Maestría en Gerencia de Proyectos BIM

Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-09-No.266-2021 / 28-04-2021

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio

Octubre 2023
Modalidad

Online
Campus
Virtual
Duración

1
año
La visión de una práctica digital integrada BIM-PMI está cambiando la forma de gerenciar proyectos de arquitectura e ingeniería civil en todo el mundo. Prepárate para los retos profesionales del futuro.
¿Qué es el BIM?
BIM o Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción a través de un modelo digital centralizado que documenta el ciclo de vida de una edificación u obra civil, el cual es construido por agentes y profesionales que conforman el grupo proyectual a fin de lograr un alto grado de eficiencia en el diseño, planificación, ejecución, seguimiento y mantenimiento del proyecto.
Beneficios del programa
La Maestría en Gerencia de Proyectos BIM de la UISEK te convertirá en el protagonista del nuevo paradigma tecnológico y profesional de la industria de la construcción.
Tipo de Aprendizaje
Aprendizaje basado en los protocolos BIM a través de estudios de caso del contexto local.
Sal al mercado laboral cuanto antes
En tan solo 1 año estarás listo para el mercado laboral con herramientas claves para enfrentar los diferentes retos de la Gerencia de Proyectos BIM.

DOCENTES UISEK

Néstor Llorca

Coordinador de la Maestría en Gerencia de Proyectos BIM

Néstor Llorca, (Quito 1981). Arquitecto (PUCE, 2008). Máster en Proyecto Avanzado en Arquitectura y Ciudad (UAH, 2010). Candidato a Doctor en Arquitectura con la investigación “Arquitecturas Híbridas de Culturas Híbridas, el caso de Quito en el s.XX” (UAH). Decano de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Internacional SEK desde 2017. Consultor en Equidad y Desarrollo EQD Consultores. Miembro de los grupos de investigación "Teorización y diagnóstico del hábitat contemporáneo” y “Ambientes inteligentes vía sistemas ciber-físicos”.

Yisele Bonucci

Docente

Ricardo Cepeda Lazo

Docente

Elmer Muñoz

Docente

Violeta Rangel

Docente

Arquitecto, Magister Scientiae en Ingeniería de Estructuras, Doctor en Educación de la Universidad de Los Andes en Venezuela. Experiencia académica universitaria de 20 años. Investigadora activa en cognición del Diseño Arquitectónico. Formación en gestión de proyectos BIM. Actualmente, profesora titular de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Internacional SEK. Directora del Eje Técnico de la carrera de Arquitectura. Directora del Programa de Investigación en la carrera de arquitectura. Coordinadora académica de la Maestría en Gestión de Proyectos BIM.

Carmen Coral Guerrero

Docente
  • Dra. PhD en Ciencias Económicas y Empresariales.
  • Especialista en gestión para el desarrollo empresarial
  • Experta en materia de Negocios Internacionales

Especialízate en Building Information Modeling (BIM), metodología innovadora para la creación y gestión de un proyecto de construcción.

Perfil de ingreso

En congruencia con el Reglamento de Régimen Académico, la normativa legal pertinente y documentos de presentación de programas, el perfil de ingreso de los estudiantes en la Maestría en Gerencia de proyectos BIM está diseñado preferentemente para profesionales en el campo de formación de la Arquitectura e Ingeniería civil y/o áreas afines. Podrán acceder también profesionales de otros campos de conocimiento que acrediten experiencia profesional relacionada al campo de actuación del programa.

Perfil de egreso

El magíster en Gerencia de Proyectos BIM estará en capacidad de gestionar proyectos de construcción a través de la metodología BIM, enfoque PMI y aplicaciones digitales en favor de la calidad y eficiencia de los procesos proyectuales y constructivos. Adicionalmente, los estudiantes desarrollarán competencias para el trabajo en equipo, liderazgo, visión global y estratégica, resolución de problemas y toma de decisiones a fin de lograr que la gestión del proyecto de construcción se encuentre dentro de los estándares internacionales, así como la planificación de proyectos, la práctica contractual, la implementación de tecnologías de hardware y software -actualizada y conveniente-, la gestión de contenidos e información y el cumplimiento de estándares técnicos en el ciclo de vida de la edificación u obra civil.

El objetivo principal es

Formar un magíster en gestión de proyectos con Metodología BIM, mediante prácticas colaborativas de entornos virtuales y conceptos fundamentales del PMI para la concepción de planes de ejecución BIM orientados a la calidad y eficiencia del proceso proyectual y constructivo, optimización de recursos, rentabilidad de inversiones, mantenimiento de activos y asertividad en la toma de decisiones sobre beneficios medioambientales y consumo energético para la salud del usuario, el entorno construido y natural.

Requisitos de admisión

  • Poseer título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de Educación Superior (Senescyt).
  • Cumplir con el proceso de admisión establecido por el programa.
  • Presentación de un portafolio profesional del aspirante.
  • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

Conoce el Campo Laboral

El Magister en Gerencia de Proyectos BIM tendrá competencias en cuanto a:

  • Manejar y seleccionar aplicaciones digitales colaborativas para la gestión y coordinación de proyectos de construcción.
  • Crear modelos digitales BIM.
  • Gestionar los contenidos de información entre involucrados en función de alcance, costos y tiempos de entrega del proyecto.
  • Dirigir y coordinar satisfactoriamente equipos multidisciplinares.
  • Innovar en el ámbito de los entornos BIM a través de la investigación y puesta en práctica de experiencias exitosas.
  • Implementar metodología BIM en empresas.
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
15
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2023 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?