Difundir la aplicación de la Economía circular a través de la visión de diferentes actores.
Miércoles 08 septiembre 2021
10h00 (Ecuador)
Facebook Live
Ingreso con inscripción
Público en general
Aplicación de la Economía Circular en el Ecuador a través de las aplicaciones de diferentes actores: organismos internacionales, industria privada, ONGs, Academia
MBA Finance, Ingeniero, BA, Especialización: Negocios Internacionales
DBA (c), PhD (c) (Business, Economics & Finance): Maastricht University (Netherlands) & Centrum PUCP
MSc (c) Master International Banking & Finance: University of Salford (England) & Robert Kennedy College (Switzerland)
Docente investigador en varias universidades (pregrado y postgrado): 2010 - actualidad
Líneas de investigación: Economía Internacional, Finanzas Internacionales, Economía Circular, Economía de Colores, Economía de Desarrollo, Desarrollo Sostenible, Industria 4.0, Fintech, Finanzas Verdes, Finanzas Públicas
Experiencia profesional: Economía, Finanzas, Administración (aproximadamente dos décadas en cargos directivos, alta administración pública – privada y políticas públicas)
Karina Barrera tiene 20 años de experiencia formulando, dirigiendo y ejecutando proyectos ambientales, de economía circular y desarrollo sostenible en el sector público, privado y desde la sociedad civil. Karina tiene experiencia gestionando temas socio-ambientales y de gestión de riesgos en proyectos de inversión del sector privado, articulando proyectos de adaptación y cambio climático con comunidades indígenas amazónicas y también en la ejecución de evaluaciones estratégicas y auditorías de sistemas de gestión en la región andina. Ha desempeñado cargos públicos como Asesora del Despacho Ministerial del Ministerio del Ambiente, donde ha participado en negociaciones del capítulo ambiental del Tratado de Libre Comercio con Chile y en la formulación del Reglamento del Código Orgánico del Ambiente. En la actualidad se desempeña como Subsecretaria de Cambio Climático.
Ing. Civil por la Universidad Central del Ecuador
Gerente de Ecología Industrial y Ambiente Empresa de Unacem Ecuador S.A. con 30 años de experiencia.
Gerente de Seguridad y Ambiente 2005 – 2007 Lafarge Cementos S.A.
Gerente de Ambiente 2008 – 2010 Lafarge Cementos S.A.
Gerente de Ecología Industrial 2011 – 2020
Gerente de Ecología Industrial y Ambiente (Sostenibilidad, Cambio Climático y Coprocesamiento) 2020 a la fecha.
Experiencia en la Industria del cemento por más de 30 años
Estudios en Seguridad Industrial, Protección Ambiental, Cambio Climático, Ecología Industrial (sustentabilidad, cambio climático y coprocesamiento) en Lafarge University y varias plantas de Lafarge en el mundo (Brasil, México, Chile, Malasia)
Miembro del Comité de Sostenibilidad, Cambio Climático y Coprocesamiento de la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) desde el 2010 a la fecha
Director proyecto exitoso de Biomasa (combustible alterno) como Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL – UNFCCC – Naciones Unidas
Ingeniera Ambiental por la Universidad Internacional SEK – Suma Cum Laude.
Máster en Gestión Sostenible de Recursos Naturales por la Universidad de Gante, Universidad de Uppsala y TU Freiberg – Cum Laude.
Ganadora del Sustainability Hackathon 2019 en Estocolmo, Suecia.
Experta en Responsabilidad Social, Índices y Estándares de Sostenibilidad.
Especialista en construcción de Memorias institucionales principalmente en el sector de hidrocarburos. Además, Auditora ISO 14001 y Auditora Interna de Sistema de Gestión Integral ISO 14001, 9001 y 45001.
Técnica en modelos y herramientas de diagnóstico y evaluación de Economía Circular.
Representante de Fundación Circular en el desarrollo de benchmarks de las líneas estratégicas del Libro Blanco de Economía Circular del Ecuador
Actualmente Coordinadora de Proyectos en Fundación Circular by Ichthion.
Ingeniero Ambiental de la "Universidad Internacional SEK"
Master en Planificación Regional y Urbana por la Universidad "James Cook" de Australia.
Coordinador del proyecto NDC-SP en Ecuador para PNUD
Profesor de Post - Grado de la Universidad Internacional del Ecuador.
Experiencia de 10 años trabajando en encontrar soluciones que permitan el desarrollo sostenible, innovador, bajo en carbono y resiliente de nuestras ciudades y de nuestro país.
Ingeniero Ambiental por la UISEK,
Master en Planificación y Recursos Naturales Universidad Politécnica de Madrid
Master en Seguridad y Salud Ocupacional por la UISEK
PhD (c) en Ingeniería Industrial. Universidad de Cantabria
Asesor internacional para Manejo de Residuos Sólidos y peligrosos 2018 -actualidad
Firme creyente que los residuos son la base de la economía futura, su recuperación, aprovechamiento y posterior utilización serán la principal fuente de ingresos de los años venideros.
https://www.facebook.com/UISEKEcuador o pulsa el siguiente botónPara seguir el Evento el día de la transmisión,
suscríbete a nuestro canal aquí:
¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
Postula ahora y construye tu futuro