Pregrado en Licenciatura en Fisioterapia

Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-01-No.020-2021 / 06-01-2021

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio

Octubre 2023
Modalidad

Presencial
Campus
Miguel de Cervantes (Carcelén - Quito)
Duración

8
semestres

ESTUDIA EN LA UNIVERSIDAD SEK

Programa enfocado a la especialización
Salud Global y enfoque interprofesional
Evaluación de progreso de carrera basado en simulaciones de exámenes internacionales (APTA-NPTE)
Convenio con University Kentucky
Sé el fisioterapeuta independiente, innovador y emprendedor con formación académica internacional desde el primer semestre, quien evalúe y aplique tratamientos fisioterapéuticos eficaces y eficientes, en un contexto de nuevos retos sociales y tecnológicos con dominio de un segundo idioma y preparado para estudiar una especialización.
Experiencia profesional con los mejores del sector

La UISEK ha identificado los escenarios de prácticas más idóneos, vanguardistas y exitosos de la ciudad, e incluso algunos lugares extranjeros.

Listado de empresas con las que se tiene convenio para las pasantías:

  • Escuela de Formación de Fútbol Real Madrid
  • Hospital Metropolitano
  • Clínica de Traumatología y Ortopedia - TOA
  • Sistemas Médicos de la USFQ - SIME

 

Una forma única de aprender

Los estudiantes de fisioterapia de la UISEK aprenderán las ciencias y tecnologías necesarias para el tratamiento de rehabilitación física mediante metodologías innovadoras, divertidas, tecnológicas acorde a la generación millenials y centennnials con casos clínicos en ambientes reales y de simulación innovadores en Ecuador. En toda la formación académica se promueve la internacionalización, intercambios y el bilingüismo.

Tipo de Aprendizaje

La carrera de Fisioterapia se desarrollará en la modalidad presencial, distribuyendo sus actividades entre aprendizaje con docencia, aprendizaje práctico experimental y aprendizaje autónomo.
Los componentes de internacionalización que podrán desarrollarse tomando una o varias asignaturas en otras instituciones de otras partes del mundo con las que se tenga convenio o acuerdo para tal fin, e incluso se podrá cursar un periodo académico completo; pero, también podrá desarrollarse la modalidad de “internacionalización en casa”, es decir, invitar docentes de otros países reconocidos en este campo científico para que impartan parte de los créditos académicos de un periodo o ciclo de formación.

Haz tu experiencia internacional

Los componentes de internacionalización que podrán desarrollarse tomando una o varias asignaturas en otras instituciones de otras partes del mundo con las que se tenga convenio o acuerdo para tal fin, e incluso se podrá cursar un periodo académico completo; pero, también podrá desarrollarse la modalidad de “internacionalización en casa”, es decir, invitar docentes de otros países reconocidos en este campo científico para que impartan parte de los créditos académicos de un periodo o ciclo de formación.

Sal al mercado laboral cuanto antes
En tan solo 8 semestres estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero.

DOCENTES UISEK

Mónica Rosas

Coordinadora de la Carrera

Doctoranda en Educación. (Universidad Nacional de Rosario).
Magíster en Entrenamiento Deportivo (Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE")
Especialista en Rehabilitación Cardiaca Y Pulmonar. (Universidad del Rosario).
Licenciada en Terapia Física. (Universidad Central del Ecuador).

Actualmente coordinadora de la carrera de Fisioterapia en la Universidad internacional SEK.

Llevo más de 7 años de experiencia en el área de Rehabilitación Cardíaca y Pulmonar y más de 5 años en la educación universitaria desde diferentes aristas: Tutora de prácticas, docente de posgrado presencial y online.

Mi experiencia en rehabilitación desde hospitales públicos a consulta privada me ha permitido conocer las diferentes realidades de la fisioterapia del país.

La titulación en Terapia Física y la Maestría en Entrenamiento Deportivo estuvo orientada al diseño y planificación en prescripción del ejercicio terapéutico y saludable.

Amplia experiencia con pacientes cardiópatas y pulmonares crónicos.

Me apasiona la educación superior en el campo de la salud.

Sebastián López

Docente

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Fisioterapeuta ANSEB
Fisioterapia 2019 - actualidad

Fisioterapeuta Deportivo
Aussie Fc. Segunda Categoría de Fútbol Ecuatoriano 2019 - 2020

Fisioterapeuta
CIDELM 2021

EXPERIENCIA DOCENTE

Pontificia Universidad Católica
Docente

Fundación Coored
Instructor

EDUCACIÓN

Magister en Terapia Manual Ortopédica en el Manejo del Dolor(UEM). Licenciado en Terapia Física (UCE). Certificado en Análisis y Control de Movimiento (Kinetic Control). Diplomado en Medicina del Fútbol (FIFA Medical Network). Diplomado en Fisiopatología Craneocervical, CraneoMandibular y Dolor Facial (UEM-Instituto Mariano Rocabado).

Varios cursos de formación en diferentes áreas vinculados a la Rehabilitación y Ejercicio: Curso de entrenamiento funcional y aplicaciones prácticas (NSCA), Curso de recuperación funcional de la persona post COVID (NSCA), Curso de cuantificación del entrenamiento y distribución óptima (EPT)

Adriana Gabriela Castillo L.

Docente

EXPERIENCIA PROFESIONAL

INSPI Analista técnico de la gestión de Vigilancia Epidemiológica y Referencia Nacional Laboratorio de Influenza y Otros virus respiratorios/ Analista técnico de la Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación. 2018 - 2020.

Clínica Sandoval Embrióloga Responsable del Laboratorio. 2016 -2017.

PUCE Directora del Laboratorio de Biología Molecular Museo QCAZ- Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 2013 -2016.

Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical "Leopoldo Izquieta Pérez" Investigador asociado en proyecto de Desarrollo de los diagnósticos basados en Biología Molecular de las principales enfermedades de importancia en salud pública. Profesional técnico del Laboratorio de Biología Molecular en el diagnóstico de Influenza, enfermedades respiratorias y otras. 2010 - 2013.

EXPERIENCIA DOCENTE

Universidad Internacional SEK
Docente Pregrado Medicina

Universidad de las Américas
Docente Pregrado Medicina

EDUCACIÓN

Universidad de Guayaquil
21 de feb. de 2014 - N° Registro Senescyt: 1006-14-86044437
Magister en Investigación Clínica y Epidemiológica

Escuela Politécnica del Ejército
01 de ago. de 2008- N° Registro Senescyt: 1004-08-851147
Ingeniera en Biotecnología

Varios cursos de formación en diferentes áreas vinculados a la salud.

Wilson David Dávila Aldas

Docente

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Jefe de laboratorio análisis genético forense – Centro de Investigación y Desarrollo Biotecnológico Gen Biolab, 2020 - actualidad.

Analista de laboratorio Biología Molecular– Instituto Ecuatoriano de seguridad social - IESS Hospital Carlos Andrade Marín, 2013.

Analista de laboratorio Inmunología - Biología Molecular – Zurita & Zurita Laboratorios, 2008 - 2012.

EXPERIENCIA DOCENTE

Universidad de las Américas - UDLA
Docente Biología Molecular – Facultad de Medicina, 2017 - 2022

ESTUDIOS

Experto universitario en Genética Clínica y Medicina Personalizada, (Universidad la Rioja, España)

Diplomado Enseñanza - Aprendizaje Efectivo en Educación Superior, (Universidad de las Américas – UDLA, Ecuador).

Máster en Biotecnología molecular y celular, (Universidad Politécnica de Valencia, España).

Ingeniero en Biotecnología, (Universidad de las Fuerzas Armadas - Escuela Politécnica del Ejército, Ecuador).

Cynthia Karolina Chávez Vera

Docente

Actualmente docente de pregrado de la Universidad Internacional SEK.

Llevo más de 10 años de experiencia en el área de Fisioterapia, desde diferentes aristas: terapista física en el área traumatológica y deportiva, además de una basta experiencia en el área de rehabilitación basada en la comunidad, razón por la cual he trabajado como coordinadora de proyectos de índole social, mismos que me han permitido poner mis conocimientos al servicio de grupos vulnerables, conociendo de esta manera las diferentes realidades del país.

La Maestría en Terapia Manual Ortopédica estuvo orientada al tratamiento de tejidos blandos, patologías osteomusculares y extremidades. Tengo un alto sentido de responsabilidad, interés constante en desarrollar mis habilidades y conocimientos.

Jimmy Rufo Paucar M.

Docente

Actualmente docente de la Universidad Internacional SEK.

Llevo más de 10 años de experiencia en el área de la Salud, en mi carrera como Fisioterapeuta la atención directa a pacientes me han llevado a comprender ampliamente la necesidad de ser un profesional de calidad, la humanización en el trato a esto s me ha permitido conocer las diferentes realidades de la educación del país.

Como docente mi objetivo es ser parte de la formación integral de profesionales de calidad, utilizando mi experiencia como una guía en el caminar de esta hermosa carrera.

La titulación de Especialista en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar estuvo orientada a mejorar la calidad de vida de pacientes con patologías crónicas.

La Maestría en Entrenamiento Deportivo me h a permitido perfeccionar el manejo y tratamiento de la población clínica mediante una prescripción del ejercicio personalizada y efectiva.

Tú puedes ser el fisioterapeuta innovador, independiente y emprendedor quien rehabilite con técnicas reconocidas a nivel internacional por su eficacia y eficiencia promoviendo así la salud de la sociedad nacional e internacional en los nuevos retos del siglo XXI.

Perfil de ingreso

La titulación está dirigida a estudiantes de bachillerato, con aptitudes de:

  • Servicio a la sociedad y altruismo.
  • Sensible y empático con la discapacidad y el dolor.
  • Interés en mejorar la calidad de vida de los individuos para reintegrarlos a las actividades de la vida diaria.
  • Le gusta la práctica deportiva.
  • Tiene iniciativas curativas, actúa con pasión, mente abierta y visión de futuro; asume liderazgos auténticos, procede con proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y está preparado para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva.
  • Sabe comunicar de manera clara en nuestra lengua y en otras.
  • Actúa de manera organizada, con autonomía e independencia; aplica el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practica la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Armoniza lo físico e intelectual; usa la inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.
  • Se adapta a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprendemos la realidad circundante y respetamos las ideas y aportes de las demás personas.

Perfil de egreso

El profesional de fisioterapia de la UISEK tendrá la habilidad de:

  • Ejecutar consultas, evaluaciones y reevaluaciones del paciente, recogiendo datos, solicitando, ejecutando e interpretando exámenes propedéuticos y complementarios, que permitan elaborar un diagnóstico cinético-funcional, para decidir sobre los modelos, los métodos, los procedimientos, los recursos y las conductas fisioterapéuticas apropiadas, para tratar las disfunciones en el campo de la Fisioterapia, en su extensión y complejidad, estableciendo el pronóstico, reevaluando las conductas y decidiendo para el alta fisioterapéutica.
  • Abordar el problema de la discapacidad, desde una visión que implique la resolución de problemas relacionados con la exclusión de las personas de los ámbitos educativo, laboral, social y familiar que impiden que la población en situación de discapacidad tenga posibilidad real de desarrollo social y humano.
  • Aplicar los procedimientos fisioterapéuticos basados en Métodos y Técnicas específicos de actuaciones fisioterapéuticas a aplicar en las diferentes patologías de todos los aparatos y sistemas, así como en la promoción y conservación de la salud, y en la prevención de la enfermedad. Tales métodos están referidos, entre otros: a los procesos neurológicos; del aparato locomotor (terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia); del aparato respiratorio; del sistema cardiocirculatorio.
  • Gestionar procesos de investigación basada en el conocimiento de la realidad nacional, la epidemiología y la normativa de salud pública con pensamiento crítico y reflexivo, para el abordaje de la problemática del sistema sanitario, en las diferentes áreas competentes de neumocardiología, neurología, traumatología y geriatría.

El objetivo principal es

El fisioterapeuta es un profesional sanitario con formación universitaria, capacitado y autorizado para evaluar, examinar, diagnosticar, y tratar, las deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades de sus pacientes y clientes. La formación profesional prepara a los fisioterapeutas para ser profesionales autónomos capacitados para trabajar en colaboración con otros miembros del equipo de salud.

El plan de estudios del fisioterapeuta incluye los conocimientos y experiencias de aprendizaje en las ciencias clínicas (por ejemplo, el contenido sobre los sistemas cardiovascular, endocrino, pulmonar, metabólico, genitourinario, musculoesquelético y neuromuscular, y de las condiciones médicas y quirúrgicas vistas con más frecuencia por el fisioterapeuta).

En este contexto, la carrera de Fisioterapia de la Universidad Internacional SEK proveerá a la sociedad nacional e internacional, profesionales innovadores, emprendedores, bilingües, con espíritu investigativo, habilidades técnicas y tecnológicas; comprometidos con el sistema sanitario, con un enfoque humanista y ético que se desempeñan eficientemente en las áreas de traumatología, geriatría, discapacidad, neurología, neumocardiología, ergonomía y salud ocupacional.

Requisitos de admisión

  • Registro de admisión
  • Pago de inscripción
  • Título de bachiller o certificado de estar cursando 3ro de bachillerato - (los títulos obtenidos en el extranjero deben estar debidamente reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación del Ecuador)
  • Copia de la cédula de identidad o pasaporte
  • Aprobar el examen de admisión
  • Cumplir con el proceso de matrícula establecido por la UISEK

Conoce el Campo Laboral

El campo laboral del fisioterapeuta es amplio, podrá desempeñarse en las siguientes áreas laborables:

  • Atención sanitaria público y privado (Clínicas, centros de rehabilitación física, hospitales públicos y privados)
  • Particular (práctica privada y atención domiciliaria)
  • Centros educativos (preescolares, educación especial, estimulación temprana)
  • Empresarial (Asesoría en Salud ocupacional y Ergonomía)
  • Deportivo (Fisioterapia, reinserción deportiva, deporte adaptativo)
  • Social (En la comunidad, ONGs, Asilos, Orfanatos)
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
15
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2023 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?