Convocatoria Proyectos de Investigación 2025-2026

(Proyectos Nuevos)

Décimo primera convocatoria Proyectos de Investigación 2025-2026

PRESENTACIÓN

La Dirección de Investigación e Innovación (DII) de la Universidad Internacional SEK (UISEK), convoca a la comunidad universitaria a presentar Propuestas de Investigación para el próximo período 2025 – 2026 (1 de septiembre 2025 al 31 de agosto de 2026).

Esta Convocatoria responde a la Misión, la Visión, al Reglamento del Sistema de Ciencia y a los Objetivos Estratégicos de Investigación de la UISEK, así como, a los parámetros establecidos en la función Sustantiva de Investigación del Modelo de Evaluación Institucional del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES, 2026).

Solicitamos a los postulantes leer detenidamente las Bases de la presente Convocatoria 2025 – 2026 y correcto cumplimiento del Anexo 1.

BASES DE LA CONVOCATORIA

Los Proyectos de Investigación presentados en esta convocatoria serán objeto de interés siempre que cumplan con los siguientes parámetros de carácter obligatorio:

  1. Sus propuestas sean en Grupos de Investigación (ver conformación de Grupos)
  2. Generen resultados y publicación científica de calidad en el ámbito nacional e internacional.
  3. En la medida de lo posible, estén asociados a Proyectos de Vinculación con la Sociedad y Proyectos de Docencia
  4. Dispongan de cofinanciamiento y/o recursos materiales y humanos externos mediante convenios de colaboración.
  5. Involucren a estudiantes de la UISEK con actividades/tesis predefinidas
  6. Evidencien un presupuesto preciso y viable, de ser posible con cofinanciamiento y/o apoyo de red externa.

Además, deberán ser presentados siguiendo los parámetros de los Anexos 1 y 2 y deberán corresponder a los siguientes Programas y/o Líneas de Investigación:

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE ARQUITECTURA, TERRITORIO Y HABITAT CONSTRUIDO

Objetivo General: Identificar, diagnosticar y crear soluciones para los diferentes problemas y necesidades de la arquitectura, el territorio y el hábitat construido; mediante una visión teórica, crítica, práctica y multidisciplinaria, que aporta a la mitigación de problemas del hábitat, y al mismo tiempo favorece la construcción sistémica de soluciones para el mejoramiento la calidad espacial del entorno urbano – arquitectónico.

Grupo de investigación: Hábitat Contemporáneo

Objetivo: Identificar y diagnosticar los diferentes problemas del hábitat arquitectónico contemporáneo, mediante el estudio e implementación tecnológica de sistemas constructivos innovadores, con el fin de asegurar el mejoramiento y calidad de vida de los usuarios del espacio construido.

  • LÍNEA 1. Ambientes Inteligentes
  • LÍNEA 2. Diagnóstico del Hábitat Contemporáneo
  • LÍNEA 3. Innovación de Tecnologías y Sistemas Constructivos

 

Grupo de investigación: Pedagogía de la Arquitectura

Objetivo: Construir modelos pedagógicos para el proceso de diseño arquitectónico mediante la identificación y análisis de patrones cognitivos para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de arquitectura.

  • LÍNEA 1. Cognición y Comunicación en Arquitectura
  • LÍNEA 2. Proceso y Metodología del Diseño

 

Grupo de investigación: Ciudad y Arquitectura

Objetivo: Identificar, diagnosticar y proponer soluciones para los problemas contemporáneos del hábitat urbano a través de metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis con el fin de establecer parámetros de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

  • LÍNEA 1. Morfología Urbana y Hábitat
  • LÍNEA 2. Patrones Sociales y Espaciales

 

Grupo de investigación: Vulnerabilidad, materiales y optimización estructural

Objetivo: Identificar y diagnosticar diferentes problemáticas constructivas y estructurales, que incluyen tipos de suelo, edificaciones y patologías, incluyendo las diferentes variantes respecto a años de construcción, aplicación de normativa, morfología de la edificación y relaciones ambientales, mediante la utilización de diferentes tecnologías exploratorias (QGIS) Trek, estudio de microzonificación sísmica, entre otros, para proponer soluciones estructurales según los casos específicos de análisis.

  • LÍNEA 1. Vulnerabilidad de Edificaciones
  • LÍNEA 2. Hormigones, Densidades, Condiciones según Regiones
  • LÍNEA 3. Optimización Estructural (mejoramiento) Rhino + Grasshopper


Jefe de Programa
PhD Luis Gonzalo Hoyos Bucheli
gonzalo.hoyos@uisek.edu.ec 

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO TECNOLÓGICO, ENERGÍAS Y AMBIENTE

Objetivo General: Contribuir al desarrollo tecnológico ecuatoriano en las soluciones a necesidades de la ingeniería, la biotecnología, lo ambiental y la mecánica, mediante la producción científica universitaria, influenciando en el cambio de la matriz energética y productiva del Ecuador.

Grupo de investigación: Eficiencia e Impacto Ambiental, Industria y Transporte

Objetivo: Desarrollar proyectos de mejoras en el rendimiento vehicular e industrial a través del uso de combustibles alternativos y buenas prácticas de conducción, para la contribución al cambio de la matriz energética del Ecuador y minimización del impacto ambiental asociado al transporte e industria.

  • LÍNEA 1. Análisis del Desempeño Mecánico, Energético y Ambiental en la Industria y Vehículos
  • LÍNEA 2. Mecánica Computacional Aplicada al Estudio del Comportamiento de los Vehículos y Maquinaria 

 

Grupo de investigación: Innovación en el Diseño de Procesos y Productos en el Ecuador

Objetivo: Desarrollar proyectos de ingeniería multidisciplinarios para la solución de problemáticas industriales mediante la generación, integración o innovación de tecnologías en las áreas de diseño, manufactura, automatización industrial para la optimización de los medios de producción.

  • LÍNEA 1. Diseño de Procesos y Productos
  • LÍNEA 2. Generación y Transformación de Materiales para Diseño de Productos y Manufactura Avanzada Manufactura Avanzada para Generación de Productos
  • LÍNEA 3. Automatización, Robótica y Control
  • LÍNEA 4. Agricultura de precisión
  • LÍNEA 5. IoT e inteligencia artificial

Grupo de investigación: Tecnologías de la Información y Comunicación

Objetivo: Desarrollar proyectos de investigación y de titulación en los temas concernientes a las Tecnologías de la Información y Comunicación, a través de la identificación de problemáticas de importancia nacional e internacional, que apoyen en el cumplimiento de los objetivos planteados en las “Líneas de Investigación, Desarrollo e Innovación y Transferencia del Conocimiento en TIC” del Libro Blanco del MINTEL.

  • LÍNEA 1. Seguridad de la Información
  • LÍNEA 2. Ciencia de datos
  • LÍNEA 3. Sistemas de información e interacción persona-computadora
  • LÍNEA 4. Transformación digital e Innovación

Grupo de investigación: Energías Renovables

Objetivo: Investigar y desarrollar el aprovechamiento técnico y económico de recursos energéticos, mediante fuentes de energías renovables, para influenciar en la matriz energética y productiva de Ecuador y la conciencia pedagógica y de investigación de la comunidad UISEK.

  • LÍNEA 1. Desarrollo de Política Energética que fomente el Uso de Fuentes Renovables
  • LÍNEA 2. Desarrollo Optimizado y Aplicado de Fuentes Renovables

Grupo de investigación: Eficiencia Energética

Objetivo: Desarrollo de metodología de eficiencia energética para mejorar la matriz energética y productiva de Ecuador y la conciencia pedagógica y de investigación de la comunidad UISEK.

  • LÍNEA 1. Ahorro energético en sistemas Termomecánicos
  • LÍNEA 2. Sistemas de gestión Energética

Grupo de investigación: Biodiversidad y Recursos Naturales

Objetivo: Propiciar el estudio de la biodiversidad y buen uso de los recursos naturales disponibles en reservas naturales y diferentes ecosistemas de Ecuador, de forma sostenible y mediante aproximaciones ecológicas para garantizar la biodiversidad del Ecuador.

  • LÍNEA 1. Caracterización ambiental de la laguna Limoncocha
  • LÍNEA 2. Evaluación y diagnóstico de servicios de agua y desechos sólidos
  • LÍNEA 3. Determinación y valoración de componentes ambientales y economía circular 
  • LÍNEA 4. Valoración de bienes intangibles en espacios protegidos

Jefe de Programa
Ph.D Edilberto Antonio Llanes Cedeño
antonio.llanes@uisek.edu.ec

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Objetivo General: Implementar soluciones eficaces a las diversas problemáticas sociales de Ecuador, mediante la aplicación del método de investigación científico hipotético deductivo e inductivo, propiciando así, una mejor condición de vida de las y los ciudadanos del país.

Grupo de investigación: Estudios Interdisciplinarios en Género

Objetivo: Realizar estudios desde las distintas áreas de conocimiento incorporando la perspectiva de género desde un enfoque intercultural y transdisciplinar.

  • LÍNEA 1. Estudios de Género
  • LÍNEA 2. Interculturalidad
  • LÍNEA 3. Derechos Humanos

Grupo de investigación: Estudios Sociales y Jurídicos

Objetivo: Investigar problemáticas relacionadas con la garantía de derechos humanos y procesos sociopolíticos que contribuyen a su cumplimiento efectivo.

  • LÍNEA 1. Estudios Jurídicos
  • LÍNEA 2. Integridad Pública y Privada

Grupo de investigación: Economía y Emprendimiento

Objetivo: Identificar problemáticas sociales relacionadas a medios de vida, uso de los recursos y sostenibilidad en base al análisis administrativo, técnico y financiero para proponer estrategias de desarrollo en el campo de la economía, administración y los negocios internacionales.  

  • LÍNEA 1. Emprendimiento y Economía Social
  • LÍNEA 2. Alternativas al Desarrollo
  • LÍNEA 3. Economía de la Felicidad y Nuevas Mediciones Económicas

Grupo de investigación: Didáctica de la educación superior

Objetivo: Implementar en carreras de la UISEK una metodología didáctica innovadora que contribuya a la mejora del desempeño docente universitario para el logro de competencias integrales duras y blandas de forma personalizada en diferentes entornos de aprendizaje.

  • LÍNEA 1. Metodologías activas del proceso de enseñanza aprendizaje
  • LÍNEA 2. Procesos de innovación didáctica dinamizados por las TAC

Jefe de Programa
Ph.D Carmen Coral.
carmen.coral@uisek.edu.ec

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD GLOBAL

Objetivo General: El Programa de Investigación de Salud Global tiene como objetivo la investigación y la acción transnacional colaborativa para promover la salud para todos, así como el diagnóstico avanzado e integral, prevención, contención, mitigación y control de enfermedades.

 

La salud global se ocupa de todas las estrategias para la mejora de la salud, ya sean acciones de atención de la salud de toda la población o individualmente, y en todos los sectores, no solo en el sector de la salud. Enfatizamos la importancia crítica de la colaboración para abordar todos los problemas de salud y la investigación en problemas que trascienden las fronteras nacionales a pesar de que los efectos de esos problemas se experimentan dentro de los países.

 

Grupo de investigación: Análisis de Datos, Epidemiología y Salud Pública. 

Objetivo: Analizar las variables y patrones multidimensionales que influencian la distribución y presencia de enfermedades a escala sectorial, nacional y global, mediante el uso de bases de datos públicas o privadas y la aplicación de herramientas informáticas, bioinformáticas y estadísticas, para el establecimiento de recomendaciones orientadas fortalecer las políticas de salud pública a diferentes niveles en el Ecuador. 

  • LÍNEA 1. Estudio de determinantes y patrones en enfermedades crónicas no trasmisibles.
  • LÍNEA 2. Estudio de determinantes y patrones en enfermedades infecciosas. 
  • LÍNEA 3. Estudio de políticas o eventos asociados a la salud pública y bioética. 

Grupo de investigación: Enfermedades Desatendidas, Emergentes, Ecoepidemiología y Biodiversidad

Objetivo: Analizar los determinantes ecoepidemiológicos, moleculares, celulares y genómicos de enfermedades desatendidas y emergentes, para el mejoramiento de procesos de prevención, diagnóstico, mitigación y control de enfermedades que constituyen un problema de salud pública.

  • LÍNEA 1. Ecoepidemiología Molecular
  • LÍNEA 2. Arbovirus y Virus Emergentes
  • LÍNEA 3. Entomología Médica y Biológica de Vectores
  • LÍNEA 4. Diagnóstico Molecular de Patógenos
  • LÍNEA 5. Epidemiología de Hemoparásitos
  • LÍNEA 6. Biología Molecular, Biofísica y Bioquímica de Agentes Infeccionsos
  • LÍNEA 7. Genotipificación de Agentes Infecciosos, por Secuenciación Masiva
  • LÍNEA 8. Tamizaje Serológico de Enfermedades Infecciosas

Grupo de investigación: Biomedicina Experimental y Aplicada

Objetivo: Evaluar el uso de sustancias naturales para contrarrestar agentes patógenos de importancia clínica en Ecuador, así como su uso como inhibidores de células tumorales. Adicionalmente, el grupo está enfocado en desarrollar tecnología para un diagnóstico más eficiente de bacterias con multiresistencia a antibióticos, así como en el diseño de estrategias para su adecuado seguimiento y control en el Ecuador.

  • LÍNEA 1. Estudio de la actividad biológica de compuestos de origen vegetal procedentes de especies de plantas de uso en medicina tradicional y ancestral utilizando modelos experimentales in vitro.
  • LÍNEA 2. Estudio de los efectos biológicos inducidos por compuestos sintéticos en modelos celulares de enfermedades no transmisibles.
  • LÍNEA 3. Aislamiento y purificación de proteínas víricas para el desarrollo de herramientas de diagnóstico de enfermedades infecciosas de interés nacional.
  • LÍNEA 4. Línea de Investigación en Genómica Aplicada

Grupo de investigación: Dolor Musculoesquelético, Rehabilitación y Estilo de Vida

Objetivo: Analizar las relaciones entre el estilo de vida, la actividad física y la obesidad con la salud musculoesquelética a través de estudios observacionales e intervencionistas. Utilizando evaluaciones clínicas, análisis biomecánicos y herramientas estadísticas, el grupo busca proporcionar recomendaciones para mejorar las estrategias de rehabilitación y las políticas de salud pública a nivel local, regional y nacional en Ecuador.

  • LÍNEA 1. Estilo de Vida y Dolor Musculoesquelético
  • LÍNEA 2. Actividad Física y Salud Musculoesquelética
  • LÍNEA 3. Obesidad y Biomecánica Musculoesquelética

SUB-PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivo General: Mejorar la calidad de vida de la población trabajadora ecuatoriana mediante la prevención y promoción de la salud ocupacional a partir de la investigación (estudios de pre y post intervención), con repercusión en el ámbito social, económico y tecnológico a nivel nacional e internacional.

Grupo de investigación: Condiciones de Trabajo y Diagnóstico de Salud y Seguridad Ocupacional

Objetivo: Describir la situación actual y las tendencias temporales de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como analizar el estado de salud de la población trabajadora y sus múltiples determinantes, para contribuir con información para la generación de planes, programas y políticas públicas basadas en la evidencia. 

  • LÍNEA 1. Estrés laboral y daños a la salud
  • LÍNEA 2. Accidentes de trabajo in itineré
  • LÍNEA 3. Desigualdades sociales en salud laboral
  • LÍNEA 4. Sistemas de información y vigilancia de la salud laboral

Grupo de investigación: Ergonomía y Factores Humanos

Objetivo: Evaluar el nivel de riesgo ergonómico en procesos y puestos de trabajo, así como, la afectación a la salud de los trabajadores, en particular, los derivados de los trastornos musculoesquelético. 

  • LÍNEA 1. Evaluación de Riesgos Ergonómicos en Ámbitos laborales
  • LÍNEA 2. Gestión Ergonómica Laboral y su Beneficio en la Salud de los         Colaboradores

Grupo de investigación: Psicosociología Laboral

Objetivo: Identificar y evaluar los factores y riesgos psicosociales en el ámbito laboral, así como proponer estrategias de intervención organizacional, a fin de mejorar las condiciones de trabajo, satisfacción laboral y productividad empresarial.

  • LÍNEA 1. Factores de Riesgo Psicosocial y Riesgos Psicosociales
  • LÍNEA 2. Programas de Prevención e Intervención Psicosocial
  • LÍNEA 3. Sistemas de Organizaciones Saludables

Jefe de Programa
Ph.D José Rubén Ramírez Iglesias
jose.ramirez@uisek.edu.ec
 

PROCESO DE LA CONVOCATORIA

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES

Acción 1.- LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA

(23/06/2025)

Lanzamiento de la Convocatoria a Proyectos de Investigación 2025 – 2026 el día 23 de junio 2025 a las 12:00 h. en la en la página web de la UISEK. 

https://uisek.edu.ec/investigacion/management-of-dii/convocatoria-proyectos-2025-2026/

Acción 2.- COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA UISEK

La Comisión Científica a Proyectos de Investigación 2025 – 2026 estará conformada por:

Director de Investigación e Innovación

Ph.D Juan Carlos Navarro Castro

Jefes de Programas de Investigación e Investigadores Categorizados

PhD Edilberto Llanes Cedeño
PhD Carmen Coral Guerrero
PhD Gonzalo Hoyos Bucheli

PhD José Rubén Ramírez-Iglesias

Expertos e Investigadores Externos de Organismos y/o Instituciones nacionales e internacionales.

Acción 3.- PROCESO DE ELABORACIÓN DE PROPUESTAS

(23/06/2025 al 27/07/2025)

Los postulantes dispondrán de un mes para elaborar las propuestas de Investigación. Podrán solicitar asesoramiento al Jefe de Programa y a la Dirección de Investigación e Innovación para la cumplimentación del Anexo 1 en función a las Bases de la presente Convocatoria. Es necesario un aval firmado por el Decano de la Facultad, que además contemple aprobación en caso de compras de equipos.

Acción 4.- SEMINARIO DE CAPACITACIÓN

Con el objeto de garantizar una mayor calidad en el proceso de elaboración de las propuestas los Jefes de Programa estarán disponibles en el mes de Julio para realizar seminarios de capacitación sobre las Bases de la presente Convocatoria y cumplimentación del Anexo 1

Acción 5.- ENTREGA DE PROPUESTAS

(27/07/2025)

Las propuestas de Investigación deberán enviarse en formato Word más los archivos anexos correspondientes hasta el día 27/07/2025, a través del siguiente formulario: 

https://forms.gle/DZh7sv4aHPWWoN3P6 

Acción 6.- REVISIÓN INICIAL DE PROPUESTAS POR LA COMISIÓN CIENTÍFICA

(28/07/2025 al 31/07/2025)

La Comisión Científica de la UISEK se reunirá entre 28 al 31 de julio para evaluar la pertinencia de las propuestas de Investigación a las exigencias de las Bases de la presente Convocatoria y Anexo 1, con esta aprobación se enviarán a los respectivos árbitros o revisores externos.

Acción 7.- REVISIÓN DE PROPUESTAS POR LOS ÁRBITROS/REVISORES

Las propuestas se enviarán vía email al grupo de árbitros o revisores propuestos y seleccionados desde la base de datos de potenciales revisores expertos en las diferentes áreas de investigación relacionadas con las propuestas, los cuales recibirán la versión en formato digital a partir del día 01/08/2025.

Cada revisor experto deberá revisar entre el 01/08/2025 y el 31/08/2025 las propuestas de Investigación previamente revisados en forma por el Comité Científico. Los revisores emplearán el Anexo 3 Rúbrica de Evaluación Versión Digital para la respectiva evaluación, la cual deberán enviarla a la DII hasta el día 1/09/2025.

A medida que se reciban las evaluaciones se comunicará al Jefe de Programa respectivo y al Investigador proponente o Investigador Principal (IP), los resultados de la evaluación, los cuales tendrán un veredicto de:

Aprobado sin modificaciones

Aprobado con modificaciones menores

Aprobado con modificaciones mayores

No Aprobado

El Director o proponente (IP) deberá realizar los ajustes necesarios (modificaciones menores o mayores) los cuales deberán ser enviados y revisados por el Comité Científico para su aprobación final. El Comité podrá tomar la decisión de realizar una consulta adicional a los revisores en caso de modificaciones mayores, para la aprobación o no de dicha propuesta.

Acción 8.- APROBACIÓN FINAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

(Semana del 01/09/2025 al 08/09/2025) 

La Comisión Científica se reunirá para analizar el proceso y realizará un análisis de las mejores puntuaciones alcanzadas, verificando su vínculo con la estrategia de desarrollo institucional, así como, el presupuesto asignado para el próximo período 2025 – 2026 (septiembre 2025 - agosto de 2026) y tomará las decisiones correspondientes. 

Estas decisiones serán comunicadas al Rector de la UISEK.

Acción 9.- PUBLICACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APROBADOS

(15/09/2025) 

La decisión de los Proyectos de Investigación aprobados se dará a conocer el 15 de septiembre en la web institucional y vía correo electrónico.

Acción 10.- PROCESO DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA

Los Directores de Proyectos de Investigación aprobados trabajarán en el perfeccionamiento y mejora de la propuesta, atendiendo a las sugerencias y modificaciones que propongan los revisores y la Comisión Científica de la UISEK.

Los Directores entregarán la versión final del Proyecto de Investigación (Anexo 1) con firmas manuales en formato digital y físico a la Dirección de Investigación e Innovación.

direccion.investigacion@uisek.edu.ec

Universidad Internacional SEK Ecuador 2021 | © Derechos Reservados
Campus Miguel de Cervantes
Calle Alberto Einstein S/N y 5ta. transversal
Telf. 3974800 (Carcelén)
Quito - Ecuador
Campus Felipe Segovia Olmo
Calle Italia N31 - 125 y Av. Mariana de Jesús
Telf. 3994800 (Centro)
Quito - Ecuador
Universidad Internacional SEK Ecuador 2025 | © Derechos Reservados | Política de privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?