Pregrado en Ingeniería Mecatrónica

Pregrado reconocido por la SENESCYT
Resolución CES: RPC-SO-29-No.468-2019 / 14-08-2019

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
POSTULA
Inicio

Octubre 2023
Modalidad

Presencial
Campus
Miguel de Cervantes (Carcelén - Quito)
Duración

8
semestres
Sé el generador de nuevas tecnologías en la industria y construye tu futuro con nosotros.
Experiencia profesional con,los mejores del sector

Podrías hacer pasantías en:

  • TEXTICOM
  • TECNIVIDRIO
  • FUNDIALEACIONES
  • PETROECUADOR
  • METALTRONIC
Haz tu experiencia internacional

Descubre el mundo de la mano de nuestros convenios con universidades de todo el mundo

Profesores de primer nivel
  • Diana Belen Peralta Zurita
  • Jaime Vinicio Molina Osejos
  • Javier Martínez Gómez
  • Jorge Luis Cepeda Miranda
  • Edilberto Antonio Llanes Cedeño
  • Paolo Alejandro Salazar Alvear
  • Diego Fernando Bustamante Villagómez
  • Gustavo Adolfo Moreno Jiménez
  • Juan Carlos Jima Matailo

Una forma única de aprender

Se utiliza la metodología de proyectos integradores multidisciplinarios que permite afianzar en el estudiante conocimientos adquiridos en distintas asignaturas y realizar un aprendizaje más significativo

Sal al mercado laboral cuanto antes

En tan solo 8 semestres estarás listo para el mercado laboral con pasantías realizadas para que ahorres tiempo y dinero

Aprendizaje orientado a proyectos

Laboratorios dotados con tecnología de punta que utilizan softwares para la simulación de prototipos virtuales

DOCENTES UISEK

Jaime Vinicio Molina Osejos

Coordinador
  • Máster en Diseño, Producción y Automatización Industrial (SumaCumlaude EPN).
  • Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria
  • Ingeniero Mecánico
  • Investigador Auxiliar 1 (REG-INV-18-02155)
  • Experto Industria 4.0
  • Coordinador del Programa de Maestría Diseño Industrial y de Proceso
  • Docente Universitario desde el 2010.
  • Miembro del comité de Investigación UISEK 2010 - 2011
  • Ingeniero en Diseño y Desarrollo en ECASA
  • Publicación : 15 en Revistas científicas de alto impacto

Diana Belen Peralta Zurita

Docente
  • Phd (c) Doctorado en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales.
  • Máster en Sistemas de Manufactura (Diseño - Innovación – Automatización)
  • Ingeniera en Diseño Industrial
  • Green Belt en Lean Six Sigma
  • Investigador Auxiliar Grado 1
  • Experto Industria 4.0
  • Experta en el área de diseño industrial, manufactura y procesos industriales.
  • Publicación: 18 en Revistas científicas de alto impacto

Javier Martínez Gómez

Coordinador de la Ingeniería en Minas y Energía
  • Líder del programa de investigación en energías renovables y eficiencia energética.
  • Ha desarrollado más de 70 publicaciones en revistas científicas.
  • Ha participado en 20 proyectos de investigación subvencionados.
  • Fue premio de investigación Felipe Segovia Olmo de la fundación SEK en 2018

Diego Fernando Bustamante Villagómez

Docente
  • Diego Fernando Bustamante Villagómez es codirector del proyecto de investigación “Parque de Energías Renovables” posee algunas publicaciones de relevancia en esta línea de investigación.
  • Director de eventos, académicos y socioculturales de la facultad de ingenierías y ciencias aplicadas, es docente a tiempo completo,
  • Es Máster en Diseño Mecánico de la Universidad Internacional SEK. Está finalizando los programas de Maestría (c) Docencia Universitaria (ESPE). y Maestría (c) Industria 4.0 (UNIR). también tiene una Especialidad en entornos virtuales.

Vladimir Joao Pacheco Carrillo

Docente
  • Phd (c) Doctorado en educación
  • Máster en diseño mecánico (mención autopartes)
  • Ingeniero en mecánica automotriz
  • Coordinador del área de mecánica automotriz ISUCT 2018 – 2020
  • Coordinador de talleres e investigación ISUCT 2020 – 2022
  • Docente Educación superior e investigador desde el 2015 en el Ecuador
  • Publicaciones de investigaciones

Diego Patricio González Sacoto

Docente

Diego Patricio González Sacoto de profesión es Ingeniero en Electrónica, Automatización y Control además posee un Masterado en Ingeniería de sistemas automáticos y electrónica industrial, en la especialidad de tecnologías de la producción y automatización avanzadas.

Posee amplia experiencia profesional en el ámbito de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automatización, autor del libro: AUTOMATIZACIÓN SEGURA, automatismos para seguridad de máquinas.

Michel Eduardo Vargas Vallejo

Docente

Michel Eduardo Vargas Vallejo, Ph.D., M. Eng., M.E.

Soy apasionado por la Ingeniería, la Ciencia y la Educación. Me describo como un ingeniero, científico y educador entusiasta que cuenta con excelentes habilidades analíticas y de comunicación, profunda ética de trabajo y cualidades demostradas de liderazgo multi, inter y transdisciplinario.

He tenido la oportunidad de ejercer roles como: Consultor en Educación (nuevos planes de estudio, nuevos programas y carreras, administración de la Educación Superior, evaluación de Instituciones y programas de Educación Superior), Ingeniero (gestión, manufactura, producción, innovación, aseguramiento de la calidad, mejora continua, filosofía LEAN, Ciencia e Ingeniería de Materiales, caracterización de materiales, desarrollo de nuevos materiales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Servicio, especialista en aplicaciones, entre otros) y Profesor Universitario en grado y posgrado (en las Universidades: USFQ, EPN, UCE, UISEK en Ecuador).

He obtenido los títulos de Doctorado (Ph.D.) y Maestría (Master of Engineering) en Ciencia e Ingeniería de Materiales de Virginia Tech (USA), un Diplomado en Educación Superior (“Profesorado del Futuro”) de Virginia Tech (USA) y de Ingeniero Mecánico de la EPN –Escuela Politécnica Nacional- (Ecuador); además, tengo varios cursos de capacitación en diferentes áreas del conocimiento y específicamente en el área de Educación Superior.

Tú puedes ser quien diseñe la próxima disrupción tecnológica

Perfil de ingreso

La carrera de ingeniería mecatrónica está dirigida a estudiantes de bachillerato con aptitudes para la matemática, física y/o programación.

  • Razonamiento lógico
  • Disponibilidad de trabajo en equipo
  • Comprensión lectora
  • Comunicarse efectivamente
  • Comprender su realidad natural
  • Comprender su realidad social
  • Actuar como ciudadano responsable
  • Manejar

Perfil de egreso

El egresado de la carrera posee el conocimiento y habilidad en el manejo de herramientas y técnicas modernas de modelado y simulación de problemas mediante el uso de paquetes computacionales CAD/CAM/CAE.

El futuro Ingeniero Mecatrónico entenderá el contexto social económico-local y nacional, en el que se ejerce la profesión, para el desarrollo de la industria y/o para solucionar problemas, por medio del desarrollo de sistemas automatizados y el aprovechamiento de los últimos avances tecnológicos destinados a la industria de la manufactura. El futuro egresado será capaz de llevar a cabo la dirección de grupos en aras de lograr un objetivo específico mostrando liderazgo.

El objetivo principal es

Formar ingenieros Mecatrónicos de impacto profesional en la generación e innovación de las nuevas tecnologías de automatización y control, mediante un modelo constructivista que incluye el desarrollo de la personalidad del sujeto; y un diseño curricular orientado a la apropiación de tecnología para la mejora de la competitividad industrial, contribuyendo al desarrollo de la matriz productiva del país.

Requisitos de admisión

  • Registro de admisión
  • Pago de inscripción
  • Título de bachiller o certificado de estar cursando 3ro de bachillerato - (los títulos obtenidos en el extranjero deben estar debidamente reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación del Ecuador)
  • Copia de la cédula de identidad o pasaporte
  • Aprobar el examen de admisión
  • Cumplir con el proceso de matrícula establecido por la UISEK

Conoce el Campo Laboral

  • Gestión de procesos
  • Diseño industrial
  • Nuevas tecnologías
  • Impacto social
  • Análisis de producto
Ingresar al Tour 360º
INGRESA AL TOUR 360º

La calidad de UISEK va más allá de las aulas

2000
Estudiantes nacionales e
internacionales
15
Países en los que la institución
Internacional SEK tiene presencia
30
Años de experiencia

Ubicación de nuestros campos

Campus Juan Montalvo

Universidad Internacional SEK , Guápulo

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Miguel de Cervantes

Universidad Internacional SEK , Carcelén

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Campus Felipe Segovia

Universidad Internacional SEK , Italia y Mariana de Jesús

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ

Estación Científica Limoncocha

Universidad Internacional SEK , Limoncocha

¿Cómo llegar?

Click  AQUÍ
Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Juan Montalvo
El Calvario s/n y Fray Francisco Compte
Telf. 3984800 (Guápulo)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2023 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?