Especialización en Seguridad Minera

Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-22-No.478-2020 / 7-10-2020

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio
Abril 2025
Modalidad

Online
Campus
Miguel de Cervantes (Carcelén - Quito)
Duración

1
semestre
Gestiona los factores de riesgos para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales en el ámbito minero, mediante técnicas reconocidas en el ámbito nacional e internacional.
Una forma única de aprender

La modalidad del estudio del programa garantiza la calidad de la oferta académica y la interacción estudiante-supervisor y/o estudiante-tutor.  En esta modalidad los docentes impartirán seminarios y talleres,  examinaciones de caso y exposiciones grupales e individuales.  Los entornos de aprendizaje virtuales y la tecnología informática disponible incluyen acceso a salas de computación y acceso a una biblioteca virtual. Medios tradicionales para la enseñanza incluyen acceso a libros impresos, manuales y videos.

Tipo de Aprendizaje

El modelo educativo de la UISEK se fundamenta en la teoría de la educación basada en competencias, que con un enfoque holístico enfatiza el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a los estudiantes insertarse adecuadamente en la estructura laboral y adaptarse a los cambios y reclamos sociales.  El modelo facilita un proceso educativo centrado en el estudiante y el aprendizaje, combinando armónicamente la formación del “ser” con el “saber” y “el hacer”.

DOCENTES UISEK

Rubén Vásconez

COORDINADOR ESPECIALIZACIÓN
  • Máster en Seguridad y Salud Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales (Universidad Internacional SEK)
  • Diplomado en Seguridad Ciudadana (FLACSO)
  • Ingeniería en Sistemas Informáticos (UTECI)
  • Experto en Gestión de Empresas Saludables
  • Experto en Gestión de la Continuidad bajo norma ISO 22301
  • Diplomado en Gestión de la Calidad y mejora continua en la industria
  • Especialista en Educación en linea y a distancia
  • Auditor Líder en Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001
  • (2012-Hasta la fecha) Presidente Sistemas de Seguridad Integral Cia. Ltda.
  • (2010-Hasta la fecha) Auditor, Consultor y Capacitador en temas relacionados a: Seguridad & Salud Ocupacional, Gestión Empresarial y Sistemas Integrados de Gestión.
  • (2017-Hasta la fecha) Docente de pregrado en temas relacionados a Gestión por procesos, Análisis de Riesgos, Sistemas Integrados de Gestión, Auditoría en Sistemas de Gestión.
  • (2022-Hasta la fecha) Coordinador Especialización Seguridad Minera UISEK
  • (2023-Hasta la fecha) Coordinador Licenciatura Seguridad Ciudadana UISEK
  • (2023-Hasta la fecha) Coordinador Especialización Responsabilidad Social Empresarial UISEK
  • (2023-Hasta la fecha) Coordinador Maestria en Seguridad y Salud Ocupacional UISEK
  • (2004-2017) 14 años de Experiencia profesional liderando proyectos de Seguridad Ciudadana, Seguridad y Salud Ocupacional en Cámara de Comercio de Quito.

Henry Cárdenas

MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Alvaro Peralta Beltrán

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD MINERA

Álvaro Peralta Beltrán

  • PhD Administration Management, Interregional Academy of Personal Management, Kiev, Ucrania
  • Doctor en Psicología Industrial, Universidad Central de Ecuador
  • Abogado Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Magister en seguridad, salud y ambiente, Universidad San Francisco de Quito
  • Magister en derecho laboral y seguridad social, Universidad Andina Simón Bolívar
  • Magister en Derecho Ambiental, Universidad La Rioja España.
  • Experto en Ergonomía y Psicosociología Laboral, Universidad Huelva, España
  • Programa de Alta Gerencia (PAG) en el INCAE, Costa Rica.
  • Diplomado en derecho de recursos naturales renovables y no renovables, Universidad San Francisco de Quito.
  • Egresado de la Maestría de Derecho Constitucional, Universidad Espíritu Santo, Ecuador
  • Egresado de la Maestría de Gestión de la Calidad, Universidad Viña del Mar, Chile
  • Maestrando Psicología Clínica, Universidad de las Américas
  • Maestrando de la Especialidad en Economía: Derecho de competencia, Universidad San Francisco de Quito.
  • Auditor líder, interno ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 37001, ISO 50001.
  • Profesor de postgrado en: Escuela Politécnica Nacional EPN, Universidad San Francisco de Quito USFQ, Universidad Internacional SEK UISEK, Universidad de las Américas UDLA, Universidad de Guayaquil, Universidad del Azuay UDA, Escuela Politécnica del Litoral ESPOL, Universidad Simón Bolívar sede Ecuador UASB-E, Universidad San Gregorio, Universidad del Pacífico, PUCE sede Ibarra, PUCE sede Esmeraldas, Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANDES, Universidad Israel. IMF, UTEG.
  • Consultor acreditado en el Ministerio del Ambiente, categoría “A”
  • Facilitador ambiental acreditado en el Ministerio del Ambiente.
  • Perito acreditado en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros como inspector de riesgos para: accidentes personales, montaje de maquinaria, rotura de maquinaria, equipo y maquinaria de contratistas, equipo electrónico, responsabilidad civil, todo riesgo petrolero.
  • Perito en seguridad y salud por el Consejo de la Judicatura.
  • Perito en psicología organizacional por el Consejo de la Judicatura
  • Perito en seguros por el Consejo de la Judicatura
  • Miembro de la American Society of Safety Professionals

Byron Andrade

PROCESOS EN MINERÍA

Byron Andrade, Ingeniero de Minas, Especialista en Ingeniería de Seguridad, Máster en Sistemas Integrados de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente, Calidad y Responsabilidad Social Corporativa, Diplomado en Geotecnia Superficial y Subterránea, Diplomado en Diseño y Planificación de Minas.

Más de 25 años de experiencia como gestor de Seguridad y Salud en el Trabajo durante la construcción de grandes obras de infraestructuras como hidroeléctricas, túneles, galerías y cámaras mineras, trasvases y la construcción del Metro de Quito, con actuación en Ecuador y Angola.

Auditor ISO 45001:2018.

Docente Universitario y capacitador independiente.

Facilitador Certificado en la Metodología LEGO® SERIOUS PLAY®

Cristian Arias

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
  • Doctor (PhD) en Ciencias de la Salud (Universidad de Huelva-España)
  • Estudiante Doctoral en Administración Gerencial (Universidad Benito Juárez de México)
  • Máster en Investigación en Ciencias de la Salud (Universidad de Huelva-España)
  • Máster en Administración de la Producción (ESPOL)
  • Máster Coach
  • Diplomado en Alta Gerencia
  • Especialista en Seguridad Industrial (OSHA)
  • Auditor Líder en Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001
  • Ingeniero Mecánico (ESPOL)
  • (2012-Hasta la fecha) Gerente General de Performance & Solutions.
  • (2012-Hasta la fecha) Auditor Líder Certificado por CQR Certificación & Surveillance LLC con más de 4000 horas de Auditoría de Primera, Segunda y Tercera Parte de Sistemas Integrados de Gestión en Empresas e Instituciones Nacionales y Multinacionales.
  • (2010-Hasta la fecha) Auditor, Consultor y Capacitador en temas relacionados a: Seguridad & Salud Ocupacional, Gestión Empresarial y Sistemas Integrados de Gestión. (Clientes referenciales: Unilever, CELEC, Novacero, Servientrega, Swissgas, Cervecería Nacional, Naportec, IPAC Aceros, Songa, Nirsa, Conservas Isabel, Guayatuna, Claro, Alimentos Superior, Moderna Alimentos, Agripac, Almacenes Tiendas Industriales Asociadas TIA, Probrisa, Protisa, etc.).
  • (2010-Hasta la fecha) Docente de Postgrado en diferentes Maestrías en Universidades de España, Colombia, Bolivia y Ecuador.
  • Autor de una docena de artículos científicos.
  • (2021-2023) Coordinador Académico IMF Smart Education.
  • (2017-2021) Director de la Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad Espíritu Santo (UEES).
  • (2005-2017) Docente en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
  • (2001-2012) 12 años de Experiencia profesional liderando Operaciones en Holcim Ecuador.

Francisco Hugo Cárdenas

RELACIONES COMUNITARIAS

Profesional con experiencia de mas de 20 años en el Ámbito de la Gestión Ambiental en los sectores estratégicos, el cual abarca, minería, hidrocarburos y telecomunicaciones.

Dentro de este ámbito empresarial se ha trabajado en materias de la responsabilidad social empresarial así como las relaciones comunitarias.

Dentro del paraguas ambiental hemos tenido la oportunidad de compaginar con la Seguridad y Salud ocupacional, logrando así dar el completo que las empresas requieren.

Así mismo me he desempeñado por mas de 15 años como docente Universitario en varias universidades en el País

Michael Silva Peñaherrera

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD MINERA

Actualmente trabaja como Investigador Postdoctoral en el Centro de Investigación en Salud Laboral (CiSAL) de Universidad Pompeu Fabra (UPF). Es profesor asociado en la misma universidad en Barcelona, España.

Es miembro del comité científico del Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el trabajo.

Miembro de la Red Experta en Encuestas sobre condiciones de Trabajo, Empleo y Salud (Red ECoTES)

Profesor en la Universidad Internacional SEK desde el 2008.

Fue coordinador del programa de Posgrado de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Comportamiento humano desde el 2011 hasta el 2017.

Recibió el Primer premio a la excelencia Académica “Felipe Segovia Olmo”– 2016 de la Universidad SEK.

Y en 2022 recibió la medalla de oro al mérito profesional de las relaciones industriales y las ciencias del trabajo, Madrid- España.

Rayner Rojas

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Gestiona técnicamente los riesgos laborales asociados a las condiciones de trabajo en el sector minero, desde una visión que integre el conocimiento y principios teóricos-metodológicos y técnico-instrumentales relacionados con la prevención de riesgos laborales, a fin de mitigar la probabilidad de generación de accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales, tanto en el ámbito público como privado.

Perfil de ingreso

El programa está dirigido preferentemente para profesionales con tercer nivel de grado en los campos de formación en Salud y Seguridad Ocupacional, Minería y Extracción, Producción Industrial, Seguridad Industrial, Derecho, Gestión Ambiental, Prevención y Gestión de Riesgos, Salud, Mantenimiento Industrial y/o áreas afines. Podrán acceder profesionales de otros campos de conocimiento que acrediten experiencia profesional relacionada al programa.

Perfil de egreso

El Especialista en Seguridad Minera tendrá como aprendizajes y competencias para su desempeño profesional:

  • Valora las fases y los procesos que se realizan en la actividad minera para la disminución de los índices de siniestralidad y morbilidad laboral en empresas públicas y privadas.
  • Interpreta y aplica la normativa legal vigente nacional e internacional para la prevención de riesgos laborales y reducción de siniestralidad en materia de salud y seguridad.
  •  Valora los peligros y riesgos asociados, técnicas de control y vigilancia para los trabajadores en sus actividades laborales, en las fases principales de exploración, explotación de la minería.

El objetivo principal es

Formar especialistas en seguridad minera, en las diferentes fases de extracción, tratamiento, aprovechamiento, refino y reciclado de los recursos minerales como contribución a la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Requisitos de admisión

  • Título de tercer nivel, debidamente registrado en la SENESCY, conforme el perfil de ingreso del programa.  En el caso de que el título sea obtenido en el exterior, título de tercer nivel apostillado legalizado por vía consular de conformidad al Art.22 del RRA.
  • Original y copia del documento de identificación.
  • Aprobar el examen de admisión del programa

Conoce el Campo Laboral

El Especialista en Seguridad Minera podrá aportar profesionalmente en:

  • Diseño e implementación de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo en todos los sectores mineros.
  • Diseño y ejecución de proyectos de investigación para el mejoramiento de las condiciones de trabajo de la población laboral.
  • Identificación, medición, evaluación y control de los factores de riesgo laboral.
  • Diseño y dirección de programas de prevención y protección integral de personas e instalaciones en organizaciones privadas y públicas.
  • Brindar asesoramiento a los empresarios, gerentes y funcionarios directivos, sobre la normativa nacional e internacional relacionada a la protección de los trabajadores, control de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
  • Auditar Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el sector minero.
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

+2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
17
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
+30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?