgrado de Digital School, Coordinadora y docente de las materias genéricas y básicas de la Universidad y Coordinadora de Alumni UISEK.
Doctoranda en Educación e innovación. Máster en comunicación especializada, especialista en comunicación cultural. Experta en entornos virtuales de aprendizaje, Comunicadora organizacional y relacionista pública, técnica en música especialidad piano. Catedrática universitaria. Conferencista y capacitadora en comunicación estratégica, educación on line, imagen personal, comunicación interna, planificación estratégica de comunicación, comunicación política, entre otros. Actual directora de Educación Online de la Universidad Internacional SEK. Con amplia experiencia en el ámbito de la educación superior. Fascinada con los viajes y las culturas. Amante del arte y del Ecuador. Investigadora, docente, esposa de Mauricio y madre de Ignacio.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
DIRECTORA EDUCACIÓN ON LINE UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2021 al presente
EXPERIENCIA DOCENTE
Modalidad presencial y modalidad on line
EDUCACIÓN
EXPERIENCIA PROFESIONAL
EXPERIENCIA DOCENTE
EDUCACIÓN
Ingeniera Química, Universidad Central del Ecuador
Máster en Gestión Ambiental en la Industria, Universidad de Cantabria
Master en SSO, Universidad Internacional SEK
Doctor Ingeniería Industrial Universidad de Cantabria
Varios cursos de formación en diferentes áreas vinculados a la Ingeniería Ambiental:
Especialista en el manejo de Residuos Universidad Menéndez Pelayo
Especialista en Gestión ambiental Universidad de Cantabria
Auditor Sistemas integrados de gestión SGS
Auditor ISO 9001. ISO & Calidad
Auditor ISO17025. ISO & Calidad
Especialista en Cambio Climático. FLACSO Argentina
Académico:
Profesional:
Nació en Quito, Ecuador. Es Psicóloga Clínica y magíster en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Además, es máster en Musicoterapia por la Universidad Internacional de la Rioja. Actualmente se desempeña como docente de pregrado y posgrado además de coordinadora de la Maestría en Educación, Tecnología e Innovación en la UISEK. Sus líneas de investigación son el desarrollo y evaluación por competencias, terapia psicológica para personas con trastornos de aprendizaje y musicoterapia en el contexto educativo y hospitalario, entre otros. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Neurofisiología y Psicofisiología en la discapacidad, Síndromes Discapacitantes en Rehabilitación y el capítulo del libro: "Identificación, evaluación y desarrollo de competencias en la educación superior mediante un enfoque organizacional"
EXPERIENCIA PROFESIONAL
EXPERIENCIA DOCENTE
Universidad de las Américas - UDLA
Docente Biología Molecular – Facultad de Medicina, 2017 - 2022
EDUCACIÓN
Académico:
Profesional:
La carrera está dirigida a estudiantes de bachillerato, con valores y aptitudes de:
El Odontólogo de la UISEK estará en la capacidad de aplicar un tratamiento de rehabilitación dental mediante la evaluación, diagnóstico e intervención con el uso de tecnologías innovadoras para el mejoramiento de la salud del individuo y la sociedad nacional e internacional.
El profesional tendrá las aptitudes y actitudes de resolución de problemas, trabajo colaborativo interdisciplinario, gestión, organización y planificación mediante las metodologías de aprendizaje basado en competencias para el desarrollo de las relaciones interpersonales con el paciente/usuario y el equipo multidisciplinario sanitario. Adicional la carrera desarrolla en sus estudiantes competencias y habilidades lingüísticas, investigativas, de gestión, innovación y emprendimiento, para mejorar la condición de salud y el bienestar de la sociedad, basado en principios de justicia social y ética profesional.
El profesional de Odontología de la UISEK tendrá la habilidad de:
La carrera Odontología es una rama de las Ciencias Médicas que tiene como Objeto de Estudio la educación, prevención, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y rehabilitación de las patologías y/o enfermedades de la cavidad bucal. Desde esta perspectiva, se ocupa del proceso de salud o enfermedades bucales del individuo.
La carrera de Odontología de la Universidad Internacional SEK proveerá a la sociedad nacional e internacional, profesionales innovadores, emprendedores, bilingües, con espíritu investigativo, habilidades técnicas y tecnológicas; comprometidos con el sistema sanitario, con un enfoque humanista y ético que se desempeñan eficientemente.
El campo laboral del odontólogo es amplio, se desempeña en las siguientes áreas laborables: