Seguridad y Salud Ocupacional (Online)
100% ONLINE
Clases sincrónicas
Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-30-No.484-2019 / 04-09-2019
Los profesionales en Seguridad y Salud Ocupacional de la UISEK podrán trabajar en: Prevenir los riesgos derivados del trabajo presentes en todos los ámbitos laborales tanto en el sector público como privado, con un profundo sentido de responsabilidad social y una formación científica y ética., como:
Se utiliza la metodología de proyectos integradores multidisciplinarios basado en estudios de casos con el apoyo del aprendizaje práctico mediante la utilización de laboratorios y plataforma de aplicaciones virtuales.
El aprendizaje práctico basado en proyectos que se desarrollará principalmente en momentos y escenarios de experimentación.
Yolis Campos es Médica Cirujana, con Maestría en Salud Ocupacional y PhD en Ciencias Médicas, todos los grados cursados en la Ilustre Universidad del Zulia (Venezuela).
Actualmente es docente investigadora Titular Principal 1 a tiempo completo de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK. Además, es investigadora activa de la Unidad de Toxicología del Hospital Nuestra Señora del Chiquinquirá (Cetoxchi) en Maracaibo (Venezuela).
Cuenta con varios artículos científicos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Entre sus líneas de investigación destacan los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo y estrés laboral. También ha trabajado en la línea relacionada con los accidentes de trabajo en trayecto. Es coautora de 2 libros, Principios de Cirugía y Accidentes de Tránsito en Ecuador 2016-2017. Accidentalidad - Morbilidad - Mortalidad.
Desde el año 2018 hasta la actualidad ocupa la jefatura del Programa de Investigación de Seguridad y Salud en el Trabajo y, desde el 2021 asume la Coordinación de la Especialización de Toxicología Laboral de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la UISEK.
También ha dictado clases y cursos en:
Universidad Central del Ecuador,
Universidad Técnica Particular de Loja,
Escuela Politécnica del Ejercito,
Escuela Politécnica del Litoral,
Instituto Tecnológico Edwards Deming.
Ha desarrollado actividades profesionales en el ámbito Hidrocarburífero ecuatoriano por más de 30 años, en el desarrollo de actividades como:
Control y gestión Ambiental,
Control y gestión de Seguridad y Salud Ocupacional,
Control y gestión de Relaciones Comunitarias,
Consultor en temas de Catastro Urbano y Rural, Cartografía temática y matemática,
Auditor en temas de Seguridad, Salud y Ambiente de la Línea 1 del Metro de Quito.
Magíster en Docencia Matemática,
Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria,
Docente de la UISEK Ecuador Facultad de Ciencias del Trabajo y del Comportamiento Humano.
Franz Guzmán Galarza es un destacado profesional en seguridad y salud en el trabajo, con una amplia formación académica que incluye un Magíster en Seguridad, Salud y Ambiente de la Universidad Central del Ecuador y la Universidad de Huelva en España, así como una Licenciatura en Ciencias de la Educación y un título en Ciencias Militares. Su trayectoria de 18 años abarca roles clave, como la creación de la Dirección de Riesgos Laborales Militares en el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Dirección del Sistema Integrado de Seguridad, Salud y Ambiente en las Fuerzas Armadas. Además, ha sido jefe de seguridad en el Sistema de Inspección y Certificación de la Munición del Ejército ecuatoriano.
Como influencia en la legislación, ha sido coautor del proyecto de Ley Orgánica de Seguridad y Salud en el Trabajo y el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para Ecuador. Además, ha contribuido a la comunidad académica y profesional como coautor del protocolo PER-COVID-19-Ec, la metodología GERITRA para la gestión técnica de riesgos laborales y el modelo EvaluarT para la evaluación de la gestión de seguridad y salud ocupacional. Ha sido el creador de los premios SSOTER, reconocimientos nacionales a la excelencia en la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y es presidente del Colegio de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ecuador. Desde el año 2012, Franz Guzmán Galarza ha sido un miembro del claustro docente de la Universidad Internacional SEK. Su pasión por la prevención de riesgos laborales se refleja en su dedicación a compartir sus conocimientos con los estudiantes, con el propósito de formar profesionales competentes en Seguridad y Salud Laboral.
Fue miembro de Fuerzas Armadas con una carrera militar de 25 años, alcanzó el grado de Teniente Coronel del Ejército de Estado Mayor, Franz Guzmán Galarza refleja su dedicación al servicio y la disciplina. Su liderazgo y contribuciones en seguridad y salud en el trabajo demuestran su compromiso con la excelencia y el bienestar de la sociedad.
Su formación académica en Docencia y Gestión de Educación Básica, Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Especialización en Psicosociología Laboral, en la Universidad SEK.
Experiencia profesional en Gestión de Talento Humano, Planificación Académica, Desarrollo Organizacional, Psicosociología Laboral y Proyectos de Formación y Desarrollo.
La titulación está dirigida a bachilleres con aptitudes para servir a la sociedad y a las organizaciones laborales. Deben poseer una mentalidad crítica, creadora, analítica, reflexiva, orientadora y con capacidad para vincular resultados y productos con la planeación de la seguridad. Sobre todo, debe poseer compromiso social y responsabilidad frente al medio ambiente. Debe ser observador y debe tener Interés por la investigación.
Los Graduados en Seguridad y Salud Ocupacional podrán desempeñarse tanto el sector público como el privado en las diversas áreas para:
Prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales asociadas a las condiciones de trabajo mediante la correcta gestión de los factores de riesgos laborales (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales) que garanticen ambientes de trabajo seguros y saludables.
Desarrolla su profesión dentro del sector público o privado en: