Dirigido a docentes cuyo desarrollo académico actual, justifique la necesidad de mejora de los estándares establecidos en el desempeño profesional en la Educación Superior contemporánea.
De acuerdo con el diagnóstico institucional acerca de la necesidad de apoyar al claustro docente en su desarrollo investigativo y fortalecer el logro de las metas de académicas y objetivos establecidos en la Reformulación del PEDI 2019 – 2023, se ha determinado el siguiente objetivo del curso:
“Capacitar en la aplicación de la investigación para la mejora de las funciones de la docencia universitaria, basado en el dominio de la lógica del proceso de investigación, en la esencia de la metodología y de los métodos de investigación y en la integración de los procesos sustantivos universitarios, todo lo que contribuya al logro de los estándares establecidos en el desempeño profesional del claustro docente de la UISEK.
Total de créditos: 3 créditos.
Total de horas: 144 horas (16 horas en contacto con el docente / 16 horas de consultas colectivas / 112 horas se dedicarán al trabajo autónomo en espacios individuales y colectivos.
Fecha de inicio actividad docente: Semana del 6 al 11 de febrero 2023.
Fecha de culminación actividad docente: Semana del 27 de marzo al 1 de abril 2023.
Fecha de entrega del artículo científico: Semana del 1 al 6 de mayo 2023.
Horarios: Campus Carcelén modalidad presencial Jueves 3 a 5pm.
Campus Guápulo modalidad presencial Miércoles 3-5 pm.
Campus Felipe Segovia modalidad online Martes 4 a 6pm.
OBSERVACIONES:
El artículo científico será publicado en el Compendio del evento institucional III JORNADAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS UISEK 2023 a efectuarse en el mes de julio. Este Compendio consta de ISBN y revisión por pares.
El curso “La competencia Investigativa para la Docencia Universitaria, se ha impartido sistemáticamente en la UISEK desde el año 2016.
Desde su inicio y junto a otros cursos y capacitaciones realizadas, ha contribuido a la mejora del desempeño investigativo de innumerables docentes de su claustro y de otras instituciones en Ecuador. Igualmente, se ha desarrollado en Chile (Universidad SEK; Universidad Bernardo_O'Higgins), en Bolivia junto a “AlSIE” Consultores Pedagógicos y en Colombia con la Universidad de Pamplona.
Esta idea ha favorecido la motivación de muchos docentes por investigar, por lograr un crecimiento personal y profesional acordes a los estándares establecidos en los modelos de acreditación y sobre todo, en la mejora de su actividad académica. Destaca en algunos casos como el motor impulsor para cursar y titularse en maestrías y doctorados. Parejo a ello, ha servido para dinamizar la necesaria masividad de publicaciones que todo claustro universitario debe satisfacer.
Por los resultados individuales y colectivos alcanzados, se ha determinado esta nueva convocatoria que tendrá su inicio a partir de enero 2023.
El curso se sustenta en los presupuestos de la investigación universitaria que se establecen el Modelo Educativo UISEK (2020) y su Sistema de Ciencias (2017), donde se establece que la investigación universitaria tiene una doble función: por una parte, contribuye a la formación creativa y productiva de los profesores y estudiantes de grado y posgrado, y por otra parte, es una vía esencial para contribuir a resolver problemas científicos que se presentan en la sociedad.
En la búsqueda de la excelencia académica y científica de los docentes universitarios, es imprescindible crear las condiciones para que puedan satisfacer las funciones de la investigación, y con ellas, alcancen un desempeño profesional acorde a las exigencias de la compleja realidad en que tiene lugar la aplicación de la Revolución Digital y las necesidades del crecimiento socioeconómico de Latinoamérica.
La Competencia Investigativa para la Docencia Universitaria, ayuda a dinamizar el resto de las competencias identificadas en la contemporaneidad para los académicos que trabajan en este nivel educativo.
Por otra parte, el curso que se presenta también se justifica en la intención de promover los resultados esperados en los procesos de acreditación institucional de la UISEK. Es un aporte a la producción científica de los docentes y a lograr enfrentar masivamente, los crecientes problemas presentes en las profesiones de cada dominio académico y la necesaria integración de los procesos sustantivos.
4 horas
4 horas
24 horas
El participante mostrará el cumplimiento de cada objetivo mediante lo siguiente:
4 horas
4 horas
24 horas
El participante mostrará el cumplimiento del objetivo mediante lo siguiente:
Estructura del diseño teórico:
Se identifican algunos hechos científicos devenidos de la sistematización de la práctica académica o de la gestión administrativa de cada participante, los cuales ponen de manifiesto limitaciones en los resultados previstos.
Derivado de lo anterior se determinan mediante el empleo de diversos métodos de investigación:
Estructura del Diseño Metodológico:
8 horas
8 horas
64 horas
A partir del diseño teórico y metodológico elaborado se desarrolla el proceso de investigación el participante:
Se aplicará la Metodología en “T” en la formación de posgrado basada en competencias profesionales. Esta novedad didáctica de alta eficiencia en el aprendizaje presupone la aplicación de procedimientos didácticos que permiten integrar las soft skills y las hard skills vinculadas a la Competencia General del Programa. Desde esta Metodología, los Módulos que estructuran el Programa se desarrollarán en clases talleres de obligatoria asistencia, en actividades que orientarán la ejecución de los resultados de aprendizaje.
Se utilizará el Campus Virtual en su plataforma CANVAS para la promoción, sustento académico y desarrollo del curso. La Dirección de Educación ON LINE apoyará la ejecución de su artículo científico durante el trabajo autónomo con OVAs elaborados por los docentes del curso. Se utilizará la herramienta ZOOM para satisfacer las actividades de consulta de manera sincrónica. La Dirección de Investigación apoyará el proceso de revisión y aprobación de los artículos en dependencia a la línea de investigación donde se inscriban.
Los resultados de aprendizaje de los Módulos serán subidos a la plataforma CANVAS. La calificación será de APROBADO o de NO APROBADO. Se considera APROBADO el cumplimiento de la tarea en tiempo y cumpliendo los requisitos mínimos establecidos en la Rúbrica correspondiente. La evaluación final está orientada hacia la elaboración de un artículo científico entregado aproximadamente 30 días después de culminar las horas en contacto con el docente.
La condición de Curso Aprobado es consecuencia de que el artículo después de la revisión por pares es aceptado para su publicación en un Compendio de las Jornadas Pedagógicas y Didácticas UISEK 2023, con ISBN de la institución y en formato digital. El artículo será resultado de un proceso de investigación donde se privilegiarán los métodos de investigación de la Sistematización Científica; Histórico Lógico; Experimental; Encuesta; Observación; Entrevista; Revisión Documental, entre otros.