Especialización en Ortodoncia

Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-27-No.460-2024, 03/07/ 2024

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio
Abril 2025
Modalidad

Presencial
Campus
Miguel de Cervantes (Carcelén - Quito)
Duración

5
semestres
EN LA ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA APRENDERÁS DESDE LAS BASES HASTA LOS PROCEDIMIENTOS MÁS ACTUALES DE LA ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL MUNDIAL.
Forma de organización del programa

La especialización está diseñada para brindar flexibilidad a los profesionales que desean continuar trabajando mientras estudian. Con clases teóricas-laboratoriales-prácticas sincrónicas cada tres o cuatro semanas, el programa combina la comodidad de las actividades autónomas con la práctica presencial intensiva.

Este formato permite equilibrar el aprendizaje académico y la práctica profesional, asegurando una educación de calidad con mínima interrupción de la vida laboral del estudiante.

Haz tu experiencia internacional

Gracias a los convenios internacionales de la UISEK, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar actualizaciones y pasantías en instituciones reconocidas globalmente. Estas experiencias fortalecen las habilidades clínicas, permiten la interacción con especialistas con diferentes formaciones y brindan una visión global de las tendencias y avances en ortodoncia y ortopedia maxilofacial.

Además, estas redes internacionales amplían las posibilidades de desarrollo profesional y empleabilidad.

Sal al mercado laboral cuanto antes

El programa está estructurado para ofrecer formación clínica intensiva y de calidad, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias especializadas en cinco semestres.

Desde el inicio, los futuros especialistas desarrollan habilidades prácticas y teóricas avanzadas, garantizando su preparación para ingresar al mercado laboral con confianza y responder a las demandas del ámbito clínico de manera inmediata.

Metodología

Las clases de la Especialización en Ortodoncia serán de manera presencial, 1 semana de clases intensivas cada 3 o 4 semanas, durante 5 semestres.

Contando con un total de 35 módulos.

Malla Curricular

Documentación ortodóncica y fotografía
Cefalometría digital y bases en Ortodoncia
Fundamentos y prevención en Ortodoncia
Embriología, crecimiento y desarrollo
Oclusión
Bioética y seguridad
Diagnóstico tomográfico e imagenología
Técnicas de Ortodoncia I
Diagnóstico y planificación de tratamiento I
Ortodoncia Interceptiva
Biomecánica Inicial
Tratamiento de pacientes con síndromes y paladar fisurado
Técnicas de Ortodoncia II
Diagnóstico y planificación de tratamiento II
Ortopedia Funcional
Biomecánica Intermedia
Microtornillos I
Sistemas Estéticos Híbridos I
Ortodoncia Prequirúrgica
Biomecánica Finalización
Políticas implementadas en el Sistema de Salud
Microtornillos II
Sistemas Estéticos Híbridos II
Ortodoncia Quirúrgica
Interrelación con otras Especialidades
Salud Pública
Proyecto de Titulación

Calendario Académico del Primer Período Académico

DOCENTES UISEK

Rodrigo Andrés Naveda

Coordinador del Programa
Especialización en Ortodoncia

El Dr. Rodrigo Naveda Araque es un destacado odontólogo ecuatoriano especializado en ortodoncia y ortopedia maxilofacial, con una sólida trayectoria académica y profesional.

Obtuvo su título de odontólogo en la Universidad Central del Ecuador (2013) y posteriormente se especializó en Ortodoncia y Ortopedia Cráneo-Facial en Brasil. Además, completó una maestría (2019) y un doctorado (2022) en Ciencias Odontológicas Aplicadas en la Universidad de São Paulo, enfocándose en el impacto de la madurez ósea en los resultados de la expansión maxilar apoyada en mini-implantes.

En el ámbito académico, el Dr. Naveda es profesor de ortodoncia en varias instituciones. Su experiencia docente abarca programas de especialidad en ortodoncia y odontopediatría, con un enfoque en ortodoncia interceptiva y ortopedia maxilofacial. Como investigador, ha publicado numerosos artículos en revistas científicas internacionales, abordando temas como la expansión maxilar asistida por mini-implantes y las preocupaciones de los pacientes durante la pandemia de COVID-19. Además, ha contribuido con capítulos en libros especializados y ha presentado sus investigaciones en congresos de alto prestigio, como el Congreso Americano de Ortodoncia.

Su experiencia profesional incluye el ejercicio clínico en Brasil y Ecuador, así como la revisión de artículos en revistas internacionales como el Dental Press Journal of Orthodontics.

Ha impartido conferencias y talleres sobre técnicas avanzadas en ortodoncia, como el uso del MARPE en pacientes adultos.

Magaly Cazañas Proaño

Docente

Doctora en odontología, egresada de la Universidad Central del Ecuador en 2011. A continuación, finalizó su especialización en ortodoncia en 2018. Ha participado en diversos cursos de actualización, como "Temprano no, a tiempo en ortodoncia y ortopedia", organizado por el Dr. Gonzalo Uribe en 2019, y cursos de capacitación y entrenamiento en biomecánica, coordinado por el Congreso de la Sociedad Ecuatoriana de Ortodoncia y Ortopedia y la Sociedad de Ortodoncia y Ortopedia de Pichincha en 2019. Actualmente, ocupa el cargo de directora técnica en Global Smile.

Jaimar de los Angeles Marin

Docente

Doctora en Odontología, graduada de la Universidad Santa María en 2005. En 2011, completó su especialización en Ortodoncia en la Universidad San Francisco de Quito. Además, ha participado en diversos cursos de actualización en áreas como el sistema Invisalign, mini implantes y ha asistido al Congreso de la Sociedad Americana de Ortodoncia (AAO) en Washington, D.C.

Andrés Viteri

Docente
  • Ex Subsecretario de Rectoría del Sistema Nacional de Salud del MSP.
  • Ex Director Nacional de Políticas y Normativas del MSP.
  • Ex Metodólogo de la Fundación Epistemonikos.
  • Docente investigador de grado y posgrado en programas de Ciencias de la Salud.
  • Investigador asociado del Centro Cochrane Ecuador - Red Iberoamericana.
  • Autor científico y conferencista nacional e internacional en temas relacionados con Práctica Sanitaria Basada en Evidencia, Epidemiología, Salud Pública y Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

En la Universidad Internacional SEK, la ortodoncia te brinda las herramientas para transformar sonrisas y cambiar vidas. Prepárate para dominar la ciencia, perfeccionar tu técnica y hacer una diferencia real en el bienestar de tus futuros pacientes.

Perfil de ingreso

El curso de posgrado está dirigido a:

Odontólogos/as nacionales y extranjeros con título de tercer nivel de grado en Odontología acreditados legalmente ante la SENECYT y el SNIESE.

 

Perfil de egreso

Competencias Profesionales

El egresado será capaz de:

  • Clasificar y diagnosticar problemas de maloclusión, integrando herramientas digitales y metodologías avanzadas para diseñar tratamientos personalizados.
  • Aplicar un enfoque teórico-práctico respaldado por tecnologías innovadoras para resolver casos clínicos complejos, mejorando la calidad de vida del paciente.
  • Desempeñarse con flexibilidad, dedicación y ética en la relación con los pacientes, garantizando un servicio de alta calidad.

Resultados de Aprendizaje

Durante la formación, el profesional adquirirá competencias para:

  • Utilizar métodos diagnósticos avanzados como radiografías, tomografías y análisis digital para evaluar la salud bucal.
  • Implementar protocolos clínicos basados en normativas internacionales, garantizando tratamientos de excelencia que integren funcionalidad y estética.
  • Desarrollar pensamiento crítico y habilidades investigativas, fomentando la innovación en ortodoncia mediante tecnologías de vanguardia.

Impacto Profesional

Los egresados contribuirán al bienestar social mediante:

  • Programas de prevención y educación en salud bucal, vinculados a la comunidad.
  • Gestión responsable de residuos en la práctica profesional, promoviendo la sostenibilidad ambiental.
  • Participación en tratamientos multidisciplinarios y el respeto por la equidad y la interculturalidad en el acceso a la salud.

Valores y Principios

La formación prioriza la empatía, la sensibilidad cultural y el compromiso social, desarrollando ortodoncistas éticos y líderes en innovación, capaces de transmitir sus conocimientos a nuevas generaciones y adaptarse a los cambios tecnológicos.

Con este enfoque integral, los egresados estarán preparados para afrontar los retos actuales y futuros en el campo de la ortodoncia.

Objetivo principal

Formar especialistas en Ortodoncia capaces de diagnosticar, prevenir y tratar las maloclusiones y/o anomalías craneofaciales en las diferentes fases del desarrollo mediante la aplicación de técnicas clásicas y actuales. Esto permitirá al especialista tratar de forma individualizada cada paciente, con responsabilidad ética y profesional.

Requisitos de admisión

Descarga de esta sección las Bases para la Admisión y Selección a la Especialización en Ortodoncia de la Universidad Internacional SEK:

Calendario para el Proceso de Admisión y Selección a la Especialización en Ortodoncia de la Universidad Internacional SEK:

Pruebas de admisión y entrevista
  • 31 de enero de 2025
  • 21 de febrero de 2025
  • 14 de marzo de 2025
Lista de notas

 

  • 17 de marzo 2025
Impugnación
  • 20 de marzo 2025
Lista de aceptados

 

 

  • 21 de marzo 2025

Conoce el Campo Laboral

  • Actividades Clínicas: Atención personalizada a pacientes con maloclusiones y trabajo interdisciplinario con otros especialistas para casos complejos.
  • Docencia: Impartición de clases y talleres en odontología, junto con capacitación profesional continua.
  • Investigación: Desarrollo de estudios sobre nuevas tecnologías y evaluación de tratamientos ortodónticos. Un perfil integral que combina práctica clínica, educación e innovación científica.
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

+2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
17
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
+30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?