Maestría en Ingeniería Automotriz con mención en Diagnóstico Automotriz y Electromovilidad

Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-06-No.087-2025 12-FEB-2025

* La modalidad PRESENCIAL se dicta en la ciudad de Quito

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio
Octubre 2025
Modalidad

Presencial
Campus
Miguel de Cervantes (Carcelén - Quito)
Duración

1
año
Domina el futuro de la movilidad. Especialízate en electromovilidad y diagnóstico automotriz avanzado con tecnología de punta.
¿Por qué esta Maestría?
  • 1 año de duración intensiva, ideal para profesionales activos.
  • Modalidad presencial con horarios ejecutivos.
  • Práctica con simuladores, software de diagnóstico y vehículos híbridos/eléctricos.
  • Acceso a plataformas CANVAS, ELECTUDE, ALTAIR, AWS Academy.
  • Docentes con experiencia nacional e internacional real en el sector automotriz.
  • Alianzas con líderes de la industria y certificación profesional.
  • Ubicación estratégica cerca al sector industrial de Quito en el campus Miguel de Cervantes - UISEK.
Beneficios del programa:
  • Formación especializada: Adquiere conocimientos avanzados en diagnóstico automotriz y tecnologías de electromovilidad, áreas clave en la evolución del sector.
  • Habilitación docente: Cumple con los requisitos académicos para ejercer la docencia en programas de educación superior, según las normativas vigentes del CES.
  • Actualización profesional: Mantente a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas en el ámbito automotriz, fortaleciendo tu perfil como educador y profesional.
  • Invierte en tu futuro académico y profesional.
  • Conviértete en un referente en la formación de nuevos ingenieros automotrices, contribuyendo al desarrollo y avance de la industria.
Convenios estratégicos con sectores claves:
  • COLEGIO DE INGENIEROS AUTOMOTRICES DE PICHINCHA
  • CORPORACIÓN INGENIERÍA AVANZADA
  • COINAV DEL ECUADOR
  • PMS TRAINING CENTER
  • AUTOMOTORES Y ANEXOS S.A.
Soporte al aprendizaje:

Se utilizará la plataforma tecnológica en la educación CANVAS, un sistema completo para la creación y administración de cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales.

Contamos con plataformas de enseñanza y software de simulación como ELECTUDE, donde se pueden diagnosticar fallas y emplear equipos de diagnóstico, además de la plataforma ALTAIR donde se accede a más de 400 softwares de simulación relacionados con análisis estructural, CFD, optimización topológica, entre otros.

Tenemos un taller automotriz equipado y convenios con instituciones dedicadas a la electromovilidad que aportarán su experiencia y materiales de estudio.

DOCENTES UISEK

Violeta Rangel Rodríguez

Decana de la Facultad de Arquitectura e Ingenierías

Arquitecto, Magister Scientiae en Ingeniería de Estructuras, Doctor en Educación de la Universidad de Los Andes en Venezuela. Experiencia académica universitaria de 20 años. Investigadora activa en cognición del Diseño Arquitectónico. Formación en gestión de proyectos BIM. Actualmente, profesora titular de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Internacional SEK. Directora del Eje Técnico de la carrera de Arquitectura. Directora del Programa de Investigación en la carrera de arquitectura. Coordinadora académica de la Maestría en Gestión de Proyectos BIM.

Jaime Vinicio Molina Osejos

Coordinador
  • Máster en Diseño, Producción y Automatización Industrial (SumaCumlaude EPN).
  • Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria
  • Ingeniero Mecánico
  • Investigador Auxiliar 1 (REG-INV-18-02155)
  • Experto Industria 4.0
  • Coordinador del Programa de Maestría Diseño Industrial y de Proceso
  • Docente Universitario desde el 2010.
  • Miembro del comité de Investigación UISEK 2010 - 2011
  • Ingeniero en Diseño y Desarrollo en ECASA
  • Publicación : 15 en Revistas científicas de alto impacto

Ph.D. Edilberto Antonio Llanes Cedeño

Docente
  • Ingeniero Mecánico Automotriz.
  • Máster en Eficiencia Energética.
  • Doctor en Ciencia.
  • Con 10 años de experiencia profesional en el área de transporte automotor.
  • Más de 18 años en la docencia.
  • Profesor Titular Agregado.
  • Más de 40 artículos científicos de alto impacto.

Ph.D. David Sebastian Puma Benavides

Docente

Ingeniero Automotriz con una Maestría en Ingeniería Automotriz y un Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del ITESM Campus Toluca y Campus Monterrey, respectivamente. Se especializa en arquitectura, hardware, software y diseño de componentes para trenes de potencia en vehículos eléctricos e híbridos. Tiene experiencia como Ingeniero Senior de Diseño en el desarrollo de motores eléctricos. Investigador en nuevas tecnologías relacionadas con vehículos, con patentes y publicaciones enfocadas en proyectos de impacto social. Además, es profesor en Educación Superior.

MSc. Andrés Felipe Cevallos González

Docente
  • Ingeniero Mecánico Automotriz.
  • Maestría en Ingeniería Automotriz.
  • Con más de 4 años de experiencia profesional en el área de diseño automotor.
  • Con más de 7 años en la docencia vinculado al área de Autotrónica.

Ph.D. Gustavo JavierCaiza Guanochanga

Docente
  • Doctorado en Automática y Robótica.
  • Magíster en Sistemas de Control y Automatización Industrial.
  • Ingeniero Electrónico.
  • Diploma de formación permanente en “Competencia Digital Personal, Docente e Investigador-PDI”.
  • Con más de 5 años de experiencia profesional en el área de mantenimiento preventivo y correctivo de dispositivos electrónicos a nivel industrial.
  • Programación de variadores de frecuencia y PLC’s.
  • Con más de 12 años en la docencia, vinculado al área de ingeniería electrónica/electrónica y automatización.
  • Con más de 50 publicaciones de alto impacto.

MSc. Fabián Ayala Vega

Docente
  • Ingeniero Automotriz ESPE.
  • Magíster en Diseño Mecánico UISEK.
  • Docente de Postgrado.
  • Instructor Técnico Internacional PMS TRAINING CENTER.
  • Gerente Power Motors Service en Taller de Servicio de Vehículos Híbridos y Eléctricos, y Taller Autorizado para Vehículos Eléctricos YEMA.
  • Especialista en Diagnóstico Electrónico del Automóvil.
  • Certificado por Competencias Laborales en Mecatrónica Automotriz.
  • Asesor técnico LAUCH y THINKCAR.
  • Experto en electromovilidad.

MSc. JORGE LUIS CEPEDA MIRANDA

Docente

Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca, México

  • Máster en Ingeniería Automotriz (mayo 2011), con énfasis en simulación de ingeniería y diseño robusto.
  • Beca de investigación – CONACyT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México).
  • Beca de estudio de posgrado – Organización de Estados Americanos (OEA).
  • Beca académica – Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca.

Universidad de las Américas UDLA, Quito

  • Magíster en Business Administration (junio 2018), mención en Marketing Estratégico.

Escuela Politécnica del Ejército ESPE, Quito, Ecuador

  • Ingeniero Mecánico (abril 2006).
  • Beca académica de excelencia ESPE (2002–2006).
  • Premio al mejor graduado de la generación junio 2006.

Fulbright Commission Ecuador

  • Certificado de suficiencia en el idioma inglés (diciembre 2006).

Ph.D. Katty Coral Carrillo

Docente

Formación Académica:

  • Doctora en Ingeniería Industrial, Universidad de Cantabria.
  • Máster en Gestión Ambiental en la Industria, Universidad de Cantabria.
  • Máster en Seguridad y Salud Ocupacional, Universidad Internacional SEK.
  • Ingeniera Química, Universidad Central del Ecuador.

Experiencia Profesional:

  • Consultora ambiental desde 1995 para los sectores industrial, petrolero y minero: evaluación, control y prevención de la contaminación ambiental.
  • Vicerrectora Académica, Universidad Internacional SEK (2010–2012).
  • Decana de la Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Internacional SEK (1998–2016).
  • Gerente General, Lagin Ecuador (1999–2012).

Experiencia Docente:

  • Docente de pregrado y maestría en la Universidad Internacional SEK.
  • Docente de maestría en la Universidad Central del Ecuador.
  • Docente de maestría en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE.
  • Docente de maestría en la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Formación Complementaria:

  • Especialista en el manejo de residuos, Universidad Menéndez Pelayo.
  • Especialista en gestión ambiental, Universidad de Cantabria.
  • Especialista en cambio climático, FLACSO Argentina.
  • Auditor de sistemas integrados de gestión, SGS.
  • Auditor ISO 9001, ISO 17025 y sistemas de calidad.

Formamos profesionales conectados con el presente y futuro de la industria automotriz.

Perfil de ingreso

El programa de Maestría en Ingeniería Automotriz con mención en Diagnóstico Automotriz y Electromovilidad, está diseñado preferentemente para profesionales en el campo de formación de campo amplio de la Ingeniería, Industria y Construcción y/o áreas afines.

Podrán acceder también profesionales de otros campos de conocimiento que acrediten experiencia profesional relacionada al campo de actuación del programa (al menos 1 año). En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

Perfil de egreso

El egresado de Máster en Ingeniería Automotriz con Mención en Diagnóstico Automotriz y Electromovilidad, será capaz de:

  • Interpretar los esquemas eléctricos presentes en los vehículos automotrices híbridos y eléctricos.
  • Interpretar y analizar las señales eléctricas presentes en vehículos híbridos y eléctricos.
  • Correlacionar las variables eléctricas con la gestión eficiente en los vehículos híbridos y eléctricos.
  • Interpretar los protocolos de comunicación entre las ECM presente en los vehículos híbridos y eléctricos.
  • Predecir el comportamiento energético sobre la base de mediciones técnicas y ambientales en los vehículos híbridos y eléctricos.
  • Diagnosticar sensores y actuadores que intervienen en la gestión del motor de combustión interna en vehículos híbridos mediante herramientas tecnológicas modernas y software específicos.
  • Diagnosticar, Mantener y Reparar los sistemas de movilidad eléctrica (vehículos híbridos y eléctricos).
  • Diagnosticar, Mantener y Reparar los sistemas de carga para vehículos híbridos y eléctricos.
  • Simular los sistemas de seguridad pasiva y activa presente en los vehículos híbridos y eléctricos.
  • Programar unidades de ECM e inmovilizadores presentes en los vehículos híbridos y eléctricos.
  • Diseñar y Gestionar proyectos de investigación relacionados con el diagnóstico automotriz y la electromovilidad, que promuevan la transición hacia tecnologías limpias y sostenibles en el sector transporte.
  • Ejercer la maestría en Ingeniería Automotriz con mención en Diagnóstico Automotriz y Electromovilidad, con conciencia clara de su dimensión humana y de género, económica, social, legal y ética.

Objetivo principal

Potenciar las capacidades técnicas y tecnológicas de los profesionales de la ingeniería automotriz, mediante la práctica en el diagnóstico de nuevas tecnologías para la resolución efectiva de problemas en equipos multidisciplinarios relacionados con la eficiencia, seguridad y movilidad eléctrica.

Requisitos de admisión

  • Acreditar tercer nivel en el campo de formación de campo amplio de la Ingeniería, Industria y Construcción y/o áreas afines.
  • Podrán acceder también profesionales de otros campos de conocimiento que acrediten experiencia profesional relacionada al campo de actuación del programa (al menos 1 año).

Conoce el Campo Laboral

El Máster en Ingeniería Automotriz con Mención en Diagnóstico Automotriz y Electromovilidad de la UISEK puede desempeñarse en múltiples áreas relacionadas con:

  • Especialista de diagnóstico avanzado en fabricantes de vehículos y autopartes.
  • Especialista en integración de tecnologías híbridas y eléctricas en nuevas plataformas vehiculares.
  • Desarrollador de sistemas de gestión energética y seguridad en vehículos electrificados.
  • Supervisor de calidad y pruebas en sistemas de propulsión híbridos y eléctricos.
  • Gerente técnico en talleres especializados en vehículos eléctricos e híbridos.
  • Especialista en diagnóstico y reparación de trenes motrices.
  • Gestor de flotas de transporte eléctrico en empresas de logística y movilidad urbana.
  • Especialista en infraestructura de carga y gestión de baterías.
  • Asesor técnico para la implementación de políticas de electromovilidad en flotas de transporte público.
  • Diseñador de sistemas de carga rápida e infraestructura para vehículos eléctricos.
  • Consultor en normativas de emisiones y seguridad vehicular.
  • Perito en diagnóstico automotriz para aseguradoras y organismos reguladores.
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

+2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
17
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
+30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?