Maestría en Salud Mental Comunitaria

Programa reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-17-No.241-2025, 30/04/25

* La modalidad SEMIPRESENCIAL se dicta en la ciudad de Quito

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio
Octubre 2025
Modalidad

Semi presencial
Campus
Miguel de Cervantes (Carcelén - Quito)
Duración

2
semestres
Conviértete en un profesional que transforma los desafíos sociales en soluciones para la salud mental comunitaria.
Forma de organización del programa:

La Maestría en Salud Mental Comunitaria está diseñada para brindar flexibilidad a profesionales comprometidos con el bienestar colectivo, que desean continuar su labor mientras se forman. Con encuentros sincrónicos los jueves y presencial los sábados, el programa combina la autonomía del trabajo virtual con espacios presenciales intensivos de intercambio y práctica.

Este formato permite equilibrar el aprendizaje académico con la experiencia en territorio, asegurando una formación rigurosa y transformadora, sin interrumpir significativamente la vida laboral del estudiante.

Haz tu experiencia internacional:

Gracias a los convenios internacionales de la UISEK, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas y pasantías en instituciones reconocidas globalmente. Estas experiencias fortalecen las habilidades de acción comunitaria, promueven el diálogo con profesionales de diversas realidades socioculturales y ofrecen una visión amplia de los enfoques contemporáneos en salud mental colectiva.

Además, estas redes internacionales amplían las posibilidades de desarrollo profesional y empleabilidad.

Sal al mercado laboral cuanto antes:

El programa está estructurado para ofrecer formación rigurosa y contextualizada, que articula saberes teóricos y prácticos en salud mental comunitaria a lo largo de dos semestres.

Desde el inicio, las y los estudiantes desarrollan competencias para el trabajo en territorio, la gestión psicosocial y la promoción del bienestar colectivo, preparándose para responder de manera ética y crítica a los desafíos actuales en salud mental, como son los lineamientos de la reciente Ley Orgánica de Salud Mental.

Metodología:

Las clases de la Maestría en Salud Mental Comunitaria serán de manera semipresencial, los jueves de forma virtual en clases síncronas y los sábados presencial, acorde al calendario académico, durante 2 semestres.

Conviértete en el profesional que transforma problemáticas sociales en acciones colectivas para la salud mental. Desarrolla habilidades críticas, éticas y territoriales, y lleva tu compromiso profesional al nivel que las personas y comunidades necesitan.

Perfil de ingreso

El Programa está dirigido a:

Profesionales de la salud (Médicos, Psicólogos, Odontólogos, Fisioterapuetas, Terapeutas ocupacionales, Enfermeras, etc) y también profesionales de otras áreas (Comunicadores, Abogados, etc.) que posean un título de tercer nivel de grado y demuestren 3 años de experiencia en temáticas relacionadas con la salud mental.

Perfil de egreso

Competencias:

  • Conocimiento del modelo comunitario en salud mental desde la salud pública.
  • Evaluación del contexto comunitario mediante las dinámicas sociales y culturales.
  • Identificación de estrategias de promoción de la salud mental en la comunidad.
  • Análisis de los enfoques de gestión psicosocial para promover el bienestar en contextos comunitarios.
  • Ética profesional y relaciones responsables con la comunidad.

Impacto social y profesional:

  • Promoción de la salud mental en comunidades vulnerables.
  • Trabajo interdisciplinario para mejorar resultados.
  • Atención inclusiva y equitativa, respetando diversidad.
  • Habilidades para intervenir desde la mirada de la salud pública.

Objetivo principal

Formar profesionales capacitados para trabajar en el ámbito de la salud pública y la salud mental desde una perspectiva comunitaria, mediante conocimientos teóricos y prácticos considerando los determinantes sociales de la salud mental, necesarios para realizar promoción y acompañamiento psicosocial en salud mental, y al tiempo que se desarrollan habilidades de investigación en diferentes contextos y poblaciones.

Requisitos de admisión

  • Copia de la cédula de ciudadanía para postulantes nacionales y copia de la cédula de identidad o pasaporte para postulantes extranjeros.
  • Profesionales de la salud (Médicos, Psicólogos, Odontólogos, Fisioterapuetas, Terapuetas ocupacionales, etc) y profesionales de otras áreas (Comunicadores, Abogados, etc.)
  • Título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT.
  • 3 años de experiencia laboral en temáticas relacionadas con la salud mental.
  • Aprobar el examen de admisión institucional.

Calendario para el Proceso de Admisión y Selección a la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Internacional SEK:

Registro e inscripción: 1 de julio al 1 de septiembre 2025
Postulación: Hasta el 1 de septiembre 2025

Otras fechas importantes:

Entrevista: hasta el 15 de septiembre 2025
Publicación de resultados: 22 de septiembre 2025
Matrículas Ordinarias: 30 de septiembre al 16 de octubre 2025
Inicio de Clases: 16 de octubre 2025

Conoce el Campo Laboral

  • Comunidad: Diseño e implementación de estrategias de promoción, prevención y acompañamiento psicosocial en contextos comunitarios, territoriales e institucionales.
  • Docencia: Formación y capacitación en salud mental con enfoque comunitario, intercultural y de derechos humanos, en espacios académicos y organizaciones sociales.
  • Investigación: Desarrollo de estudios cualitativos y cuantitativos sobre determinantes sociales, experiencias comunitarias y evaluación de políticas públicas en salud mental.
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

+2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
17
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
+30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?