Pregrado en Ingeniería Mecatrónica
Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-29-No.468-2019 / 14-08-2019
Podrías hacer pasantías en:
Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo
Se utiliza la metodología de proyectos integradores multidisciplinarios que permite afianzar en el estudiante conocimientos adquiridos en distintas asignaturas y realizar un aprendizaje más significativo
En tan solo 8 semestres estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero
Laboratorios dotados con tecnología de punta que utilizan softwares para la simulación de prototipos virtuales
Diego Patricio González Sacoto de profesión es Ingeniero en Electrónica, Automatización y Control además posee un Masterado en Ingeniería de sistemas automáticos y electrónica industrial, en la especialidad de tecnologías de la producción y automatización avanzadas.
Posee amplia experiencia profesional en el ámbito de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automatización, autor del libro: AUTOMATIZACIÓN SEGURA, automatismos para seguridad de máquinas.
Michel Eduardo Vargas Vallejo, Ph.D., M. Eng., M.E.
Soy apasionado por la Ingeniería, la Ciencia y la Educación. Me describo como un ingeniero, científico y educador entusiasta que cuenta con excelentes habilidades analíticas y de comunicación, profunda ética de trabajo y cualidades demostradas de liderazgo multi, inter y transdisciplinario.
He tenido la oportunidad de ejercer roles como: Consultor en Educación (nuevos planes de estudio, nuevos programas y carreras, administración de la Educación Superior, evaluación de Instituciones y programas de Educación Superior), Ingeniero (gestión, manufactura, producción, innovación, aseguramiento de la calidad, mejora continua, filosofía LEAN, Ciencia e Ingeniería de Materiales, caracterización de materiales, desarrollo de nuevos materiales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Servicio, especialista en aplicaciones, entre otros) y Profesor Universitario en grado y posgrado (en las Universidades: USFQ, EPN, UCE, UISEK en Ecuador).
He obtenido los títulos de Doctorado (Ph.D.) y Maestría (Master of Engineering) en Ciencia e Ingeniería de Materiales de Virginia Tech (USA), un Diplomado en Educación Superior (“Profesorado del Futuro”) de Virginia Tech (USA) y de Ingeniero Mecánico de la EPN –Escuela Politécnica Nacional- (Ecuador); además, tengo varios cursos de capacitación en diferentes áreas del conocimiento y específicamente en el área de Educación Superior.
La carrera de ingeniería mecatrónica está dirigida a estudiantes de bachillerato con aptitudes para la matemática, física y/o programación.
El egresado de la carrera posee el conocimiento y habilidad en el manejo de herramientas y técnicas modernas de modelado y simulación de problemas mediante el uso de paquetes computacionales CAD/CAM/CAE.
El futuro Ingeniero Mecatrónico entenderá el contexto social económico-local y nacional, en el que se ejerce la profesión, para el desarrollo de la industria y/o para solucionar problemas, por medio del desarrollo de sistemas automatizados y el aprovechamiento de los últimos avances tecnológicos destinados a la industria de la manufactura. El futuro egresado será capaz de llevar a cabo la dirección de grupos en aras de lograr un objetivo específico mostrando liderazgo.
Formar ingenieros Mecatrónicos de impacto profesional en la generación e innovación de las nuevas tecnologías de automatización y control, mediante un modelo constructivista que incluye el desarrollo de la personalidad del sujeto; y un diseño curricular orientado a la apropiación de tecnología para la mejora de la competitividad industrial, contribuyendo al desarrollo de la matriz productiva del país.