Pregrado en Psicología

Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-30-No.484-2019 / 04-09-2019

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio

Octubre 2023
Modalidad

Presencial
Campus
Miguel de Cervantes (Carcelén - Quito)
Duración

8
semestres
Descubre tu potencial y guía a otros hacia la autorrealización
Experiencia profesional con los mejores del sector
  • Fundación Wiñarina
  • FAESA (Fundación de Asistencia Educativa Social Aérea)
  • CDP (centro de detención provisional)
  • Hospital Padre Carolo Fundación Tierra Nueva
  • CAP (centro atención psicológica UISEK)
  • Otros
Una forma única de aprender

Metodología desarrollada sobre la base del Modelo pedagógico institucional de la UISEK en el cual se toman en cuenta habilidades duras y blandas.  Las asignaturas se desarrollarán a través de una metodología constructivista, es decir, mediante la reflexión y acción, basada en un aprendizaje activo y participativo. En cada sesión es necesaria la participación individual, grupal y el análisis crítico, reflexivo y activo de los estudiantes de manera que logren aprendizajes significativos, reforzados por los docentes, mediante exposiciones, aplicación de talleres, conversatorio con invitados/as expertos/as, trabajos colaborativos, seminarios, conferencias, y procedimientos apoyados por el aula virtual

Aprendizaje orientado a proyectos

Se establecen 3 tipos de aprendizaje:

  1. Aprendizaje asistido por el docente.
  2. Aprendizaje práctico experimental.
  3. Aprendizaje autónomo.
Haz tu experiencia internacional
Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo
Sal al mercado laboral cuanto antes
En tan solo 8 semestres estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero.

DOCENTES UISEK

Rocío Játiva Morillo

Coordinadora del Área de Psicología

Psicóloga, Doctora en Psicología del Adolescente de la Universidad Central del Ecuador, Magister en Intervención y Terapia Familiar Sistémica. Universidad Politécnica Salesiana, Doctora en Administración Educativa, Psicóloga de los Centros de Educación del Ejército Ecuatoriano, Psicóloga de la Dirección Nacional de Adopciones, Directora Nacional de los Atención de Adolescentes Infractores, Directora Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad Subdirectora de la Escuela de la Función Judicial. Administración, ejecución y evaluación de procesos de intervención psicosocial con grupos de atención prioritaria (Dirección de Adopciones, Adolescentes Infractores y Personas Privadas de la Libertad) Docente de pregrado en la PUCE, consulta privada con individuos y familias en procesos de asesoría y/o terapia con enfoque sistémico, trabajos de investigación sobre Violencia de género.

Jaime Moscoso

Docente

Psicólogo Clínico por la Universidad Central del Ecuador, además estudió una licenciatura en Ciencias públicas y sociales y es Abogado por la misma universidad. Estudió una maestría en Antropología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- Ecuador) y otra maestría en Psicología Forense en la Universidad Internacional SEK. Actualmente, cursa sus estudios doctorales en la Universidad Nacional de la Plata. Trabajó como docente en la escuela de psicología de la Universidad de las Américas y La Facultad de ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador. Actualmente es docente del postgrado de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador y trabaja como donde tiempo completo en la carrera de psicología y del postgrado de psicología forense de la Universidad Internacional SEK. Es autor y coautor de algunas publicaciones indexadas con evaluación de pares. Asimismo, forma parte del equipo de pares evaluadores de la Revista CienciAmérica. Ejerce como psicoterapeuta en consulta privada. Sus líneas de investigación se sitúan dentro del campo de las corporalidades, la psicología forense y el psicoanálisis.

Gabriela Llanos Román

Docente

Gabriela Llanos Román. PhD. en Medicina por la Universidad de Valencia, Maestría en Salud pública y Gestión sanitaria por la Universidad de Valencia, Psicóloga de la Universidad de Chile. Ha desarrollado su actividad académica e investigativa en estudios sobre salud mental, en relación a trastornos mentales comunes y graves. Ha participado en la elaboración del Modelo de salud mental comunitario y el Plan Estratégico Nacional de salud mental del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, así como elaboró junto con el Colegio de Psicólogos Clínicos de Pichincha el Proyecto de Ley de Salud Mental que se encuentra actualmente en la Asamblea Nacional para su discusión. En colaboración con organismos internacionales con OPS, UNFPA y OIM, ha diseñado capacitaciones y desarrollado capacitaciones sobre salud mental y de cuidado de equipos de trabajo. Ha participado en Congresos nacionales e internacionales sobre diversos ámbitos de la salud mental e inclusión laboral de personas con trastornos mentales graves. En la actualidad forma parte del grupo de investigación sobre feminidad de la UISEK sobre varios ámbitos de las mujeres.

Áreas de conocimiento: salud mental, salud pública, promoción de la salud mental positiva y participación, prevención de problemas de salud mental, trastornos mentales graves, trastornos mentales comunes, cuidado de equipos, diseño de proyectos psicosociales.

https://www.researchgate.net/profile/Gabriela-Roman-7
https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=Z-tnISIAAAAJ

Email: gabriela.llanos@uisek.edu.ec
Teléfono: (02) 397 4800 ext 103-113

Michelle Stephanie Medina Herdoíza

Docente de Psicología
  • Psicóloga clínica por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • Diplomado en Terapias Sistémicas por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y la Fundación CATREC.
  • Magíster en Psicología con Mención en Psicoterapia por la Universidad Internacional SEK.
  • PhD(c) en Psicología por la Universidad Internacional Iberoamericana de México.

Gabriel Osorio Vizcaíno

Docente

Docente tiempo completo UISEK, varios años ejerciendo la práctica profesional en diferentes ámbitos de la Salud Mental, como: psicología clínica, psicología forense, psicología social, comunitaria y en docencia Universitaria (USFQ /PUCE) Perito Forense Acreditado por el Consejo de la Judicatura.

He laborado en la Fiscalía General del Estado y en la Secretaría de Salud. Interviniendo con personas en situación de riesgo y en situación de vulnerabilidad.

Director, fundador de Mental Health Center, es un Centro de Atención Integral realiza atención en todas las etapas del ser humano con algunas especialidades en salud mental.

Experticia en adicciones y prevención de adicciones.

Tú puedes ser parte para generar el cambio

Perfil de ingreso

La titulación está dirigida a personas interesadas en la intervención en la salud mental y con una motivación por el estudio del comportamiento humano. Aptitudes relacionadas a las habilidades sociales, comunicacionales, resolución de conflictos y trabajo en equipos son ideales para el estudio de la psicología. La carrera de psicología implica el estudio profundo del comportamiento humano y las funciones cognitivas.

Perfil de egreso

  • Investiga desde las distintas perspectivas del conocimiento psicológico.
  • Analiza e interviene en problemas de salud mental.
  • Ejecuta con precisión métodos de trabajo e investigación.
  • Diseña y/o desarrolla responsablemente planes y proyectos.
  • Se comunica asertivamente de modo oral, escrito tanto en español como en inglés con personas de su entorno y/o en ambientes especializados.
  • Aporta conocimientos de manera científica, ética y humana en los diferentes campos de la carrera; clínica, organizacional, educativa, social, etc. 

El objetivo principal es

Formar profesionales sólidos y talentosos con responsabilidad social, provistos de competencias, formación tecnológica e investigativa y cultura científica, con un alto compromiso ético en la salud psíquica y el comportamiento del SER humano, capaces de construir soluciones que demanda nuestra sociedad en sus diferentes contextos.

Requisitos de admisión

  • Registro de admisión
  • Pago de inscripción
  • Título de bachiller o certificado de estar cursando 3ro de bachillerato - (los títulos obtenidos en el extranjero deben estar debidamente reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación del Ecuador)
  • Copia de la cédula de identidad o pasaporte
  • Aprobar el examen de admisión
  • Cumplir con el proceso de matrícula establecido por la UISEK

Conoce el Campo Laboral

  • Hospitales, clínicas, centros de salud, organizaciones sin fines de lucro, consulta pública y privada, instituciones gubernamentales como Fiscalía y Cruz Roja. Centros de adicciones y otros.
  • Firmas consultoras de talento humano, comunidades urbanas y rurales, centro de rehabilitación, proyectos de desarrollo social, psi coeducación.
  • Colegios, escuelas, centros de desarrollo infantil, centros de educación especializada y centros de enseñanza públicos y privados.
  • Proyectos de investigación en salud mental.
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
15
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2023 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?