Pregrado en Psicología Online

100% ONLINE
Clases sincrónicas
Costo del semestre 1400,10 USD.
Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-26-No.602-2020

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio

Marzo 2023
Modalidad

Online
Campus
Virtual
Duración

8
semestres
Descubre tu potencial y guía a otros hacia la autorrealización
Inversión

Inscripción: 45 USD.
Matrícula: 140 USD.
Semestre: 1400,00 USD.

Experiencia profesional con los mejores del sector
  • Fundación Wiñarina
  • FAESA (Fundación de Asistencia Educativa Social Aérea)
  • CDP (centro de detención provisional)
  • Hospital Padre Carolo Fundación Tierra Nueva
  • CAP (centro atención psicológica UISEK)
  • Otros
Una forma única de aprender

Metodología desarrollada sobre la base del Modelo pedagógico institucional de la UISEK en el cual se toman en cuenta habilidades duras y blandas.  Las asignaturas se desarrollarán a través de una metodología constructivista, es decir, mediante la reflexión y acción, basada en un aprendizaje activo y participativo. En cada sesión es necesaria la participación individual, grupal y el análisis crítico, reflexivo y activo de los estudiantes de manera que logren aprendizajes significativos, reforzados por los docentes, mediante exposiciones, aplicación de talleres, conversatorio con invitados/as expertos/as, trabajos colaborativos, seminarios, conferencias, y procedimientos apoyados por el aula virtual

Aprendizaje orientado a proyectos

Se establecen 3 tipos de aprendizaje:

  1. Aprendizaje asistido por el docente.
  2. Aprendizaje práctico experimental.
  3. Aprendizaje autónomo.
Haz tu experiencia internacional
Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo
Sal al mercado laboral cuanto antes
En tan solo 8 semestres estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero.

DOCENTES UISEK

Rocío Játiva Morillo

Coordinadora del Área de Psicología

Psicóloga, Doctora en Psicología del Adolescente de la Universidad Central del Ecuador, Magister en Intervención y Terapia Familiar Sistémica. Universidad Politécnica Salesiana, Doctora en Administración Educativa, Psicóloga de los Centros de Educación del Ejército Ecuatoriano, Psicóloga de la Dirección Nacional de Adopciones, Directora Nacional de los Atención de Adolescentes Infractores, Directora Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad Subdirectora de la Escuela de la Función Judicial. Administración, ejecución y evaluación de procesos de intervención psicosocial con grupos de atención prioritaria (Dirección de Adopciones, Adolescentes Infractores y Personas Privadas de la Libertad) Docente de pregrado en la PUCE, consulta privada con individuos y familias en procesos de asesoría y/o terapia con enfoque sistémico, trabajos de investigación sobre Violencia de género.

Claudia Terán

Docente

Psicóloga Clínica por la Universidad de las Américas. Master en Psicología Clínica y Medicina Conductual por la Universitat Autónoma de Barcelona.

Experiencia amplia en clínica de los trastornos de la conducta alimentaria, una publicación de relevancia en el área.

Docente de las materias: Intervención en crisis, psicología del desarrollo I y II, Psicopatología, psicología de la salud, psicología general etc.

Gabriela Pazmiño

Docente

Psicóloga Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Psicoanálisis por la Universidad de Paris 8 y Doctora en Psicopatología y Psicoanálisis por la Universidad de Paris 7. Especialista en trastornos del desarrollo infanto-juvenil y de la perinatalidad, cuenta con varias publicaciones de relevancia en esta área.

Esteban Ricaurte Ricaurte

Docente

Docente de las asignaturas en pregrado:

  • Psicofisiología
  • Neuroanatomía
  • Psicodiagnóstico
  • Supervisión de prácticas
  • Psicoterapia cognitiva

Docente de maestría de la asignatura:

  • Psicoterapia de grupos

Psicólogo clínico maestría en psicoterapia cognitiva, especialista en adicciones, docente de pregrado y maestría de la Universidad Internacional SEK UISEK, docente parcial de la maestría en adicciones de la Universidad Central del Ecuador UCE, director de Aysana centro de psicoterapia, socio fundador de la Asociación de Psicoterapia Cognitiva del Ecuador (APCE) miembro de la Asociación de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales (ALAPCCO).

 

Jaime Moscoso

Docente

Psicólogo Clínico por la Universidad Central del Ecuador, además estudió una licenciatura en Ciencias públicas y sociales y es Abogado por la misma universidad. Estudió una maestría en Antropología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- Ecuador) y otra maestría en Psicología Forense en la Universidad Internacional SEK. Actualmente, cursa sus estudios doctorales en la Universidad Nacional de la Plata. Trabajó como docente en la escuela de psicología de la Universidad de las Américas y La Facultad de ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador. Actualmente es docente del postgrado de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador y trabaja como donde tiempo completo en la carrera de psicología y del postgrado de psicología forense de la Universidad Internacional SEK. Es autor y coautor de algunas publicaciones indexadas con evaluación de pares. Asimismo, forma parte del equipo de pares evaluadores de la Revista CienciAmérica. Ejerce como psicoterapeuta en consulta privada. Sus líneas de investigación se sitúan dentro del campo de las corporalidades, la psicología forense y el psicoanálisis.

Tú puedes ser parte para generar el cambio

Perfil de ingreso

La titulación está dirigida a personas interesadas en la intervención en la salud mental y con una motivación por el estudio del comportamiento humano. Aptitudes relacionadas a las habilidades sociales, comunicacionales, resolución de conflictos y trabajo en equipos son ideales para el estudio de la psicología. La carrera de psicología implica el estudio profundo del comportamiento humano y las funciones cognitivas.

Perfil de egreso

  • Investiga desde las distintas perspectivas del conocimiento psicológico.
  • Analiza e interviene en problemas de salud mental.
  • Ejecuta con precisión métodos de trabajo e investigación.
  • Diseña y/o desarrolla responsablemente planes y proyectos.
  • Se comunica asertivamente de modo oral, escrito tanto en español como en inglés con personas de su entorno y/o en ambientes especializados.
  • Aporta conocimientos de manera científica, ética y humana en los diferentes campos de la carrera; clínica, organizacional, educativa, social, etc. 

El objetivo principal es

Formar profesionales sólidos y talentosos con responsabilidad social, provistos de competencias, formación tecnológica e investigativa y cultura científica, con un alto compromiso ético en la salud psíquica y el comportamiento del SER humano, capaces de construir soluciones que demanda nuestra sociedad en sus diferentes contextos.

Requisitos de admisión

  • Registro de admisión
  • Pago de inscripción
  • Título de bachiller o certificado de estar cursando 3ro de bachillerato - (los títulos obtenidos en el extranjero deben estar debidamente reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación del Ecuador)
  • Copia de la cédula de identidad o pasaporte
  • Aprobar el examen de admisión
  • Cumplir con el proceso de matrícula establecido por la UISEK

 

Conoce el Campo Laboral

  • Hospitales, clínicas, centros de salud, organizaciones sin fines de lucro, consulta pública y privada, instituciones gubernamentales como Fiscalía y Cruz Roja. Centros de adicciones y otros.
  • Firmas consultoras de talento humano, comunidades urbanas y rurales, centro de rehabilitación, proyectos de desarrollo social, psi coeducación.
  • Colegios, escuelas, centros de desarrollo infantil, centros de educación especializada y centros de enseñanza públicos y privados.
  • Proyectos de investigación en salud mental.
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
15
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2023 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?