Pregrado en Ingeniería Automotriz
Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-28-No.451-2019 / 07-08-2019
Las prácticas pre profesionales fortalecerán las siguientes competencias en los estudiantes de ingeniería Automotriz de la UISEK.
Competencias Genéricas:
Podrás realizar las pasantías en:
La carrera de Ingeniería Automotriz te abre las puertas a un mundo de innovación y tecnología en el dinámico sector automotriz. Desde los motores de combustión interna hasta los vehículos híbridos y eléctricos, esta carrera abarca todo el espectro de la movilidad moderna. Aprenderás a diseñar y desarrollar vehículos de última generación, integrando eficiencia, sostenibilidad y rendimiento. Con una formación integral que cubre desde el concepto inicial hasta la producción en masa, estarás preparado para liderar proyectos revolucionarios y transformar la industria automotriz
La carrera de Ingeniería Automotriz ofrece una formación de vanguardia que combina teoría y práctica a través de altos componentes experimentales en laboratorios físicos de alta tecnología. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar procesos prácticos de aprendizaje, trabajando directamente con herramientas y equipos avanzados que reflejan las condiciones reales de la industria. Además, el programa complementa esta experiencia con el uso de entornos y tecnologías de digital twin, permitiendo a los alumnos interactuar con modelos virtuales construidos a partir de grandes cantidades de datos en tiempo real proporcionados por las industrias del sector automotriz. Esta integración de tecnología avanzada y práctica experimental garantiza una preparación completa y moderna, alineada con las demandas y desafíos del mercado automotriz contemporáneo.
La industria automotriz ecuatoriana evoluciona a pasos agigantados acorde a la necesidad ambiental y facilidad de movilidad, la Universidad Internacional SEK y su carrera de Ingeniería automotriz promueve la aplicación de proyectos de investigación y desarrollo para el diseño de sistemas de energía híbrida y eléctrica aplicada a la optimización de vehículos y sistemas de conducción. Re diseñando sistemas de combustión interna para generar mayor eficiencia energética y reducción de emisiones al medio ambiente mediante energía limpia, ingeniería robusta, mantenimiento y control para una innovadora industria automotriz.
"Personalización hacia el futuro! Vehículos eléctricos y autónomos ya son una realidad en otras sociedades. En la UISEK se enseña la tecnología del futuro con su carrera de ingeniería automotriz avocada a sistemas eléctricos e híbridos que son el eje de los vehículos inteligentes y autónomos"
PhD. y MSc. en Tecnologías de Climatización y Eficiencia Energética en Edificios (Universidad Rovira i Virgili, URV, España). Licenciado en Ciencias Químicas (UNED)
Docente-investigador principal y coordinador de la Maestría de Ecoeficiencia Industrial en la Universidad Internacional SEK de Quito. Con más de 20 años de experiencia docente y profesional trabajó previamente como docente-investigador en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional (2016-2020) y como consultor energético para la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y para el Instituto Interamericano para la Cooperación en la Agricultura (IICA). También desarrolló actividades como investigador en el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), actual IIGE (2014-2016). Docente-investigador en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) durante 8 años. Paralelamente también desarrolló su carrera profesional en empresas del sector energético, climatización de edificios y medio ambiente. Sus principales intereses son la eficiencia energética, la energía solar térmica y fotovoltaica, la refrigeración solar, bombas de calor asistidas por energía solar y la calidad del aire interior y exterior. Es autor de más de 30 publicaciones relacionadas con estas temáticas.
Doctor en Tecnologías Industriales:Biorrefinerías Universidad Rey Juan Carlos - España
Magister Scientiarum en Ingeniería Química. Universidad del Zulia - Venezuela
Ingeniera Química. Universidad del Zulia- Venezuela.
Decana encargada de la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales UISEK (oct 2019- agosto 2020).
Coordinadora de Ingeniería en Biotecnología UISEK (2018-2021) y (2023-2024).
Coordinadora de Ingeniería Ambiental UISEK (2023- Actualidad).
Docente investigador UISEK (2017-actualidad).
Manejo de paquetes comerciales de simulación de procesos industriales (Aspen Plus, Hysys, Pipe phase y ProII); así como manejo de equipos de equipos de laboratorio a escala piloto y experiencia en procesos de mejoramiento y refinación de crudo pesados y extrapesados.
Doctor en educación (C)
Magister en Diseño Mecánico Mención Fabricación de Autopartes de Vehículos.
Docente universitario TP
Docente tecnico TC
Diseñador de autopartes
Experto en proceso FDM
Instructor de diagnóstico Vehículos Hibrido.
Generador de contenido automotriz
8 años de experiencia profesional en el área automotriz
El titulado en esta carrera, será capaz de identificar, definir, relacionar e integrar modelos matemáticos de las diferentes especialidades relevantes al ámbito automotriz, como son: termodinámica, neumática, tecnología de materiales, electrónica, transferencia de calor, tecnologías de comunicación y posicionamiento global para desarrollar nuevas alternativas integradas de solución a los problemas de la ingeniería automotriz.
Actuar con responsabilidad social y ética en el ejercicio de su profesión al prestar un servicio o crear un producto.
Compromiso con la identidad y respeto a la interculturalidad.
Actuar responsablemente como integrante de la colectividad, comprometido en aplicar sus principios y valores a favor de una sociedad justa y solidaria que respeta los derechos humanos y aporta al desarrollo tecnológico del país.
Argumentar la relación que caracteriza el ejercicio profesional, con los principios y normas morales que garantizan la práctica efectiva de la profesión.
Formar Ingenieros Automotrices innovadores en nuevas tecnologías, mediante el modelo Educativo por Competencias de la UISEK, que desarrollen procesos de Ensamblaje, mantenimiento y Repotenciación de Vehículos.
El Ingeniero Automotriz podrá intervenir en el campo laboral tanto público como privado, en las áreas académicas y de investigación, así en actividades como: